
Bogotá se prepara para recibir una nueva edición del Festival Alimentarte, un evento que capturó el interés de amantes de la gastronomía y promotores del desarrollo social en Colombia. En 2025, el festival se celebrará en el Parque El Country durante dos fines de semana consecutivos: el 15, 16, 22 y 23 de febrero, consolidándose como un punto de encuentro esencial para emprendedores, familias y aficionados al buen comer.
La Fundación Corazón Verde, organizadora del evento, diseñó esta edición con un enfoque renovado en la promoción de la diversidad cultural y culinaria del país, destacando el impacto social y económico que el festival busca generar. Alimentarte es una plataforma fundamental para mostrar la riqueza gastronómica de Colombia, al tiempo que apoya iniciativas de desarrollo comunitario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En esta edición, el festival contará con la participación de más de 60 expositores, incluyendo restaurantes destacados de Bogotá, mercados de productos sostenibles y emprendimientos apoyados por la Secretaría de Desarrollo Económico. Una de las novedades más atractivas será la presencia de la región pacífica como invitada especial. Esta zona, rica en tradición y biodiversidad, presentará una muestra culinaria a través de cuatro cocineros tradicionales traídos directamente del Pacífico colombiano.
Entre los destacados participantes se encuentran Nidia Góngora con su restaurante Viche Positivo, Smith cocinero tradicional de Nuquí en el Chocó, Marcela Criollo de Pasto con Naturalia, y Diana y Sebastián del Valle del Cauca con su restaurante Basilia. Estos chefs no solo traerán los sabores de su tierra, también compartirán su historia y herencia culinaria, buscando posicionarse a nivel nacional.
El festival no solo se centrará en la experiencia gastronómica; también busca ser un motor para el turismo en Colombia. Apoyado por el viceministerio de Turismo, encabezado por Juan Manrique Camargo, Alimentarte se alinea con el Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, promoviendo la tradición y la innovación en la cadena alimentaria.
Desde su inicio en 2002, Alimentarte canalizó sus ganancias hacia los programas sociales de la Fundación Corazón Verde, evidenciando su compromiso con el bienestar de las comunidades locales. En la edición anterior, se generaron más de 600 empleos directos y 1,200 indirectos, subrayando su relevancia económica.

En 2025, Alimentarte introduce una iniciativa para las familias: la Granja Alimentarte. Este espacio estará dedicado a fomentar la educación ambiental y el respeto por la naturaleza, ofreciendo actividades que combinen entretenimiento y aprendizaje para niños y adultos. La boletería para el festival estará disponible en Tuboleta.com desde el 20 de enero, con opciones que permitirán a los asistentes disfrutar del evento durante los dos días de cada fin de semana. Los niños menores de 10 años podrán entrar gratis, incentivando la participación de familias enteras en esta celebración de sabores y cultura.
Recomendaciones para la asistencia
Asistir a un festival de comida es una experiencia única que combina gastronomía, cultura y diversión. Para disfrutar al máximo, le recomendamos planificar con antelación. Primero, revise la programación del evento para asegurarse de no perderse sus actividades favoritas, como concursos, presentaciones de chefs o degustaciones. Además, consulte si es necesario realizar una compra anticipada de boletos, ya que algunos festivales pueden tener una alta demanda.

Es crucial que se prepare para las multitudes. Si el evento es muy popular, es recomendable llegar temprano para evitar las largas filas y disfrutar de una experiencia más cómoda. Lleve ropa y calzado cómodos, puesto que seguramente caminará por varias horas y, en algunos casos, el terreno puede ser irregular.
No olvide mantenerse hidratado y, si es posible, llevar una pequeña botella de agua. Aunque los festivales de comida suelen ofrecer una gran variedad de opciones, considere que los precios pueden ser más altos que en un restaurante convencional, por lo que es útil llevar algo de dinero en efectivo. Finalmente, recuerde ser paciente y disfrutar del ambiente festivo.
Más Noticias
Nicolás Maduro le dio la espalda a Colombia y a Petro en la lucha antidrogas: envió carta a Donald Trump con polémicos resultados de incautación
El líder del régimen venezolano aseguró que está dispuesto a dialogar nuevos planes binacionales para impedir el envío de drogas desde Colombia, además de responsabilizar al país del incremento de cargamentos

Unidad para las Víctimas presenta cifras récord en reparación: más de 600.000 indemnizaciones en 2025
Con una inversión de $96.545 millones, la entidad cumplió con 3.025 pagos por sentencias judiciales que buscan restituir los derechos de las víctimas, consolidando un proceso de justicia integral

“Ni renegociar, ni revisar”: alerta por el acuerdo que no debería tocar Colombia con EE. UU. por la descertificación del país
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, se refirió a la situación y rescató que, por fortuna, se tiene una ventana de oportunidad y el gigante norteamericano demostró corresponsabilidad con la nación suramericana en la lucha contra las drogas al otorgar la exención de interés nacional

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Una charla con el ‘Chino’, el fotógrafo personal de Pablo Escobar: “Me considero más rebelde que antes”
Edgar Jiménez conoció al capo en el colegio, años más tarde se hizo presente en las celebraciones del cartel de Medellín para inmortalizar esos momentos
