
El auge de los servicios financieros digitales marca un cambio profundo en las dinámicas económicas en Colombia, donde plataformas como Transfiya ganaron protagonismo, sobre todo, en los jóvenes, que aprovechan todo lo digital. El innovador servicio permite a los usuarios hacer transferencias inmediatas entre distintas entidades financieras y billeteras digitales de manera ágil, solo con utilizar el número de celular del destinatario.
Dicho sistema no solo simplifica las transacciones, lo que le ahorra mucho tiempo al usuario, sino que también promueve la inclusión financiera en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que la transformación de los medios de pago, apuntalada por el crecimiento de las billeteras digitales, como Nequi, Daviplata o dale!, generó un impacto positivo en la economía de diferentes sectores, sobre todo, para las personas que no tienen acceso a una cuenta bancaria. De acuerdo con ACH Colombia, los avances tecnológicos “han impulsado las ventas en comercios de todos los tamaños y han ampliado el acceso a servicios financieros para millones de colombianos”.

Además, este tipo de herramientas fomenta la integración de nuevas tecnologías en las actividades diarias de una población en constante adaptación a la digitalización.
Una característica muy importante de Transfiya es la sencillez de la operación. Los usuarios pueden enviar dinero sin necesidad de memorizar o introducir números de cuentas complejas, una funcionalidad crucial para su atractivo.
Riesgos de seguridad digital
Sin embargo, junto con estas facilidades, también surgen riesgos asociados a la seguridad digital, un asunto que la compañía aborda con seriedad. Por eso, el vicepresidente de Operaciones y Tecnología de ACH Colombia, Luis Alberto Fernández, invitó a los usuarios a seguir varias pautas para prevenir el fraude. Ante esto, enfatizó que “es fundamental estar informados, actuar con precaución y estar alerta ante posibles amenazas”.
Entre otras recomendaciones más importantes se encuentran:
- Solo usar los canales oficiales.
- No compartir información personal como contraseñas o números de cuenta.
- Verificar de manera minuciosa el número de celular del destinatario antes de hacer cualquier transacción.

ACH Colombia también subrayó que “para el uso de Transfiya solo se requiere el número de teléfono del destinatario del dinero”. En caso de movimientos anómalos o mensajes sospechosos, es necesario hacer el reporte de forma directa con las entidades financieras respectivas.
La seguridad de los dispositivos móviles es otro de los pilares fundamentales para evitar contratiempos en el uso de herramientas digitales como Transfiya. Al respecto, lo que se recomienda:
- Mantener los teléfonos actualizados con los últimos sistemas operativos y aplicaciones.
- Abstenerse de llevar a cabo transacciones en redes wifi públicas.
- Evitar abrir enlaces desconocidos o descargar aplicaciones no oficiales, ya que esto puede llevarlos a caer en sitios fraudulentos que comprometen sus finanzas.

Medidas preventivas
De igual manera, Luis Alberto Fernández enfatizó en la importancia de las medidas preventivas para protegerse ante amenazas cibernéticas, por lo que destacó que los usuarios deben mantenerse informados sobre los riesgos y herramientas de seguridad disponibles. Insistió en que la seguridad no solo beneficia al usuario, sino que “es primordial para construir la confianza necesaria en este tipo de plataformas digitales”.
La función de Transfiya en la promoción de la inclusión financiera pone de manifiesto el rol estratégico que juega en el mercado colombiano. Dicho servicio es clave para facilitar el acceso de millones de ciudadanos a servicios bancarios y digitales que hasta ahora representaban un desafío. Al eliminar barreras como la complejidad de las transacciones, abre las puertas a una mayor participación en la economía digital.
Con la implementación de medidas de seguridad detalladas por ACH Colombia, los colombianos pueden aprovechar al máximo la innovación tecnológica sin comprometer su tranquilidad.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen




