Samper planteó propuesta para que Venezuela supere la crisis, con lo que sería una pulla a Uribe: “Inútiles rupturas”

El expresidente de la República, que continúa sin condenar el accionar de la dictadura de Nicolás Maduro, ponderó de forma positiva la iniciativa que plantearían los presidentes de Brasil y Francia para establecer canales de diálogo

Guardar
Ernesto Samper apela a una
Ernesto Samper apela a una salida negociada en Venezuela, que está en crisis tras la prolongación de la dictadura - crédito Colprensa

El expresidente de la República Ernesto Samper que, contrario a sus pares Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana e Iván Duque Márquez, tiene un discurso más moderado en lo que respecta a la dictadura en Venezuela, expresó el martes 14 de enero de 2025 la necesidad de buscar salidas negociadas a la crítica situación política en el país vecino: en especial, luego de que el jefe del régimen, Nicolás Maduro, se autoproclamó como presidente para el periodo 2025-2031.

A través de una publicación en su cuenta oficial de X, el ex jefe de Estado respaldó de manera pública la iniciativa liderada por los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que han solicitado al dictador que reactive las negociaciones con la oposición para buscar el “regreso de la democracia y la estabilidad al país”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Samper, que gobernó entre 1994 y 1998 a Colombia y cuyo mandato se vio salpicado por el escándalo del proceso 8.000, tras la revelación de los narcocasetes, y que ofició como presidente de Unasur, puntualizó que este llamado es esencial para mejorar la calidad de vida de los venezolanos que permanecen en el país y, de la misma manera, garantizar el retorno de los que han emigrado hacia Colombia, en búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Una cifra que, según Migración, ya superaría los 2 millones.

El dictador venezolano Nicolás Maduro
El dictador venezolano Nicolás Maduro quiere perpetuar el mandato por seis años - crédito Cristian Hernández/AP

Ernesto Samper: indirecta a Álvaro Uribe y urgente llamado a Gustavo Petro

Lo llamativo de su mensaje es que, de manera indirecta, criticó lo que sería la propuesta de Uribe Vélez, que durante su visita a Cúcuta para apoyar a la oposición, planteó la necesidad de una intervención de una fuerza internacional, avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que saque a Maduro del poder, luego de casi 12 años habitando el Palacio de Miraflores, y tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio de 2024.

Del mismo modo, Samper apuntó hacia los que buscan que el presidente Gustavo Petro rompa los canales diplomáticos y comerciales con el régimen: que, en su concepto, sigue siendo un gobierno con el que hay que mantener vigentes relaciones bilaterales, lo que también le ha costado fuertes señalamientos de quienes lo acusan de ser afín a los métodos de Maduro.

“Las condiciones de vida de miles de ciudadanos de Venezuela y el regreso de los que se fueron de ella, no se va a conseguir con cruentas invasiones militares, inútiles rupturas de relaciones diplomáticas, nuevas sanciones unilaterales ilegales, ni con vergonzosos carteles de recompensas propios de las películas de vaqueros", afirmó el exmandatario.

Con esta publicación, el expresidente
Con esta publicación, el expresidente Ernesto Samper expresó su petición para superar crisis en Venezuela - crédito @ernestosamperp/X

Esto va en contravía con lo expresado por Uribe, que hizo énfasis en una “intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”.

Crisis en Venezuela: Nicolás Maduro versus la oposición

Maduro, que tomó posesión de su nuevo mandato el 10 de enero de 2025 tras ser declarado ganador por el cuestionado Consejo Nacional Electoral (CNE), que no presentó prueba alguna que certifique la victoria del dictador, enfrenta una fuerte oposición no solo de los leales al excandidato opositor Edmundo González, que afirmó ser el legítimo ganador de la contienda, sino también de diferentes líderes internacionales.

Edmundo González sigue reclamando su
Edmundo González sigue reclamando su victoria en los comicios del 28 de julio de 2024 en Venezuela - crédito Erika Santelices/REUTERS

En efecto, estas elecciones han sido tachadas de “fraudulentas” por la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, que lleva el respaldo de varias potencias de Occidente, entre ellas Estados Unidos, no solo con el saliente presidente, Joe Biden, sino con el entrante, Donald Trump, que también ha expresado su preocupación con lo que acontece en Venezuela y anunció el endurecimiento de medidas en contra de los miembros del régimen.

El expresidente Samper también aprovechó para reflexionar sobre la necesidad de abordar el tema desde un enfoque no violento. E hizo un llamado al mandatario Petro a fortalecer las relaciones bilaterales con Venezuela, al sugerir que no se debe “tomar partido” en el contexto actual. “Es difícil no reconocer resultados avalados por el sistema institucional”, había señalado anteriormente sobre los comicios venezolanos, pese a que en su momento, en su condición de veedor internacional avalado por Maduro, reportó -junto al expresidente dominicano Leonel Fernández- un clima de normalidad y fiesta democrática.

A nivel internacional, líderes como Macron y Lula han insistido en que retomar el diálogo es una estrategia clave para frenar el deterioro sociopolítico y económico de Venezuela. Esta mediación, según se ha establecido, busca alcanzar un consenso que permita la realización de elecciones transparentes y una salida democrática a la crisis.