La posesión ilegítima de Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025 generó controversia a nivel internacional, en especial porque el Centro Nacional Electoral confirmó al dictador como ganador de los comicios llevados a cabo el 28 de julio de 2024 sin mostrar los resultados oficiales. La tensión política que se vive a nivel interno, se ha reflejado en la reacción que han asumido diferentes líderes de la derecha en el mundo y en Colombia.
Ejemplo de ello fueron las declaraciones de Álvaro Uribe Vélez, que expresó su preocupación por lo ocurrido en Venezuela y propuso una entrada internacional que acabara con el régimen. Por la misma línea, el abogado de derecha Abelardo de la Espriella indicó que lo único que los venezolanos podían hacer, era sacar por la fuerza a Maduro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante estos comentarios, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, indicó que no estaba de acuerdo con esta posición y afirmó que se mantendrían relaciones con el país petrolero. Aunque críticas le llovieron, una voz que también suele criticarlo, esta vez se refirió a la forma en la que Venezuela debe salir de su crisis política. Jorge Enrique Robledo afirmó que una guerra en Venezuela no era la manera más inteligente de acabar con el régimen.

En una publicación indicó que, al ser vecinos del país que hoy dirige Nicolás Maduro desde Miraflores, “los colombianos no debemos olvidar que si Venezuela se incendia por una guerra, también se puede incendiar Colombia”. Recordó que ambos países comparten una frontera de 2.200 kilómetros, misma sobre la que el Gobierno de Petro no tiene control absoluto.
En su actualización, Robledo indicó que dejaba “constancia de que nunca fui chavista ni soy madurista. A las diferencias entre los venezolanos debe encontrársele una solución pacífica”, con el fin de que no lo atacaran por supuestamente apoyar al régimen.
En medio de su intervención indicó que la crisis para Colombia se agudizó por el cierre fronterizo registrado en el gobierno de Iván Duque (2018-2022): “Fue una desgracia para los colombianos, en especial para los habitantes de la zona de frontera donde creció el desempleo, la pobreza, la delincuencia y la violencia”.

Posteriormente, volvió a referirse sobre la actual situación que vive el país vecino y habló sobre la posesión sin resultados claros, concluyendo que la única forma de llegar a un acuerdo entre los polos en Venezuela es por medio de los diálogos: “Después de las últimas elecciones, cuyos resultados el Gobierno no publicó, opiné que los venezolanos deberían llegar a acuerdos para poder encontrarle soluciones pacíficas a sus diferencias”.
También indicó que desde Colombia se deben buscar soluciones que beneficien la democracia en el país vecino y, por consecuencia, mejore la situación en el país que lidera Gustavo Petro: “Hoy lo repito, en Venezuela y en Colombia debemos trabajar para encontrarles soluciones pacíficas a las diferencias entre los venezolanos”.

A su vez, Robledo repitió que si en Venezuela había guerra, también la habría en Colombia, afirmando que el conflicto en el país podría complicarse, teniendo en cuenta que podría verse reforzado por el conflicto armado interno: “Porque si Venezuela se incendia por una guerra, repito, sería una desgracia para los venezolanos y muy seguramente también para los colombianos. Colombia también se incendiaría por esa guerra, incluso estimulada por la violencia política que padecemos desde hace 60 años”.
Finalmente, afirmó que era muy seguro que Colombia se viera afectada directamente por un hipotético conflicto en el país vecino, especialmente en la frontera que comparten ambos países: “Es seguro que se incendiaría, en especial, la frontera de 2200 kilómetros que tenemos entre los venezolanos y los colombianos, frontera que el gobierno colombiano no controla”. Y para reforzar este argumento, Robledo cuestionó las dificultades con las que tenían que vivir los habitantes de departamentos como Norte de Santander, Arauca o La Guajira. ”Prudencia y cabeza fría colombianos, es mi invitación muy cordial”, concluyó el excandidato presidencial.
Más Noticias
En pleno Jueves Santo, se dañó de una tubería en Cartagena que deja sin agua al 25 % de la ciudad
Aguas de Cartagena informó que se encuentra en el barrio Henequén para la reparación de un tubo sufrió una rotura. La reparación podría tardar hasta seis horas

Esta es la nueva pareja de Mónica Jaramillo: la presentó públicamente con un romántico video
La presentadora compartió una publicación en la que oficialmente le mostró el rostro a su novio y le dedicó unas emotivas palabras junto a una canción de amor

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano
Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, y recordada por su ambiente mágico y humano

Migrante rusa que estuvo en panadería de Bogotá la describió como “el cielo del pan”
Panes colombianos han sido mundialmente reconocidos, como es el caso del pandebono que, en 2023 y en 2024 fue catalogado el mejor pan en el mundo por la guía Taste Atlas

Familia de Fabio Ochoa Vásquez, exnarco y socio de Pablo Escobar, inmersa en pleito judicial por 500 mil millones: incluye un islote paradisíaco en Barú
Por un megaproceso de extinción de dominio que incluye un paradisíaco islote en Barú donde funciona un hotel que sigue dejando ganancias durante Semana Santa, se conoció que una familia de nativos está en pugna por recuperar los terrenos que habrían sido adquiridos de manera irregular, según el abogado Luis Alfonso Barrios
