
A partir del 16 de enero, los conductores que transiten por las principales vías de Colombia enfrentarán un incremento en las tarifas de peaje, el cual corresponde a un 5,20% según el índice de precios al consumidor (IPC) del 2024. Este ajuste fue implementado en cumplimiento de la Resolución 20243040065055, firmada el 31 de diciembre de 2024, que regula los peajes bajo la gestión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invias).
El aumento fue particularmente notable en las estaciones de peaje de Boquerón I, Boquerón III, Naranjal y Pipiral, que forman parte del corredor vial entre Bogotá y Villavicencio. Este corredor es clave para la comunicación entre la capital y la región de los Llanos Orientales, lo que generó diversas reacciones entre los conductores y transportistas que utilizan esta ruta de manera habitual.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las nuevas tarifas, que aplicarán desde la medianoche del 16 de enero, varían según la categoría del vehículo. A continuación, se presentan algunos de los cambios más relevantes:
- En las estaciones de Boquerón I y III, los vehículos de Categoría I pagarán $18.900, mientras que los de Categoría VII tendrán una tarifa de $110.600.
- En Naranjal, la tarifa para la Categoría I será de $16.200, mientras que la Categoría VII deberá pagar $92.300.
- En Pipiral, los vehículos de Categoría I verán una tarifa de $26.400, con un incremento significativo para la Categoría VII, que ascenderá a $133.500.
El sector transportador es uno de los más contundentes en su crítica al incremento, señalando que podría traducirse en mayores costos para los consumidores finales. A pesar de las críticas, las autoridades defienden la medida como necesaria para el mantenimiento y mejora de las infraestructuras viales, argumentando que el ajuste es indispensable para asegurar la sostenibilidad de los corredores viales más transitados del país.
Con este nuevo escenario, se espera que las conversaciones entre los representantes del sector transporte y las autoridades continúen, buscando un equilibrio entre la necesidad de mantener las vías y el impacto económico en los usuarios.

El golpe al bolsillo
El aumento de los peajes en Colombia representa una presión adicional sobre el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en un contexto económico ya complicado por la inflación y el costo de vida. Las implicaciones económicas de este incremento se sienten tanto en las familias como en el sector empresarial, pues los costos del transporte son un componente esencial de la vida cotidiana y la cadena productiva.
En el ámbito familiar, el aumento de los peajes impacta directamente en quienes dependen del uso de vías intermunicipales, ya sea por motivos laborales, educativos o recreativos. Las personas que deben viajar regularmente por carretera verán cómo los gastos de transporte aumentan, afectando su presupuesto mensual. Este fenómeno puede provocar una modificación en las dinámicas de movilidad, incentivando el uso de transporte público, que también podría verse saturado y encarecer aún más el costo de vida.

Por otro lado, las empresas de transporte, desde las pequeñas hasta las grandes flotas, podrían trasladar el aumento de los peajes a los usuarios finales, elevando los precios de los productos y servicios. Esto tiene un efecto directo sobre la competitividad de los productos nacionales, ya que los costos logísticos influyen en el precio final de bienes básicos como alimentos y medicinas, y en la capacidad de las empresas para mantener márgenes de ganancia sostenibles.
Finalmente, los municipios que dependen de los ingresos generados por los peajes podrían enfrentar una disyuntiva: optimizar el uso de estos recursos para mejorar la infraestructura vial o gestionar el descontento ciudadano. Las políticas públicas en torno a este tema deben equilibrar la necesidad de financiar el mantenimiento y construcción de vías, sin generar un impacto negativo en la economía de los colombianos.
Más Noticias
Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios




