
El expresidente colombiano Álvaro Uribe se muestra cada vez más renuente a ceder en su discurso y postura en contra del dictador venezolano Nicolás Maduro, contra quien sugirió, desde el 10 de enero en Cúcuta, una intervención militar.
Uribe señaló que en la jornada del 15 de enero, desde Estados Unidos, haría un discurso que mucho tiene que ver con sus pronunciamientos recientes, dado el tono de la publicación en X: “A las 11am hablaré a una comunidad en los Estados Unidos En mora de deponer la tiranía de Venezuela Los militares no son para golpes de Estado contra la Democracia, pero tienen que protegerla. Y proteger al pueblo contra el exterminio de la tiranía”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Álvaro Uribe, cada vez más radical contra el régimen de Maduro
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha generado una nueva controversia al hacer un llamado a las Fuerzas Armadas de Venezuela para que actúen en favor de la democracia y se aparten del régimen liderado por Nicolás Maduro. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Uribe apeló al legado de Simón Bolívar y pidió que los uniformados venezolanos respeten los valores constitucionales y respalden a aquellos soldados que, según él, han sido perseguidos por rebelarse contra el régimen.
En su declaración, Uribe expresó su preocupación por la situación política en Venezuela y señaló que algunos soldados han intentado rebelarse contra Maduro, lo que, según él, ha resultado en encarcelamientos y exilios. El exmandatario afirmó:
“Desde aquí hay que llamar al Ejército de Venezuela para que cumpla su función de cumplir la Constitución, de ayudar a desalojar la dictadura. Aquellos que se han sacrificado por rebelarse, llevados a la cárcel y al destierro, merecen que sus compañeros que están en la Fuerza Pública los interpreten y recuperen la democracia de Venezuela”, expresó Uribe.

Uribe también criticó duramente el papel actual de las Fuerzas Armadas venezolanas, acusándolas de ser cómplices de la dictadura. Citando al libertador Simón Bolívar, destacó que el Ejército debería proteger al pueblo, pero argumentó que, en su opinión, hoy actúa en su contra.
El expresidente fue más allá al proponer una intervención militar internacional como una posible solución para poner fin al régimen de Nicolás Maduro. Uribe señaló que esta intervención, idealmente avalada por Naciones Unidas, debería estar respaldada por el propio Ejército de Venezuela y orientada a convocar elecciones libres en el país.
“Bolívar dijo ‘considerad, legisladores, que el ejercicio de la Fuerza Pública es la salvaguarda del débil’. El Ejército de Venezuela no es la salvaguarda del débil, el Ejército de Venezuela hoy es el torturador del débil, el torturador de la democracia. Dijo el libertador ‘considerad, legisladores, que la energía de la Fuerza Pública es lo único que aterra al delincuente’. El grito de Venezuela hoy no aterra al delincuente, trabaja con el delincuente, ¿y ahora vamos a hablar de paramilitarismo”, expresó el exmandatario colombiano.
La propuesta de Uribe fue rápidamente rechazada por el régimen de Cuba. El canciller Bruno Rodríguez calificó la idea como “irresponsable” y advirtió que una intervención militar podría desestabilizar la región. “De avanzarse en dicha aventura, tendría consecuencias considerables e impredecibles para la paz y seguridad regionales”, señaló Rodríguez en redes sociales.
Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro también reaccionó negativamente al planteamiento del exmandatario. A través de un mensaje en X, Petro instó a evitar la violencia y rechazó cualquier forma de intervención militar. “Dejen de pensar en muerte de hermanos. ¿No se leyeron en la Biblia la historia de Caín?”, escribió Petro.
El mandatario colombiano también acusó a sectores de la derecha de promover conflictos armados, y reiteró su oposición a bloqueos económicos y a intervenciones militares, calificándolas como “abominables”. Según Petro, este tipo de medidas solo agravan los problemas en lugar de solucionarlos, al tiempo que generan sufrimiento para las familias afectadas por la violencia.
Más Noticias
Los colombianos no dejan de viajar: más de 4 millones ya salieron del país en 2025
Aunque el ritmo se desacelera, las cifras del turismo emisivo muestran una recuperación sostenida y una clara diversificación de destinos entre los viajeros colombianos

Greeicy Rendón defendió a su padre, acusado de secuestro y tortura: “Siempre con la frente en alto”
El progenitor de la artista es acusado amedrentar a empleados que habrían hurtado dinero de la propiedad de la cantante

Caso Ana María Serrano: audiencia para abrir el juicio contra Allan Gil por el presunto feminicidio de la colombiana volvió a ser cancelada
Han pasado dos años desde que la joven fue encontrada sin vida al interior de su vivienda, hasta el momento no ha sido condenada ninguna persona por este hecho

Paloma Valencia denunció falta de garantías en votación del presupuesto para 2026: “No dejaron discutir las proposiciones”
El presidente del Senado, Lidio García, rechazó los señalamientos en contra de la Presidencia del Senado y aseguró que hubo una amplia discusión de la iniciativa

Bloqueos en la vía al puerto de Buenaventura generan afectaciones al abastecimiento de gas: este es el panorama
La interrupción del paso vehicular obligó a la empresa Gases de Occidente a limitar el servicio y recomendar medidas de seguridad a los habitantes ante la persistente alteración vial
