Gustavo Bolívar habló de la “bodega” en el DPS y reveló curiosa estrategia en elecciones: “La mía es chiquita”

El director del Departamento de Prosperidad Social no tuvo problema en confesar que sí existen influenciadores pagos por su dependencia, pero no con los objetivos que han denunciado políticos de los sectores de oposición

Guardar
Gustavo Bolívar, director del Departamento
Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social del Gobierno de Gustavo Petro, habló de las "bodegas" - crédito Colprensa

En medio de lo que sería la política de austeridad del Gobierno de Gustavo Petro, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, explicó algunas de las iniciativas que, desde su dependencia, se tomarán para cooperar en el ahorro de importantes recursos. Entre ellas la finalización de las órdenes de prestación de servicios a 300 contratistas, debido a la urgencia de reducir el personal de esta entidad.

Sin embargo, el funcionario, que se desempeñó como senador de la República antes de aterrizar en el Gobierno, para cumplir las labores que tenía Laura Sarabia, hoy directora del Dapre, se convirtió en tema de conversación en las redes sociales. Y todo, debido a una particular declaración: en la que explicó algunas de las dinámicas en materia de comunicación en la que está invirtiendo su dependencia, y que no se verían afectadas ante un eventual recorte.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Gustavo Bolívar, director del DPS,
Gustavo Bolívar, director del DPS, llegó en el cargo en mayo de 2024, para tomar el lugar que dejó Laura Sarabia - crédito Colprensa

Gustavo Bolívar habló sobre la “bodega” que existe en el DPS

La polémica se centró tras la pregunta que Néstor Morales, periodista de Blu Radio, hizo al funcionario, en el que le preguntó de forma abierta si los recortes previstos en el Ejecutivo también estaban enfocados a los influenciadores afines al proyecto político progresista que han sido contratados por su despacho, al que el comunicador denominó “bodegas”.

“Gustavo, quiero hacerle una pregunta final que, de pronto, puedo suponer yo de pronto no le va a gustar mucho: porque comenzamos hablando de recorte en las OPS (órdenes de prestación de servicios) y terminamos hablando de recorte en subsidios. En el tema de vinculaciones laborales, del recorte a las OPS y es una sugerencia de algunos oyentes que me parece una buena pregunta, por eso se la hago. ¿Van a recortar la plata que pagan hoy a las bodegas del petrismo?“, fue el extenso interrogante del comunicador.

Gustavo Bolívar ha sido uno
Gustavo Bolívar ha sido uno de los principales defensores de la administración de Gustavo Petro, a tal punto de justificar la inversión en "bodegas" en favor del jefe de Estado - crédito Joel González/Presidencia

La respuesta de Bolívar, lejos de denotar su molestia por el señalamiento, fue prácticamente una confesión. “Mira que eso no. Esas bodegas son chiquitas. Son, yo tengo tres personas. Uno es un marginal, pero no las tengo como mucha gente piensa, para atacar a los opositores, ni a los medios, sino para que cuenten las cosas que hacemos”, confesó el excandidato a la Alcaldía de Bogotá, que explicó cómo estos personajes ayudaban a replicar iniciativas como el pago a los beneficiarios de Colombia Mayor.

¿Por qué contrató influenciadores el director del DPS?

Según Bolívar, los expertos en el manejo de redes sociales prestan un servicio de publicidad que, como entidad, no tiene en los medios de comunicación, en lo que respecta a la difusión de diferentes iniciativas. “Porque muchas veces para los medios no es noticia eso (pago de subsidios), pero para nosotros sí. Entonces ellos cumplen una función de hoy como está la torta”.

Gustavo Bolívar contó en 2024
Gustavo Bolívar contó en 2024 con un presupuesto en el DPS de cerca de 10 billones de pesos - crédito Prosperidad Social

Frente a esta respuesta, Morales contrapreguntó e insistió, entonces, en la aceptación del director del DPS: que tiene una “bodega” al interior de la entidad. Frente a esto, Bolívar quiso minimizar el impacto de sus palabras, habló que solo son pocos creadores de contenido y contó cómo en elecciones sí se pondrían en marcha este tipo de brigadas digitales, que según expertos lo que buscan es influir en los temas de conversación de los ciudadanos en época electoral.

“Tres personas tengo Néstor y si usted mira en cada entidad y no en todas, hay una o dos personas que son medios alternativos. Tampoco es que sean, pues yo le sigo el juego a usted con el tema de las bodegas, pero bodega como tal, un hangar con 50 personas tuiteando, nunca ha existido. Por ahí en las campañas las montan, pero en el Gobierno no, eso no ha existido”, puntualizó el funcionario, considerado uno de los escuderos del jefe de Estado.

Más Noticias

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”

Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Daniel Quintero, igual que Petro,

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz

Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Hermana de Alejandra Villafañe destapó

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral

Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”

El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Petro le contestó a Cabal

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República

Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil

Estos son los países en
MÁS NOTICIAS