Se acabaron las mulas en Barranquilla: autoridades podrán imponer multas a partir de esta fecha

Desde el 16 de enero comenzará a regir el decreto 0785 de 2024 y con ello los programas de sustitución de estos vehículos, en medio de la controversia por la utilización de estos animales

Guardar
Las personas que no se
Las personas que no se acojan a la norma serán multados - crédito Colprensa

En concordancia con lo que ya se registra en varias ciudades del país, Barranquilla, capital del Atlántico, prohibirá el uso de Vehículos de Tracción Animal (Vta). Lo anterior, luego de varios meses en los que se ejecutó una estrategia de difusión del decreto 0785 de 2024.

El 16 de enero comenzará a regir la norma con la que la fuerza pública podrá imponer una multa de cuatro salarios mínimos diarios vigentes a las personas que utilicen a algún tipo de semoviente en ese tipo de vehículos; mientras que el animal será comisado y entrará a un proceso de rescate y recuperación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Barranquilleros, a partir del 16 de enero entra en vigencia el decreto 0785 de 2024 que prohíbe la circulación de vehículos de tracción animal. Esta es una medida que urge por el bienestar de todos los caballos y burros que a diario son sometidos a trabajos muy duros bajo el inclemente sol y la lluvia. Todas las personas censadas que ejercían esta labor serán acompañadas por la Alcaldía de Barranquilla con estímulos productivos para que sigan echando para adelante”, indicó al respecto el alcalde de la ciudad, Alejandro Char.

Desde el 16 de enero
Desde el 16 de enero se impartirán comparendos - crédito Alcaldía de Barranquilla

Así se prohibió la circulación de vehículos de tracción animal

Cabe recordar que, en 2013, se intentó implementar un proyecto similar, pero luego de censar a 919 propietarios de vehículos de tracción animal, un porcentaje de los ciudadanos no se acogió al programa de sustitución. En esta ocasión el proyecto fue aprobado en 2024 y se socializó de manera oficial el 21 de octubre por parte de Ana María Aljure a los propietarios de este tipo de vehículos.

En la actualidad, Barranquilla cuenta con zonas de restricción para estos vehículos; no obstante, después del 16 de enero se prohibirá el tránsito de Vta en todo el distrito para buscar erradicar problemáticas como el tráfico ilegal de animales, el transporte ilegal de cargar y el desecho de escombro en zonas públicas.

Casos en los que caballos y burros terminaban con lesiones en sus extremidades inferiores, deshidratación o con cargas pesadas en vías principales de la ciudad, hicieron que gremios animalistas pidieran al Concejo de Barranquilla aprobar la prohibición.

Un avance significativo que permitió que el proyecto sea una realidad es el convenio entre la Alcaldía de Barranquilla y la empresa Triple A, en el que se acordó la divulgación de hasta 24 soluciones para las personas que se inscribieran al programa de sustitución de vehículos.

Los animales que sean utilizados
Los animales que sean utilizados en vehículos de tracción serán comisados - crédito Alcaldía de Barranquilla

En diálogo con El Tiempo, el concejal Juan Camilo Fuentes, que fue uno de los impulsores del proyecto, indicó que será responsabilidad de las autoridades hacer que la ley se cumpla en la capital del Atlántico.

“Logramos que el alcalde Alejandro Char le cumpliera ese sueño a la ciudad y expidiera el decreto de prohibición total”, manifestó a este medio el cabildante, que estuvo presente en la reciente socialización. A partir del 16 de enero, la autoridad de tránsito y la Policía Nacional tienen la responsabilidad de hacer cumplir la norma y de evitar el tránsito de carros de mula en la ciudad”, explicó el concejal.

Fuentes también dio a conocer detalles del proceso de rescate y recuperación por el que pasarán los semovientes que sean entregados o comisados.

Los animales ingresan a un programa de adopción, personas que se inscriben en la página de la Alcaldía para poder postulares por una adopción responsable, en fincas cercanas del Atlántico, donde estos animalitos puedan ser llevados y puedan ser cuidados. Ese proceso se vino llevando a cabo, entregamos más de 650 animales en adopción en alianza con la Triple A, a estas personas se les entregó motocarros para que sigan produciendo y esos animalitos van al programa de adopción”, indicó el concejal.

Más Noticias

Después de meses de pesimismo, la economía vuelve a ilusionar: la confianza de los hogares despegó en octubre

Según Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor alcanzó su nivel más alto del año, impulsado por una mejora en las expectativas sobre el futuro económico y en las condiciones actuales de los hogares

Después de meses de pesimismo,

Venta ilegal de cachorros indigna a la comunidad: los ofrecen cerca de una estación de TransMilenio

La denuncia indica que los animales son mantenidos en condiciones insalubres y las autoridades no han intervenido

Venta ilegal de cachorros indigna

Consejo de Estado se pronunció tras inspección judicial en su sede en medio de las investigaciones contra varios magistrados

El alto tribunal informó que atendió la diligencia decretada por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, dentro de una pesquisa por presuntas irregularidades en fallos de nulidad electoral

Consejo de Estado se pronunció

Empresas en Cali dejarán de pagar dos impuestos clave de la ciudad si se acogen a una medida especial: conozca todos los detalles

El Gobierno local implementará estímulos fiscales, incluyendo exención total de predial e ICA, para atraer inversiones en tecnología, audiovisual y comercio, además de promover la redensificación urbana y la reconversión de edificios

Empresas en Cali dejarán de

Luis Gilberto Murillo quiere declararle la ‘guerra’ al mercenarismo de colombianos: esta es su propuesta

El vacío legal y la falta de oportunidades han impulsado, según el exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial, que habló con Infobae Colombia, la diáspora de quienes sirvieron en las Fuerzas Armadas, con consecuencias que afectan a comunidades dentro y fuera del país

Luis Gilberto Murillo quiere declararle
MÁS NOTICIAS