En la tarde del martes 14 de enero de 2025, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó que interpondrá una demanda contra la Resolución 377 de 2024 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La medida, que establece Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (Zppa) en el suroeste antioqueño, generó un fuerte rechazo por parte de las autoridades departamentales, quienes consideran que esta acción representa una intervención indebida en el uso del suelo de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El anuncio fue realizado durante un evento en el que Rendón estuvo acompañado por alcaldes de la subregión, congresistas de la bancada antioqueña, diputados y representantes de gremios productivos.
En su intervención, el gobernador calificó la resolución como un acto “usurpador, irrespetuoso e ilegítimo” y acusó al Gobierno nacional de pretender controlar de manera unilateral el desarrollo del territorio.
“Rechazamos la resolución que, de un plumazo, estableció el Gobierno nacional para controlar el uso del suelo en el suroeste, un ejercicio usurpador, irrespetuoso e ilegítimo, esta resolución pasa por la galleta la Constitución Política de Colombia”
“La Constitución del 91 no es un adorno. Se respeta y se cumple”, afirmó Rendón, señalando que la decisión del Ministerio pasa por alto la autonomía territorial consagrada en la Constitución.
Según el gobernador, la resolución amenaza el progreso de una subregión clave para la economía de Antioquia, destacando el papel del suroeste como centro de producción cafetera, minería, turismo y atracción de inversión.

“En la gobernación, conjuntamente con los alcaldes, con las provincias y con todos los actores que se quieran sumar, la demandaremos. Pretenden, desde el Gobierno nacional, bloquear el progreso y el desarrollo de la subregión cafetera más trascendental de Antioquia, llena de gente trabajadora, con una gran vocación exportadora de minería, de turismo y que atrae permanentemente la inversión tan esencial para la construcción de riqueza y la generación de empleos”.
Rendón también expresó que, si bien comparte con el Gobierno nacional la lucha contra el hambre, esta debe llevarse a cabo con acciones concretas y sin imponer restricciones ideológicas que afecten la libertad individual y económica de la población.
“Pretenden bloquear el progreso y el desarrollo de la subregión cafetera más trascendental de Antioquia, llena de gente trabajadora, con gran vocación exportadora”.

Defensa del Gobierno nacional
Ante las críticas, el Ministerio de Agricultura defendió la Resolución 377 de 2024, aclarando que la identificación de las Zppa no implica determinantes de ordenamiento territorial ni afecta la autonomía de las entidades locales.
Según el ministerio, el propósito de esta medida es establecer un marco de referencia para promover el diálogo y la participación en la gestión del suelo agrícola.
La entidad explicó que la resolución busca proteger suelos aptos para la producción de alimentos como respuesta a solicitudes de organizaciones campesinas locales que han pedido salvaguardar sus territorios para el desarrollo rural, además, señalaron que el proceso incluyó la publicación del proyecto normativo y la recepción de 51 comentarios ciudadanos, a los cuales se les dio respuesta, garantizando la participación ciudadana.
El ministerio destacó que la resolución no genera efectos jurídicos inmediatos sobre el uso del suelo, ya que se trata de un polígono indicativo para estudios posteriores. En ese sentido, las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (Appa), que sí tendrían efectos jurídicos, serán declaradas solo después de evaluaciones técnicas, jurídicas y socioculturales.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reiteró la importancia de proteger los suelos destinados a la producción de alimentos: “Debemos privilegiar las áreas donde se producen los alimentos de nuestro país, donde podemos y deberíamos producirlos”.
Carvajalino también invitó a los gremios productivos y autoridades territoriales a participar en mesas de trabajo para discutir la implementación de estas áreas de protección.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 28 de septiembre de 2024: todos los números ganadores de último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Juan Carlos Osorio estuvo en el Atanasio viendo Nacional vs. Millonarios y los hinchas pidieron su regreso
El entrenador colombiano está sin equipo tras dirigir a Tijuana en México y aunque ha manifestado su deseo de asumir una selección nacional, no descarta volver al equipo en donde consiguió seis títulos

La inesperada estrategia de Yina Calderón: así sacrificó su amistad con Karina García por los números en el ‘reality’
La DJ de guaracha sorprendió al admitir en un ‘stream’ con Westcol que su ruptura con Karina García fue una jugada estratégica para ganar protagonismo y no por un conflicto real entre ellas

Hombre que cobraba una rifa fue asesinado a tiros en Santander, en el ataque una mujer resultó herida
La víctima identificada como Harold Fernando Gómez Suárez tenía un proceso vigente por tráfico, fabricación y porte de armas de fuego

Ex reinas de belleza de pronuncian sobre la participación de mujeres transgénero en ‘Miss Universe Colombia: el reality’
Laura Barjum defiende el respeto en Miss Universe Colombia ante la inclusión de mujeres trans; Daniella Álvarez tiene una opinión diferente sobre el tema
