
Brookfield Corporation, principal accionista de Isagen, expresó su preocupación por las iniciativas del gobierno de Gustavo Petro para intervenir el mercado energético mediante cambios en la regulación.
En una carta revelada recientemente, la firma canadiense alertó sobre los posibles riesgos que estas medidas representarían para la estabilidad del sector eléctrico y la confianza de inversionistas extranjeros. Su pronunciamiento surge como reacción a un proyecto de decreto que busca modificar el funcionamiento del mercado de energía en bolsa.
Frente a lo anterior, el presidente Petro ya les había contestado mediante una publicación en su cuenta de X. Sin embargo, en la mañana del 15 de enero realizó otro post en el que convocó a una movilización para defender la medida propuesta por su Gobierno. “Especulan con los precios”, comentó el jefe de Estado en su mensaje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente Gustavo Petro afirmó el martes 14 de enero que ha instado a las empresas generadoras de energía a adaptarse a la nueva fórmula tarifaria implementada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), señalando que estas compañías se han resistido a cumplirla. Su declaración responde a la carta enviada por Brookfield, accionista mayoritario de Isagen, al Ministerio de Comercio, donde advierte que Colombia estaría incumpliendo tratados internacionales.
“Brookfield fue traída como único proponente en la venta de Isagen. Vargas Lleras y Guillermo Cárdenas, supieron evitar las propuestas de EEB y EPM para una venta leonina a Brookfield de una de las mayores riquezas de Colombia: el agua. Desde entonces las tarifas de energía eléctrica se dispararon movidas por la especulación en bolsa”, contestó en un primer momento el jefe de Estado mediante a su cuenta de X.
Por su parte, en la carta de Brookfield Corporation comentaron lo siguiente: “El proyecto de Decreto vulnera la garantía de libertad económica de los agentes generadores de energía para desarrollar sus funciones y definir sus transacciones en el mercado de energía mayorista”.

En ese contexto, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, hizo un llamado a una movilización nacional de los usuarios del servicio eléctrico en defensa de la regulación propuesta. De igual manera criticó a las empresas generadoras de energía por especular con los precios al vender electricidad en el mercado bursátil. Además habló la decisión de reducir la participación de la energía en bolsa como estrategia para disminuir significativamente las tarifas que pagan los hogares colombianos.
“Las generadoras eléctricas especulan con los precios de la energía cuando la venden en bolsa. Hemos decidido reducir la cantidad de energía que se vende en bolsa para bajar sustancialmente el precio de la energía al hogar colombiano. Buscan tumbar la medida. Es hora de la movilización nacional de los usuarios de la energía eléctrica”, escribió el jefe de Estado por medio de su cuenta de X.

Y es que, la compañía en su momento calificó como “arbitraria e injustificada” la restricción impuesta sobre la cantidad de energía que puede ofrecer en el mercado bursátil. Según la empresa, esta regulación la forzaría a comprar energía a precios elevados durante temporadas de sequía y limitaría su capacidad de vender excedentes cuando las condiciones climáticas resulten favorables.

El presidente Gustavo Petro por su parte, en su publicación del 14 de enero sobre el tema explicó sobre esta decisión que “el decreto que expedí entonces, reduciendo la exposición en bolsa de venta de energía, que es donde se hace la especulación por parte de las grandes generadoras, efectivamente y sustancialmente reduce las tarifas de energía a los usuarios de todo el país y conserva la rentabilidad de todas las generadoras pero referidas a sus costos. Reduzco el espacio de la especulación y cumplo con la constitución que ordena que las tarifas deben expresar los verdaderos costos del servicio. Acabar la especulación en las tarifas es fundamental para el desarrollo de la economía y la salida de la pobreza”.
Más Noticias
Justicia después de 18 años: alias El Zarco pagará 60 años de prisión por masacre de civiles en Valle y Tolima
Familiares de las 17 víctimas de “falsos positivos” evocaron sus nombres y memorias durante la audiencia virtual en Ibagué

Alejandro Estrada y Dominica Duque deslumbraron con nueva aparición en público: “Lo que una despreció, otra aprovechó”
Las personalidades del entretenimiento siguen dando de qué hablar con su relación, que trascendió las pantallas de ‘MasterChef Celebrity’

Ministro de Minas culpó a Fico Gutiérrez y a EPM por los apagones en barrios de la región Caribe: “Es el dueño de Afinia”
Durante el Consejo de Ministro del 7 de abril, Edwin Palma Egea criticó al mandatario y le recordó que “apagar no es un derecho”

Este es el destino en el que podrá disfrutar de ríos cristalinos, cascadas y deportes extremos
A solo tres horas de Medellín, el municipio emerge como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, ofreciendo fuentes hídricas imponentes

Petro denunció corrupción en la Superintendencia de Vigilancia y salpicó a Gaviria y Uribe: 62.664 armas que “no se sabe dónde están”
El presidente de la República, en un nuevo Consejo de Ministros televisado desde la Casa de Nariño, se refirió a un caso en el que estarían involucrados varios funcionarios, por lo que pidió tomar cartas en el asunto
