
El Canal Interoceánico en el Chocó, una de las propuestas de infraestructura más discutidas en el país, ha captado la atención de empresarios internacionales, particularmente de China, según confirmó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Y es que este proyecto, que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través del departamento del Chocó, ha sido señalado como una de las apuestas del presidente Gustavo Petro para el desarrollo del país. Sin embargo, su viabilidad y ejecución han generado un amplio debate debido a su complejidad técnica, ambiental y económica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el presidente de la ANI, Francisco Ospina, el proyecto enfrenta múltiples desafíos. Según explicó el directivo, “es un proyecto bastante complejo, es un proyecto que tiene unas implicaciones de país y es un proyecto que se ha venido desarrollando en dos frentes”.
Ospina ahondó en que el desarrollo del proyecto se ha abordado desde dos perspectivas principales. Por un lado, la Unidad de Planificación de Infraestructura del Transporte (UPIT) ha liderado un proceso de consulta con las comunidades locales, en colaboración con la Gobernación del Chocó y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Dicho proceso se habría enfocado en evaluar la viabilidad de los trazados propuestos, considerando los posibles impactos ambientales y sociales.

El directivo explicó además que esta etapa corresponde a la fase de prefactibilidad, la cual es crucial para determinar si el proyecto puede avanzar hacia etapas más avanzadas de diseño y ejecución. “Es la primera fase de maduración de un proyecto de esta envergadura”, señaló el funcionario, recalcando en la importancia de los estudios preliminares para garantizar que el canal sea sostenible y beneficioso para el país.
Por otro lado, Ospina confirmó que la ANI ha recibido dos propuestas de iniciativa privada que buscan combinar infraestructura portuaria y férrea. Dichos ofrecimientos están reflejados en la Ley Primera de 1991, que regula los puertos, y la Ley 1508, que establece las bases para las asociaciones público-privadas en Colombia. Según Ospina, la armonización de estas normativas ha sido uno de los puntos clave en las discusiones sobre el proyecto.

Uno de los aspectos más sensibles del proyecto es su impacto ambiental, especialmente en el Tapón del Darién, una región de alta biodiversidad y gran importancia ecológica. Según informó la ANI, la Upit ha trabajado de la mano con la Anla para analizar las posibles rutas del canal, teniendo en cuenta las implicaciones ambientales de cada trazado.
Frente a ello, Ospina destacó que estas discusiones han sido fundamentales para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares ambientales y minimice su impacto en el entorno natural. “Hay unas alternativas que se han venido discutiendo entre esa entidad con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y pues ahí va”, afirmó.

Aunque el Canal Interoceánico en el Chocó ha sido comparado con el Canal de Panamá, las autoridades han dejado claro que no se trata de un proyecto que busque reemplazarlo. Según explicó la ANI, el canal colombiano estaría diseñado para manejar cargas especiales, con precios y condiciones específicas, que lo convertirían en una opción complementaria al canal panameño.
Además, desde la ANI señalaron que los problemas ambientales que enfrenta el Canal de Panamá en los últimos años podrían aumentar la relevancia de esta nueva infraestructura como una alternativa viable para el comercio internacional.

Uno de los puntos destacados por la ANI es el interés que ha despertado el proyecto en el ámbito internacional. Según confirmó la entidad, empresarios de China han expresado su disposición para participar en el desarrollo del canal, lo que podría abrir la puerta a inversiones extranjeras significativas.
Este interés refuerza la importancia estratégica del proyecto, no solo para Colombia, sino también para el comercio global. Sin embargo, las autoridades fueron claras en que su ejecución dependerá de la capacidad del gobierno y las entidades involucradas para superar los desafíos técnicos, ambientales y financieros que plantea.
Más Noticias
Tesla ya cotiza en Colombia: así puede comprar sus acciones sin cuentas en el exterior
La entrada de Tesla al mercado local permite a los inversionistas sumarse a un líder global. Conozca los pasos clave y los desafíos para quienes busquen ser parte de esta oportunidad

Manchester City vs. Al Hilal - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de octavos de final del Mundial de Clubes
El equipo inglés terminó líder del grupo G con campaña perfecta, 9 puntos, mientras que Al Hilal dejó por fuera a RB Salzburg y a Pachuca en el grupo H al clasificar en el segundo lugar

Néstor Lorenzo felicitó a Independiente Santa Fe tras haber conseguido la décima estrella: “Campeón”
El director técnico de la selección Colombia no fue ajeno a la victoria del Cardenal 1-2 en territorio antioqueño para consagrarse campeón de la Liga Betplay Dimayor

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en julio de 2025
La influencia lunar podría fortalecer el cabello o acelerar su crecimiento y estas son las fechas en las que puede lograr resultados

María José Pizarro cuestiona la defensa de Álvaro Leyva durante una llamada con Vicky Dávila: “Esto no responde las preguntas”
La senadora del Pacto Histórico expresó dudas sobre la solidez de los argumentos presentados por la candidata, y resaltó como punto crítico las reuniones que sostuvo con legisladores estadounidenses, en medio de la controversia del presunto plan para desestabilizar al Gobierno
