
Las tensiones entre Brookfield, multinacional canadiense encargada de Isagen y el Gobierno nacional siguen en aumento, luego que la empresa enviara una carta al ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, cuestionando la medida impuesta de limitar al 5% el máximo de energía que una compañía de generación puede vender en la bolsa mayorista.
Para la compañía extranjera, la decisión, que busca estabilizar las tarifas del servicio de energía, viola los tratados de comercio internacional que firmó Colombia. Asimismo, sostuvo que ese tipo de regulaciones ponen en riesgo su inversión en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El proyecto de Decreto vulnera la garantía de libertad económica de los agentes generadores de energía para desarrollar sus funciones y definir sus transacciones en el mercado de energía mayorista”, se lee en el documento.

La postura de Brookfield fue cuestionada por el presidente de República, Gustavo Petro, que en sus redes sociales criticó la venta de Isagen a la empresa canadiense. Según sus consideraciones, tal operación es responsable de la crisis de precios que tiene el sector energético en Colombia.
“Brookfield fue traída como único proponente en la venta de Isagen. Vargas Lleras y Guillermo Cárdenas, supieron evitar las propuestas de EEB y EPM para una venta leonina a Brookfield de una de las mayores riquezas de Colombia: el agua. Desde entonces las tarifas de energía eléctrica se dispararon movidas por la especulación en bolsa”, escribió en su cuenta de X.
De igual manera, señaló que en reiteradas ocasiones ha invitado a las generadoras eléctricas a dialogar para llegar a acuerdos sobre las tarifas moderadores que alivianen el bolsillo de los colombianos. Sin embargo, estas no se han querido reunir.
“Invité a las empresas generadoras beneficiarias de la especulación a adaptarse a la nueva fórmula tarifaria expedida por la Creg. La nueva fórmula liga las tarifas a los costos de las generadoras y, por tanto, evita la especulación y reduce las tarifas. No han querido”, indicó Petro.

Incluso, el gobernante de los colombianos criticó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) por imponer una fórmula tarifaria que es ineficiente y afecta en gran medida a todo el ecosistema energético nacional.
“La especulación estalló a partir de la antigua fórmula tarifaria de la creg: ligaron la tarifa a los costos de las generadoras más ineficientes, repitieron la ley que descubrió David Ricardo para la tierra en el feudalismo: los precios de los alimentos se forman en las tierras más ineficientes”. La especulación se desató en contra de la industria y en contra de las familias”.
Así las cosas, Petro defendió su propuesta de estabilidad tarifaria, argumentando que al controlar la cantidad de acciones que se pueden cotizar en bolsa es posible disminuir las tarifas de energía en todo el país.
“El decreto que expedí entonces, reduciendo la exposición en bolsa de venta de energía, que es donde se hace la especulación por parte de las grandes generadoras, efectivamente y sustancialmente reduce las tarifas de energía a los usuarios de todo el país y conserva la rentabilidad de todas las generadoras, pero referidas a sus costos”, explicó.

A propósito, señaló que con esta normativa se disminuye la especulación, un factor a que, a su juicio, es fundamental para el desarrollo de la economía en el país.
“Reduzco el espacio de la especulación y cumplo con la constitución que ordena que las tarifas deben expresar los verdaderos costos del servicio. Acabar la especulación en las tarifas es sustancial para el desarrollo de la economía y la salida de la pobreza”.
Frente a la posibilidad de que las empresas acudan al Consejo de Estado para revocar su iniciativa, instó al alto tribunal mantener en firme su decreto, puesto que esta puede contribuir a mejorar la economía de los colombianos más necesitados.
“Sé que ahora irán al Consejo de Estado, espero del Consejo de Estado la actitud comprensiva con la gente pobre de Colombia y cerrar el camino de la especulación abusiva”, destacó el primer mandatario.
Más Noticias
Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa
Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia
El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”
Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión
Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”
El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Ministro de Minas contesta a palabras de María Claudia Lacouture sobre revocación de la visa de Gustavo Petro: “Después dicen que no les mueve la ideología”
El ministro de Minas señaló que figuras como María Fernanda Lacouture no mostraron la misma preocupación cuando políticos estadounidenses criticaron a Colombia, intensificando la polémica por la revocación de la visa presidencial
