Nicolás Petro y Day Vásquez habrían puesto bienes a nombre de testaferros: la Fiscalía investiga a familiares

Investigadores buscan determinar si propiedades a nombre de terceros están vinculadas con dinero de dudosa procedencia relacionado con los imputados en el caso

Guardar
La Fiscalía ha solicitado datos
La Fiscalía ha solicitado datos detallados para establecer si propiedades registradas bajo otros nombres esconden transacciones vinculadas a actividades ilícitas - crédito Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

Durante la audiencia preparatoria de juicio, la Fiscalía General de la Nación ha intensificado sus esfuerzos para esclarecer si Nicolás Petro, hijo mayor del presidente de Colombia, y su exesposa Day Vásquez, habrían adquirido bienes con dinero de procedencia ilícita.

Según informó la delegada de la Fiscalía, Lucy Laborde, a Caracol Radio, se ha solicitado a la Registraduría Nacional del Estado Civil información detallada sobre los núcleos familiares de ambos implicados, con el objetivo de identificar posibles propiedades registradas a nombre de sus familiares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con lo expuesto por Laborde, la investigación busca determinar si los bienes en cuestión fueron puestos a nombre de terceros, incluidos miembros de las familias de Petro y Vásquez, como una estrategia para ocultar su origen. La fiscal explicó que esta solicitud incluye no solo a los familiares directos de Nicolás Petro y Day Vásquez, sino también a otros allegados, como César Emilio Vásquez, quien también figura en la investigación.

La delegada de la Fiscalía detalló que se han incorporado en el proceso judicial documentos en formato PDF que contienen información sobre los núcleos familiares de Nicolás Petro y Day Vásquez. Entre los nombres mencionados se encuentran Andrés Gustavo Petro Herrán, Gustavo Francisco Petro Urrego (presidente de Colombia), Katia Femina Burgos Burgos, y una menor de edad identificada como hermana de Nicolás Petro. Asimismo, se incluyó a Sofía Petro Alcocer, hija del mandatario colombiano.

 Nuevos elementos en la
Nuevos elementos en la investigación apuntan a estrategias utilizadas para encubrir el origen de recursos, ampliando la atención sobre posibles implicaciones familiares - crédito Colprensa

Laborde explicó que esta información es crucial para establecer vínculos familiares con los procesados y determinar si estos habrían utilizado a sus parientes para registrar bienes adquiridos con recursos de origen presuntamente ilegal. Según consignó la fiscal, el análisis de estos datos permitirá a la Fiscalía avanzar en la construcción de un caso sólido que respalde las acusaciones.

La Fiscalía ha enfatizado que el propósito de esta indagación es comprobar si Nicolás Petro y Day Vásquez transfirieron bienes a nombre de sus familiares como una forma de ocultar su procedencia. “Esto con el fin de comprobar si Nicolás y Day Vásquez pusieron bienes a nombres de estas personas, algunos adquiridos con dineros al parecer de procedencia ilícita”, afirmó Laborde durante la audiencia.

El enfoque en los núcleos familiares responde a la necesidad de rastrear posibles movimientos financieros y patrimoniales que puedan estar relacionados con actividades ilegales. Según lo informado, la Fiscalía busca establecer si los bienes registrados a nombre de terceros fueron adquiridos con recursos que no puedan ser justificados legalmente.

La inclusión de familiares cercanos en la investigación, entre ellos el presidente Gustavo Petro, ha generado un interés significativo en el desarrollo del caso. Aunque no se ha señalado directamente al mandatario como parte de las actividades investigadas, su mención en el contexto de los núcleos familiares pone de relieve la sensibilidad del caso y su impacto en el ámbito político y personal.

Nuevas indagaciones examinan si la
Nuevas indagaciones examinan si la red de familiares fue utilizada con fines estratégicos para ocultar el rastro de posibles bienes cuestionables - crédito Captura de pantalla.

La Fiscalía ha reiterado que su objetivo es esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia, independientemente de las implicaciones políticas o familiares. Este caso, que involucra a figuras cercanas al presidente, representa un desafío para las autoridades judiciales en su esfuerzo por mantener la transparencia y la imparcialidad en el proceso.

Con la información solicitada a la Registraduría Nacional, la Fiscalía espera avanzar en la recopilación de pruebas que permitan sustentar las acusaciones contra Nicolás Petro y Day Vásquez. La audiencia preparatoria de juicio continuará en los próximos días, y se espera que se presenten nuevos elementos que arrojen luz sobre la presunta adquisición de bienes con recursos ilícitos.

Las autoridades judiciales han subrayado la importancia de llevar a cabo una investigación exhaustiva y transparente para garantizar que se esclarezcan los hechos y se determinen las responsabilidades correspondientes.