
Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), y la congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, se enfrascaron en una acalorada discusión en la red social X, que encendió las redes tras una entrevista que Bolívar concedió a Blu Radio. La controversia se desató cuando Bolívar explicó el uso de “bodegas” digitales en su dependencia, lo que fue interpretado por Cabal como una admisión de manipular la opinión pública con fondos públicos.
Durante la entrevista, le preguntaron a Bolívar: “¿Van a recortar la plata que pagan hoy a las bodegas del petrismo?”. Bolívar respondió: “Pero no, mire que esas bodegas son chiquitas. Yo tengo a tres personas. Eso es marginal. Pero no las tengo como mucha gente piensa para atacar a los opositores; para que cuenten las cosas que hacemos. Por ejemplo, hoy vamos a pagar Colombia Mayor. O sea, ellos nos dan una publicidad en las redes sociales que nosotros no tenemos en los medios. Porque muchas veces para los medios no es noticia eso, pero para nosotros sí”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas declaraciones generaron una inmediata reacción de María Fernanda Cabal, que compartió un fragmento de la entrevista en X, acompañado de un mensaje crítico. “Confesiones de un libretista”, escribió la senadora, agregando: “Si hay bodegas al servicio del gobierno y las usaron en campaña. ¿Pagar impuestos con tanto esfuerzo por parte de millones de ciudadanos para que los inviertan en pagar twitteros que no saben de lo que hablan?”.
En cuestión de minutos, Bolívar respondió a Cabal en la misma red social, alegando que sus palabras habían sido malinterpretadas. “Señora Cabal. Eso fue una mala interpretación de algo que dije y por eso, la emisora Blu Radio acaba de bajar la información. Dije que tenía tres influencers en DPS y que si eso les parecía una bodega, pues era una bodega muy chiquita. Ahí está la grabación. Puede constatar”, escribió Bolívar.
Este intercambio puso nuevamente sobre la mesa la discusión sobre el uso de recursos públicos para financiar estrategias de comunicación digital. Críticos del gobierno de Gustavo Petro señalan que el uso de “bodegas” digitales es una forma de propaganda que busca influir en la opinión pública y silenciar a los opositores. Por su parte, defensores de Bolívar argumentan que estas acciones son necesarias para contrarrestar la falta de cobertura mediática sobre los programas sociales del gobierno. El cruce de palabras entre Cabal y Bolívar es un reflejo de las tensiones políticas actuales en Colombia.

Un round más de Bolívar y Cabal
El 31 de diciembre de 2024, el Ministerio de Salud formalizó mediante la resolución 2718 un incremento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capacitación (UPC) para 2025. Esta decisión generó preocupación entre varios sectores del sistema de salud, quienes habían propuesto un aumento cercano al 16% para cubrir las necesidades del sector. La diferencia entre lo aprobado y las expectativas provocó una fuerte controversia.
Gustavo Bolívar, funcionario del Gobierno, defendió la decisión y calificó a los congresistas que no apoyaron la ley de financiamiento como “mandaderos de las EPS”. Según Bolívar, las críticas reflejan una falta de coherencia por parte de quienes bloquearon la Ley de Financiamiento, lo que ahora afecta el presupuesto asignado a las EPS.

Ante esto, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, respondió vía X: “Cada enfermo sin medicamento es obra de su desquiciado proceder”, criticando duramente la gestión de Bolívar. Las declaraciones de ambos intensificaron el debate sobre la asignación de recursos en el sistema de salud y el uso de fondos públicos, dejando en evidencia las tensiones políticas en torno a la financiación del sector.
Más Noticias
Coljuegos crea unidad de policía judicial para combatir fraudes en juegos de azar
Una nueva dependencia especializada investigará irregularidades en el sector de apuestas, utilizando tecnología avanzada y métodos de análisis para proteger los fondos públicos y garantizar la transparencia en la industria colombiana

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Resultados del Icfes Saber 11: así puede usar su puntaje para ingresar a la universidad
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó los resultados de las pruebas Saber 11. Conocer el puntaje y su interpretación es clave para postularse a becas y programas universitarios

FNA ha financiado cerca de 8.000 viviendas VIS y VIP en Colombia
La ejecución de estos proyectos ha un total de $577.000 millones en aprobaciones de crédito

Qué límite de edad para ingresar a Colpensiones en 2025
Colpensiones continúa ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de obtener una pensión de vejez, así como prestaciones por invalidez o fallecimiento
