2025 será para Colombia un año complejo en materia fiscal. Según indicó el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), las cifras registran evidencias de un desequilibrio entre los ingresos y las necesidades del Estado, y la posición de la caja “es un espejo de la inconsistencia entre la programación de gasto y la capacidad de generación de ingresos estructurales”.
Sin embargo, el presidente de la República, Gustavo Petro, indicó vía X que la crisis económica no es algo exclusivo de su gestión y culpó al gobierno de Iván Duque de “haber disparado la deuda pública nacional”, así como la gestión del Banco de la República, “que ha mantenido la tasa de interés del endeudamiento excesivamente alta”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el jefe de Estado, estas acciones tuvieron como efecto que “el Gobierno nacional presente una difícil situación que se ha tratado de sobre montar sin mayor costo para la gente más pobre”.
No obstante, indicó que el país tuvo que endeudarse para pagar sus deudas y que el hundimiento de la ley de financiamiento fue catastrófico para el país. Asimismo, indicó que se trabajaría en la búsqueda de un plan para reducir el impacto negativo en Colombia.
Para enfrentar esta crisis, el director de Presupuesto y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Jairo Bautista, afirmó que Colombia buscará reducir sus gastos y que con un plan de austeridad lograría ahorrar hasta $5 billones. Dicho plan constaría de reducir contrataciones de personal por prestación de servicios.
La propuesta de Paloma Valencia para que el Gobierno Petro se “apriete el cinturón”
No obstante, para la senadora y precandidata a la Presidencia de la República Paloma Valencia, el déficit fiscal también debe enfrentarse eliminando ciertos cargos y espacios que calificó como innecesarios.
De acuerdo con lo que se puede ver en sus críticas del 14 de enero de 2024, el ministerio de la igualdad debería cerrarse con el fin de no gastar dinero. “El Gobierno debe reducir gastos, eliminar embajadas innecesarias, reducir burocracia”, inició la senadora en su mensaje,

También afirmó que mantener el ministerio que dirige la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, era negativo, y que eliminarlo podría ayudar a mejorar la economía del Estado.
“¿Por qué mantener un Ministerio de Igualdad que cuesta $1,3 billones y duplica funciones del DPS?”, se cuestionó, y agregó que el gasto burocrático en el gobierno de Gustavo Petro había aumentado desproporcionalmente: “En 2023-2024, el gasto burocrático creció $9 billones. Todo esto puede recortarse sin tocar los programas sociales”, reseñó.
Además, en un video profundizó la idea que propone para mejorar la economía: reducir la burocracia. Según comentó, los gastos del gobierno bajarían de forma sustancial si Petro elimina algunos de los cargos que ha creado con el fin de expandir sus intenciones de dar a conocer a Colombia como un país que se pueda visitar.
Y, con ello, no olvidó la pulla al presidente: “En términos de reducción, hay muchísimas cosas que hacer, el Gobierno puede quitar todas las nuevas embajadas, consulados y cargos que ha creado, empezando por la embajada de la FAO para los amigos”.

Asimismo, la precandidata expresó que al acabar con el ministerio anteriormente mencionado se puede paliar la crisis fiscal, recordando el costo que genera y sus funciones actuales. “Hay una cantidad de reducciones estructurales, como un Ministerio de la Igualdad que nos cuesta más de un billón trescientos mil millones de pesos y que hace exactamente lo mismo que la DPS”, puntualizó.
Finalmente, la congresista indicó que en Ejecutivo hay funciones repetidas entre dependencias y que el costo burocrático ha aumentado en los años que ha liderado Gustavo Petro el país.
“Hay muchas funciones repetidas y un crecimiento burocrático inusitado en este Gobierno. Yo les contaba que del año 2023 al 2024, subimos más de nueve millones de pesos en gasto burocrático. Todo eso se puede recortar sin afectar los programas sociales del Estado”, finalizó.
Más Noticias
Petro confirmó que viajará a China en representación de la Celac
Durante su alocución presidencial informó que viajará al gigante asiático en representación del organismo multilateral latinoamericano para lograr nuevos acuerdos comerciales

Procuraduría sancionó a exfuncionarios de la Universidad Distrital por omisión en caso de violencia de género
Las sanciones se expidieron contra Ricardo García Duarte exrector de esa alma mater; la exdecana de la Facultad de Ciencias y Educación Cecilia Rincón Verdugo, y contra el exdirector de Bienestar Institucional Tito Ernesto Gutiérrez Daza

“Compromete su seguridad”: Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones de Benedetti sobre personero de Ocaña
El conflicto se originó luego de que Bohórquez expresara preocupaciones sobre la situación humanitaria en la vereda El Pino, ubicada en el municipio de Ocaña

“El ELN se emborrachará de alegría”: Petro ante posibilidad de que tumben conmoción interior para El Catatumbo
El jefe de Estado se pronunció por la controversia con el personero de Ocaña (Norte de Santander), Jorge Bohórquez, que denunció que operativos de la Fuerza Pública afectan a la población civil

Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025
