
En la Casa de Nariño, y ante la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, se posesionó el miércoles 15 de enero de 2025 Miguel Polo Rosero como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, para el periodo que se extenderá por ocho años. Y pese a que Antonio José Lizarazo, su antecesor, aún está en funciones, pues su labor se extenderá hasta el 6 de febrero de 2025.
Polo Rosero, que fue elegido el 19 de noviembre con 57 votos, frente a 47 de Claudia Dangond, en una reñida elección en el Senado, tomó juramento ante el primer mandatario de manera anticipada: así como aconteció con el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco. Aunque tenía la potestad de posesionarse ante el presidente del alto tribunal, el togado José Fernando Reyes, el nuevo magistrado acudió al llamado del gobernante y compareció en Palacio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el acto, además de algunos de los magistrados de la Corte Constitucional, asistieron la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago; la defensora del Pueblo, Iris Marín.

“Hace algún tiempo no nos veíamos por aquí. Y qué bien que haya sido en función de posesionar al magistrado de la Corte Constitucional, Miguel Polo. Ardua votación tuvo usted en el Congreso y discusiones en la prensa. Me alegra mucho que haya superado esa votación y que ahora ingrese a un trabajo que siempre será intenso”, expresó Petro en su discurso, en el que resaltó las cuales profesionales y personales del nuevo integrante de la Corte.
Su intervención fue entendida como un tono más conciliador respecto a ocasiones anteriores, pues hizo énfasis en su interpretación del Estado Social de derecho, y destacó su compromiso con los principios de igualdad y justicia social. Para el mandatario, que ha mantenido una relación tensa con las altas cortes, este precepto no puede desvincularse de la lucha por los sectores más vulnerables y la búsqueda de equidad en la sociedad.
En síntesis, el mandatario explicó que el Estado Social de derecho tiene como eje central la inclusión de la palabra “social”, lo que, según él, subraya la importancia de atender las necesidades de los sectores más humildes. En sus palabras, este enfoque no solo busca garantizar derechos fundamentales, sino también profundizar los valores del liberalismo democrático.

“Siempre he pensado qué significa el Estado Social de Derecho (...) Pero ese concepto de atravesar la palabra social en el Estado tiene una razón de ser y no puede ser más que los humildes y la lucha por la igualdad”, expresó el gobernante.
¿Quién es Miguel Efraín Polo, el nuevo magistrado de la Corte Constitucional?
Es oportuno decir que Polo Rosero se ha destacado como profesor del departamento de Derecho Público en la Pontificia Universidad Javeriana. De la misma manera, el nuevo togado cuenta con dos décadas de ejercicio profesional como abogado. En su trasegar profesional sobresale que ofició como magistrado auxiliar de Vladimir Fernández: el ex secretario jurídico de la Presidencia, que fue nombrado magistrado de la Corte Constitucional luego de ser postulado por el jefe de Estado.

El recién nombrado magistrado ha ejercido como abogado sustanciador del Consejo de Estado, además de asesor legislativo en las Comisiones Primera y Séptima del Senado de la República. Del mismo modo, se desempeñó como defensor Delegado para la Dirección de Seguimiento, Evaluación y Monitoreo de las Políticas Públicas para la implementación de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.
“Quiero agradecerle al Consejo de Estado por haberme ternado a esta dignidad y al Congreso, especialmente a ustedes, por haberme designado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, e igualmente quiero hacer una defensa férrea de lo que es la Corte y cada uno de los magistrados, quienes le han dedicado toda su vida y entrega, su objetividad e independencia a la defensa de la Constitución Política", dijo el día en que resultó electo en el legislativo.
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos


