
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su satisfacción, el miércoles 15 de enero, por el acuerdo de alto al fuego alcanzado entre el Gobierno de Israel y el grupo militante palestino Hamas, que pone fin a 15 meses de intensos enfrentamientos que han dejado más de 45.000 muertos en Gaza.
A través de sus redes sociales, Petro compartió un emotivo video que muestra a la población de Gaza celebrando la paz momentánea, destacando la alegría de los equipos de salud locales al experimentar una noche de relativa calma, libre de los constantes bombardeos que han marcado la tragedia del lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Por fin, una noche de fiesta sin bombas en el cielo. Festejo de los equipos de salud en Gaza”, fue el mensaje que el presidente Petro compartió en su cuenta de X, al festejar el alto al fuego mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos.

En el video compartido por el presidente, se puede ver a miembros del equipo de salud que han estado atendiendo a las miles de víctimas del conflicto que se intensificó el 7 de octubre de 2023. En las imágenes, se les observa abrazándose, llorando y compartiendo momentos de alivio, mientras celebran, en medio de la oscuridad, que por fin no hubo bombardeos esa noche.
Esta celebración no solo fue expresada por el presidente, sino por ciudadanos de diferentes países que siguen de cerca el desarrollo de este conflicto.
El acuerdo de alto al fuego, que se alcanzó luego de meses de negociaciones y que incluye el intercambio de prisioneros y la entrega de rehenes, es visto como un paso hacia la reconstrucción de Gaza y una posible paz duradera; sin embargo, este trato, aunque positivo, no garantiza que el conflicto entre Israel y Hamas termine de forma definitiva, ya que se prevé que las fases siguientes del acuerdo impliquen negociaciones más complejas, centradas en temas de seguridad, derechos humanos y la reconstrucción de la devastada franja de Gaza.
Estas son las fases del acuerdo de alto al fuego en Gaza
El acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamas comenzó a dar sus primeros pasos con la implementación de tres fases, que prometen una tregua de seis semanas y un alivio temporal para los habitantes de Gaza, devastados por más de un año de intensos enfrentamientos. Este acuerdo, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos, busca iniciar un proceso que incluya la liberación de rehenes, la entrada de ayuda humanitaria y el regreso de desplazados a sus hogares.
Fase 1
La fase inicial del plan tiene como objetivo principal establecer un cese de hostilidades de seis semanas. Durante este periodo, Hamas comenzará a liberar a 33 de los rehenes israelíes que capturó el 7 de octubre, mientras que Israel liberará a decenas de prisioneros palestinos. La liberación de los rehenes será escalonada, con los primeros tres liberados en el primer día del acuerdo, y el resto en las semanas siguientes.

Fase 2
La segunda fase, que se negociará 16 días después de que comenzara el alto al fuego, tiene como objetivo alcanzar un final permanente de la guerra. En este período, Hamas liberaría a todos los rehenes restantes y devolvería los cuerpos de aquellos que han muerto en cautiverio. A cambio, Israel liberaría a más prisioneros palestinos, aunque no se contempla la liberación de combatientes del grupo terrorista involucrados en el ataque del 7 de octubre.
Fase 3
La tercera fase del acuerdo, que aún no se ha negociado completamente, se centrará en la reconstrucción de Gaza, que se encuentra en ruinas tras la devastación de los bombardeos israelíes. Esta fase podría durar varios años, y uno de los mayores obstáculos será la cuestión de quién gobernará Gaza.
Mientras Israel busca mantener el control de la seguridad, se están considerando opciones como la administración provisional de Gaza, que podría ser supervisada por una alianza internacional; sin embargo, el control político en la región sigue siendo un tema sensible, con la Autoridad Palestina y Hamas enfrentándose por la influencia sobre el territorio.
Más Noticias
Alcalde de Cali aumenta recompensa por información sobre responsables del ataque a un CAI: buscan a alias Oso Yogui, presunto autor material
El presunto responsable sería el cabecilla de la Estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc y por el que se ofrecen hasta $200 millones por información sobre su ubicación

Se conocen imágenes de los emotivos primeros 13 días de vida del hijo de La Segura e Ignacio Baladán
La pareja de creadores de contenido compartieron con sus seguidores fotos y videos de cómo ha sido el nuevo camino de ser padres y los mejores momentos que han vivido junto a su bebé

Alias Jerónimo, mano derecha de ‘Chuzo’ y dinamizador de acciones terroristas en Antioquia, fue capturado en Zipaquirá
La Policía Nacional detuvo a Wilmar Alberto Sánchez Ortega, un actor clave de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, que llevaba más de diez años liderando actividades criminales

Personería de Medellín reportó aumento de tutelas por fallas en la atención en la Nueva EPS
La entidad acumula una deuda superior a 180.000 millones de pesos, afectando la sostenibilidad de clínicas y hospitales que brindan atención médica

Investigan posible abuso sexual en la muerte de una bebé menos de 2 años en Barranquilla
La investigación se enfoca en el papel de los familiares cercanos, especialmente la abuela y el abuelastro, como piezas clave para esclarecer el caso
