
En una acción del Ministerio de Igualdad, el Gobierno nacional lanzó una ambiciosa iniciativa para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género, destinando una inversión significativa de 7.000 millones de pesos. Este proyecto se enfocó en la creación de una red nacional de casas refugio, espacios diseñados específicamente para ofrecer protección integral a mujeres que fueron víctimas de diversas formas de violencia. La red tiene como propósito proporcionar un entorno seguro, temporal y accesible para aquellas mujeres que, junto con sus familiares más vulnerables, como niños, personas con discapacidad o adultos mayores dependientes de ellas, necesitan un refugio.
El propósito de estas casas refugio no solo se limita a brindar un lugar físico seguro, también incluye un conjunto de servicios integrales destinados a apoyar a las sobrevivientes en su recuperación. Las mujeres que se alojen en estas casas tienen acceso gratuito a estadía, alimentación, vestimenta y, lo más importante, a un acompañamiento psicosocial y jurídico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una característica clave de esta red es la colaboración interinstitucional, que involucra a varias entidades del Gobierno. Los departamentos y municipios que se sumen a esta iniciativa reciben recursos y asistencia técnica, lo que permite que las autoridades locales mejoren sus capacidades para ofrecer una atención de calidad a las mujeres.
Asimismo, el Ministerio de Salud prioriza la asignación de recursos para las áreas involucradas en la construcción y el funcionamiento de estas casas refugio. Además, el Ministerio del Trabajo desempeña un papel fundamental al ayudar a las beneficiarias a acceder a oportunidades laborales y fomentar el emprendimiento. Los departamentos de Antioquia y Nariño se unieron a esta red, ampliando así la cobertura de esta importante iniciativa.
La viceministra Tamara Ospina Posse detalló en entrevista con Blu Radio el proceso que deben seguir las mujeres para acceder a la red de casas refugio y recibir la protección que ofrece el Gobierno. Según explicó Ospina, las mujeres que necesiten atención pueden activar la ruta de atención en cualquier entidad que forme parte del sistema, ya sea en las entidades territoriales, comisarías de familia, estaciones de policía, hospitales, o incluso a través de la línea telefónica 155, que es la línea de Salvia, parte del Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género.

Una vez activada la ruta, la primera entidad en responder, como lo establece el protocolo, será la entidad territorial correspondiente. Ellos se encargarán de brindar las medidas iniciales de protección, que incluyen el apoyo para el traslado de la mujer, vestuario, alimentación, y todo lo necesario para salvaguardar su seguridad en casos de riesgo inminente, como lo sería una situación de feminicidio. La viceministra señaló que la prioridad es proteger la vida de la mujer y su familia.
Ospina también recalcó que la casa refugio no solo está destinada a la mujer, sino que extiende su protección a su núcleo familiar. Esto incluye a sus hijos, hijas, personas con discapacidad a su cargo o incluso adultos mayores dependientes de ella. En los casos en los que no haya una casa refugio disponible en la cercanía, las medidas de protección incluyen la posibilidad de alojarse temporalmente en un hotel, lejos del agresor, y de ser necesario, podrá estar acompañada de sus familiares o personas bajo su cuidado.

La viceministra Tamara Ospina Posse también explicó cómo el Gobierno nacional gestionó los recursos necesarios para fortalecer la red de casas refugio y otros programas destinados a la protección de las mujeres víctimas de violencia. Aseguró que su equipo trabaja de la mano con el Ministerio del Interior y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), utilizando mecanismos como las regalías y la cooperación internacional, para movilizar los recursos necesarios, incluyendo las dotaciones para las casas refugio.
Ospina subrayó que, a pesar de la importancia de estos esfuerzos, la principal prioridad del Viceministerio de las Mujeres sigue siendo el programa de abordaje integral de las violencias. Este programa, que busca atender las diversas formas de violencia de género, es uno de los tres programas prioritarios dentro de la gestión del viceministerio.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de la situación económica de Colombia: “Tenemos la revaluación del peso y la disminución del riesgo”
El presidente Petro destacó la “revaluación” del peso colombiano y la “disminución del riesgo”, porque significa capacidad para pagar la deuda

Más problemas para Deportivo Pereira: FIFA los sancionó por deuda con futbolista
El equipo Matecaña no podrá inscribir jugadores hasta que no salde la deuda con Gonzalo Lencina, lo que se suma a las deudas de tres quincenas a los jugadores del actual plantel

Vicky Dávila se fue en contra de Juan Manuel Santos por la condena de la JEP: “Es el responsable principal de esta infamia”
La periodista y precandidata presidencial criticó duramente al expresidente porque en la sentencia contra exlíderes de las Farc “premiaron a los criminales de lesa humanidad y olvidaron a las víctimas”

Cómo perder peso en forma efectiva con ejercicios que recomiendan la ciencia y expertos: correr, nadar o gimnasio
Especialistas en salud física indican que la elección de rutina debe combinarse con alimentación adecuada, supervisión profesional y preferencias personales para maximizar la pérdida de grasa corporal

Bayern Múnich vs. Chelsea EN VIVO, fecha 1 Champions League 2025-2026, Luis Díaz jugará como titular
Los dirigidos por Vincent Kompany debutarán en Múnich ante el vigente campeón del mundo, a partir de las 2 p.m., hora colombiana
