
El Subsidio Familiar es una ayuda económica destinada a aliviar la carga financiera de los trabajadores con menores ingresos.
Este beneficio, gestionado por las cajas de compensación familiar y supervisado por el Ministerio del Trabajo, busca contribuir al bienestar de las familias, consideradas como el núcleo esencial de la sociedad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este subsidio está destinado a trabajadores cuyos ingresos no excedan cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv). En 2025, tras un incremento del 9,5% en el salario mínimo, el límite máximo de ingreso mensual se establece en $5.694.000.
Para el presente año, el monto asignado es aproximadamente de $80.000 por hijo, aunque este valor puede variar según la caja de compensación y sus políticas internas.

La elección de la caja de compensación familiar generalmente recae en el empleador, quien tiene total libertad para seleccionar la entidad. Además, el Ministerio de Justicia y del Derecho aclara que el subsidio familiar no se considera parte del salario, por lo que no se incluye en el cálculo de las prestaciones sociales.
Este beneficio está disponible para los trabajadores afiliados a cualquier caja de compensación familiar, siempre que sus ingresos sean inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales y tengan a su cargo hijos menores de edad, ya sean legítimos, naturales, adoptivos o hijastros.
También pueden acceder al subsidio quienes estén a cargo de hermanos huérfanos menores de 18 años, padres mayores de 60 años que no perciban pensión, salario u otro ingreso, y personas dependientes con discapacidad o con limitaciones físicas.

¿Cómo reclamar el subsidio familiar?
Estos son los pasos que debe seguir para obtener el beneficio:
- Afiliación a una caja de compensación: lo primero es estar afiliado a una caja de compensación familiar, pues es la encargada de gestionar el subsidio.
- Presentar la solicitud: el trabajador debe realizar la solicitud formal a la entidad. Por lo que es necesario diligenciar los formularios específicos que proporciona la caja de compensación
- Documentación: el trabajador debe presentar documentos que respalden la relación de dependencia económica, como certificados de nacimiento, estudios o médicos.
- Verificación: la caja de compensación verificará toda la información y la documentación presentada para confirmar que se cumplen los requisitos.
- Aprobación y pago: luego de ser aprobada la solicitud, el subsidio se paga mensualmente al trabajador. Este desembolso puede realizarse a través de transferencia bancaria o en efectivo, dependiendo de las políticas de la caja de compensación.
El Ministerio de Justicia y del Derecho señala que solo quienes estén activos en una caja de compensación familiar pueden acceder al subsidio.

Sin embargo, si una persona afiliada no recibe el pago correspondiente, tiene la opción de presentar una queja ante el Inspector del Trabajo o la Superintendencia de Subsidio Familiar por incumplimiento.
Aunque estas instituciones no tienen la facultad de exigir al empleador el pago del subsidio, pueden llevar a cabo una investigación y aplicar sanciones o multas si corresponde.
Así quedan los subsidios de vivienda de las cajas de compensación en el 2025
Los trabajadores que perciban entre uno y dos salarios mínimos recibirán un subsidio equivalente a 30 salarios mínimos, lo que representa $42.705.000, conforme a lo establecido por el Ministerio de Vivienda.
Aquellos con ingresos superiores a cuatro salarios mínimos no podrán acceder a este beneficio, ya que superan el umbral establecido.
Requisitos para acceder al subsidio
Para obtener este apoyo económico, es necesario contar con un crédito hipotecario preaprobado y no haber recibido previamente un subsidio de vivienda.
Este subsidio puede utilizarse tanto para la compra de vivienda nueva o usada como para realizar remodelaciones, según las necesidades del solicitante.
Los requisitos definidos por el Gobierno son:
- Estar clasificado en el Sisbén IV entre los grupos A1 y D20.
- No poseer vivienda propia en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda, excepto si fue otorgado para mejoramiento o arrendamiento.
- No haber recibido cobertura a la tasa de interés.
- Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
