
En medio de un operativo de control y registro en las vías, la Policía de Tránsito y Transporte de Antioquia detuvo un bus de servicio público que cubría la ruta Medellín-Grana -San Carlos, en la vereda El Convento ubicada en El Santuario, en el oriente del departamento.
Al inspeccionar el vehículo hallaron un paquete que, al parecer, pertenecía al conductor. Se trataba de caja donde se encontraban 50 barras de indugel y 200 estopines, según el reporte oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De esta manera, las autoridades informaron que el sujeto hacía parte de una reconocida empresa de transporte intermunicipal y de encomiendas de Antioquia, fue detenido señalado como presunto responsable de movilizar esos explosivos.

El hombre capturado y el material incautado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación para adelantar los procesos de judicialización y la custodia de los explosivos.
Hasta el momento, no se ha precisado a qué grupo ilegal estaba destinado el cargamento ni si sería utilizado en actividades de minería ilegal o en ataques contra la infraestructura o la fuerza pública.
El Indugel es un explosivo de tipo gelatinoso utilizado principalmente en actividades de minería y obra civil. Su composición le permite ser efectivo en voladuras controladas para la fragmentación de rocas, excavaciones y construcción de túneles.
Además, por su alta potencia y estabilidad, también puede ser empleado en la explotación de canteras y en la apertura de caminos.

Sin embargo, debido a sus características, el Indugel también ha sido utilizado de manera ilegal en la fabricación de artefactos explosivos para ataques contra la fuerza pública, sabotaje de infraestructura y actividades de minería ilegal.
Ejército Nacional desarticuló impresionante centro de explosivos de las disidencias en el Casanare
En una operación que podría haber salvado miles de vidas, las autoridades colombianas desmantelaron un centro de acopio logístico del grupo armado organizado residual Subestructura 28 en el departamento de Casanare.
Según informó un comunicado oficial del Ejército Nacional, la intervención permitió la incautación de un arsenal significativo, incluyendo explosivos y trampas improvisadas, que habrían representado un grave riesgo para la población civil.

La acción se llevó a cabo en agosto de 2024 y contó con la participación conjunta del Ejército Nacional, el Gaula Élite de la Policía Nacional, el Grupo Aéreo de Casanare de la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía General de la Nación.
De acuerdo con el Ejército Nacional, la operación tuvo lugar en una zona rural del municipio de Támara, en el norte de Casanare. Durante la inspección del área, las tropas localizaron un escondite subterráneo que contenía setecientas barras de explosivo tipo indugel.
Este material, según las autoridades, tenía el potencial de ser utilizado para la fabricación de 707 minas antipersonales, lo que habría puesto en peligro la vida de aproximadamente 3.500 personas.
Además del indugel, las fuerzas de seguridad incautaron un total de 236 artefactos explosivos, doce cilindros y 42 trampas improvisadas, junto con municiones relacionadas. Según detalló el Ejército Nacional, estos elementos eran parte de la infraestructura logística de la Subestructura 28, un grupo armado residual que opera en la zona.
La operación fue el resultado de un esfuerzo interinstitucional que involucró a varias entidades del Estado. El Gaula Élite de la Policía Nacional y el Grupo Aéreo de Casanare de la Fuerza Aérea Colombiana desempeñaron roles clave en la localización y aseguramiento del área, mientras que la Fiscalía General de la Nación brindó el soporte legal necesario para llevar a cabo la diligencia. Según las autoridades, esta colaboración fue fundamental para garantizar el éxito de la misión y minimizar los riesgos durante la intervención.
El Ejército Nacional destacó que la incautación de este arsenal representa un golpe significativo para las capacidades operativas de la Subestructura 28. Este grupo armado residual, que surgió tras la desmovilización de las Farc, ha sido señalado por su participación en actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y la instalación de minas antipersonales.
Más Noticias
Juzgado de Bogotá ordenó captura de Emilio Tapia revocándole el derecho a libertad condicional
El empresario condenado por corrupción deberá volver a pagar su condena en una cárcel, luego de que el Juzgado 15 del Circuito Penal de Bogotá emitiera una orden de captura en su contra

Dónde están ubicadas las 80 cámaras de fotodetección en Medellín: le contamos
Los dispositivos, instalados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, detectan conductas peligrosas y agilizan la tramitación de comparendos

Médica que acompañó a Miguel Ángel Russo en Millonarios, le envió emotivo mensaje de despedida: “Qué tristeza tan grande”
Catalina Chica, exmédica de Millonarios que trabajó con el cuerpo técnico de “Miguelo” (como llamaban a Russo) en Bogotá, se despidió del entrenador con un mensaje en Instagram

Así fue la operación de tres meses que dio con la captura de Alias Karla y Álex, líderes juveniles del Bloque Central Isaías Pardo, de las disidencias de Iván Mordisco, en el Huila
Durante tres meses las autoridades desarrollaron labores de inteligencia e investigación para ubicar a los principales cabecillas de ese bloque guerrillero en el sur de Colombia

Petro volvió a hablar de las pensiones, pero con video musical llanero: “Llegaremos este mes a los tres millones inscritos”
El presidente publicó una canción en la que, a manera de animación, se muestra él mismo cantando y con ayudas para adultos de la tercera edad
