
El presidente Gustavo Petro volvió a arremeter contra su antecesor, el expresidente Iván Duque, al responsabilizarlo de la crítica situación fiscal que atraviesa su administración.
En una publicación hecha en su cuenta de X, el actual mandatario de los colombianos señaló que varios de los recortes al presupuesto general fueron para pagar la deuda pública generada por el anterior gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También, cuestionó la decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés que, para el concepto del presidente, son excesivamente altas.
De igual forma, reiteró su crítica al Congreso por la negativa a la ley de financiamiento, donde buscaba recaudar doce billones de pesos para complementar el presupuesto general de la Nación del 2025.
“Que el señor (Iván) Duque haya disparado la deuda pública nacional, que el banco de la república haya mantenido la tasa de interés del endeudamiento excesivamente alta, han llevado a una situación difícil que el gobierno nacional ha tratado de sobremontar sin mayor costo para la gente más pobre”, escribió Petro en las redes sociales.

Adicionalmente, el presidente Petro recordó que, en su gestión, ha logrado sobrellevar los efectos de la deuda, a través del pago de subsidios a la gasolina y el manejo del endeudamiento externo.
“Hemos pagado el horroroso e injusto subsidio a la gasolina, hemos mantenido el nivel de endeudamiento externo sin endeudarnos de nuevo. Solo nos endeudamos para pagar deuda. Eso implica disminuir la inversión pública, cuando debería aumentar”, explicó el mandatario en X.
A su vez, el mandatario recalcó que “el recorte a la inversión pública se debe a que la reforma tributaria fue recortada en su aspecto más progresivo, el más eficaz. También se debe al uso del anticipo de impuestos acelerado en el 2023 que definanció el 2024 y al pago desde el presupuesto de parte del subsidio de gasolina”.

Incluso, volvió a lanzar fuertes críticas contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, al culparlo de la negativa de las comisiones económicas del Congreso a la Ley de Financiamiento, junto con empresarios dedicados a los juegos de azar y suerte que, en palabras del presidente, cuestionaron que en el proyecto económico este sector aportaría recursos para el aumento del gasto en la operatividad del sistema de salud en el país.
“Decidimos disminuir los efectos negativos con una ley de financiamiento después que las comisiones económicas del congreso se negaron a aprobar el presupuesto (...) El hundimiento de la ley de financiamiento para suavizar los efectos, fue hundida ladinamente por Efraín Cepeda y sus amigos, en pos de unos carteles de empresarios oscuros, de los juegos de suerte y azar que mi gobierno va a perseguir a profundidad, y por puro sectarismo político”, comentó.

En ese punto, el presidente insistió en que la ley negada por las comisiones económicas del Congreso “se proponía bajar los impuestos de renta a todas las empresas de Colombia y aumentar la sobretasa solo en petróleo y carbón”. También el presidente señaló que la iniciativa incluía quitar el IVA en turismo, energías limpias y transporte eléctrico.
De hecho, el mandatario fue más allá, y apuntó hacia los congresistas de la región Caribe que desestimaron la ley de financiamiento que, según Petro, “volvía a la deuda de los usuarios de energía llamada “opción preferencial” que dejó Duque en deuda pública para bajar tarifas y financiar el sistema eléctrico”.
“La.misma bancada costeña, con excepciones, dirigida por Efraín Cepeda y Vargas Lleras, y Char, hundieron la ley y dejaron a los usuarios de energía expósitos”, cuestionó Petro.

Por último, el mandatario nacional resaltó la propuesta de su Gobierno frente a las alternativas que permita el pago de las tarifas de energía para los usuarios del país.
“Ahora que cambio la fórmula tarifaria en favor de los usuarios, amenazan los especuladores de la energía traídos por Vargas Lleras y Cárdenas, vendiendo nuestra agua, en poner demandas en el Consejo de Estado para tumbar la rebaja en las tarifas de energía eléctrica en el país”, puntualizó Petro.
Más Noticias
Juan Fernando Quintero anotó un golazo, pero no pudo evitar la eliminación de River Plate frente al Racing de Costas
El volante antioqueño ingresó en el segundo tiempo del duelo entre los millonarios y la Acadé, que consiguió su tiquete a los cuartos de final de manera agónica

En video: protestas estudiantiles en Bogotá generaron bloqueos de movilidad y daños a la fachada de la Secretaría de Educación
Miles de usuarios del sistema de transporte resultaron perjudicados durante las manifestaciones que se registraron en el corredor de la calle 26

Así de bajo sería el aumento del salario mínimo de 2026 si se aprueba la propuesta que tienen las empresas más pequeñas
La negociación enfrenta a sindicatos, Gobierno y empresarios a la espera de las cifras de productividad laboral y presiones inflacionarias

Director de Inteligencia Estratégica de la DNI negó las acusaciones por escándalo de chats con las disidencias
Wilmar Mejía asegura que no sostuvo encuentros ni recibió instrucciones para reunirse con miembros de grupos al margen de la ley, buscando disipar dudas sobre su gestión en la entidad

Ejército Nacional anunció la apertura de una investigación contra el general Juan Miguel Huertas por presuntos nexos con disidencias
La institución afirmó que su decisión responde a la gravedad de los señalamientos publicados por medios de comunicación, para esclarecer los hechos y determinar si hubo conducta irregular



