“Mienten para tapar su desastre”: expresidente del Senado criticó a Petro por cifras contradictorias en el sistema de salud

Las cifras oficiales de 2024 desmienten las declaraciones del presidente sobre avances en el sistema de salud: las quejas aumentaron más del doble en comparación con 2023

Guardar
Ernesto Macías, expresidente del Senado,
Ernesto Macías, expresidente del Senado, señala que el Gobierno de Gustavo Petro “miente para tapar su desastre” en el sistema de salud, luego de que un informe revelara el aumento de quejas en 2024 - crédito Sergio Acero/Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia

Ernesto Macías Tovar, expresidente del Senado (2018–2019), lanzó duras críticas hacia el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el presidente Gustavo Petro, señalando que las declaraciones oficiales sobre la mejora del sistema de salud buscan “tapar un desastre”. La controversia surge tras la publicación de un informe de la Superintendencia Nacional de Salud que contradice las cifras y argumentos del Gobierno sobre la reducción de quejas en el sector médico.

En un informe que abarca el periodo de enero de 2017 a noviembre de 2024, la Superintendencia Nacional de Salud reveló un aumento sostenido en las peticiones, quejas y reclamos (PQR) relacionadas con el sistema. En 2024, se registraron 1.546.419 PQR, una cifra considerablemente mayor que en años anteriores, evidenciando problemas persistentes y, en muchos casos, agravados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente Gustavo Petro aseguró en su cuenta de X que las intervenciones del Gobierno en el sistema de salud han contribuido a disminuir los problemas, especialmente en las EPS intervenidas. “Los datos muestran que la intervención ha servido y que la UPC bien administrada mejora los servicios”, afirmó en su momento.

Trino de Petro sobre reducción
Trino de Petro sobre reducción de PQR en EPS. (Crédito: @petrogustavo / X)

Sin embargo, las cifras de la Superintendencia pintan un panorama diferente, como se menciona previamente, puesto que, durante 2024; las principales quejas estuvieron relacionadas con barreras de acceso a tecnologías y servicios de salud (1.337.314 casos); insatisfacción con procesos administrativos (107.034 casos); y problemas de infraestructura y logística (1.114 casos).

Estos números reflejaron un incremento en comparación con 2023, en el que las barreras de acceso alcanzaron los 593.313 casos, dejando en evidencia un aumento preocupante en las quejas de los usuarios.

Ante esto, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo defendió la gestión del Gobierno en una aparición en Noticias Caracol, asegurando que se han logrado avances significativos en ciertos aspectos del sistema de salud: “Podemos mostrarlo. Traigan aquí al superintendente de Salud, y él les podrá demostrar cómo se han venido reduciendo fundamentalmente todos los PQR. No es cierto que no haya mejoras, y cómo el sistema se ha ido transformando y cambiando sustancialmente. Esa es una preocupación nuestra. La preocupación de nosotros surge de un dato que entrega la justicia, de la gente haciendo uso lógico de sus derechos, lo cual me parece muy bien”.

Mientras el ministro de Salud
Mientras el ministro de Salud asegura que las EPS intervenidas muestran mejoras, un informe de la Superintendencia revela un aumento preocupante en las quejas del sistema médico - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

“Por eso, me pregunto: ¿en qué se basan para decir que los servicios no están mejorando? No es cierto en relación con las PQR. Entonces, traigan aquí al superintendente. Me parece muy bien que se haga este ejercicio, y verán cómo hemos logrado disminuir sustancialmente todas las PQR en las redes que, en este momento, están siendo intervenidas por el Gobierno”, señaló el alto funcionario para el medio en mención.

No obstante, sus declaraciones fueron rechazadas por Macías, que acusó al Gobierno de manipular cifras y minimizar una crisis que, según él, está afectando gravemente a los ciudadanos: “Espeluznante cómo, Petro y sus funcionarios, juegan con la salud y la vida de los colombianos. Mienten para tapar su desastre”.

Ernesto Macías critica la decisión
Ernesto Macías critica la decisión de enviar equipos médicos a Gaza, argumentando que millones de colombianos sufren por la crisis sanitaria en el país - crédito @ernestomaciast/X

Macías acusa al Gobierno de priorizar el exterior sobre los colombianos

El expresidente del Senado fue tajante en sus declaraciones, cuestionando las prioridades del presidente Petro. A través de su cuenta en X, criticó el anuncio del mandatario sobre el envío de equipos médicos a Gaza en el contexto de la guerra, calificándolo de “incongruente”. Según Macías, mientras el Gobierno realiza gestos humanitarios en el extranjero, millones de colombianos enfrentan barreras para acceder a servicios médicos básicos en un sistema de salud que considera “en crisis”.

“Loable y humanitario enviar equipos médicos a muchos lugares del mundo; sin embargo, la crisis del Sistema de Salud en Colombia, provocada por usted, es tan grave que exige salvar primero la vida de millones de colombianos”, escribió Macías.

Ernesto Macías critica la decisión
Ernesto Macías critica la decisión de enviar equipos médicos a Gaza, argumentando que millones de colombianos sufren por la crisis sanitaria en el país - crédito @ernestomaciast/X