Luego de semanas de tensión por los retrasos en el pago de la renta básica a los firmantes del acuerdo de paz, el Gobierno nacional confirmó que los recursos para este programa están garantizados. La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) anunció que el Ministerio de Hacienda desembolsará los fondos necesarios para ponerse al día con los pagos pendientes.
La directora de la ARN, Alejandra Miller, explicó que los pagos correspondientes a diciembre de 2024 y enero de 2025 serán realizados en la primera semana de febrero. “Tal como lo ha afirmado el presidente Gustavo Petro, los recursos destinados a la paz están garantizados, y la implementación del acuerdo de paz continuará su curso. Las dificultades y retrasos que hemos enfrentado no implican, de ninguna manera, un incumplimiento del acuerdo”, señaló la funcionaria durante un evento en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La renta básica, que corresponde al 90% de un salario mínimo mensual, es la principal fuente de ingreso para la mayoría de los 12.000 firmantes que permanecen en el proceso de reincorporación. Desde el 16 de diciembre de 2024, los beneficiarios dejaron de recibir este pago, lo que generó dificultades para cubrir necesidades básicas como arriendo, servicios públicos y alimentación.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), al menos el 76% de los excombatientes están desempleados o no tienen fuentes de ingreso distintas a esta renta. Jhan Carlos Moreno, firmante del acuerdo y representante legal de Coomeec, una cooperativa de excombatientes del Cauca, destacó en diálogo con El Colombiano, que: “Lo que vemos es que la mayoría de los reincorporados dependen para sobrevivir de esa renta básica. Los proyectos productivos que tenían se quebraron o están a punto de hundirse y ese giro del Gobierno, muchas veces, es la única entrada económica”.
Compromisos renovados y retos pendientes

La ARN aseguró que no habrá recortes en su presupuesto para este año, despejando los temores generados por rumores sobre ajustes fiscales. Esto permitirá la continuidad del Programa de Reincorporación Integral (PRI) y otros programas claves para el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz. “Permitiremos que la implementación avance en todas sus dimensiones”, aseguró Miller.
Sin embargo, las organizaciones que agrupan a los firmantes han advertido sobre otros desafíos que deben ser atendidos. En un comunicado publicado el 5 de enero de 2025, el CNR y otros firmantes expresaron preocupación por la falta de avances en la entrega de tierras, el apoyo a proyectos productivos y la garantía de seguridad para los excombatientes. “El peso de la crisis fiscal no puede descargarse sobre los hombros de los sectores más vulnerables”, señalaron en la misiva.

La extensión de la renta básica más allá de 2019 ha sido una medida crucial adoptada tanto por el gobierno de Iván Duque como por la administración actual, liderada por Gustavo Petro. Esta decisión responde a la realidad de que muchos excombatientes, ocho años después de la dejación de armas, aún no logran alcanzar la sostenibilidad económica necesaria para su reincorporación plena en la sociedad.
En ese sentido, el compromiso del Gobierno de garantizar los recursos para la renta básica durante todo 2025 es un paso importante, pero no suficiente para resolver los retos estructurales de la reincorporación. Organizaciones de la sociedad civil y observadores del proceso han insistido en la necesidad de fortalecer los proyectos productivos, brindar formación laboral y asegurar el acceso a tierras para las comunidades de excombatientes.

Mientras tanto, el desembolso anunciado para febrero traerá un respiro a las familias afectadas, pero también recordará al Gobierno la urgencia de cumplir integralmente con el acuerdo de paz. Como lo enfatizó Jhan Carlos Moreno, al medio ya citado, “Este es un tema de supervivencia. No estamos hablando de lujo, sino de garantizar lo más básico para seguir adelante”.
Más Noticias
Las dos posibilidades que estaría evaluando la Casa de Nariño para que la primera dama regrese al país: tendría que viajar más de 1.000 kilómetros
El trasfondo de estas maniobras está vinculado a la decisión estadounidense de incluir recientemente en la lista Ofac (Lista Clinton) al presidente Gustavo Petro, su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior

Renuncia el director de la Aeronáutica Civil, general (r) José Henry Pinto Rodríguez
El funcionario deja su cargo después de seis meses de gestión, en medio de los retrasos en la modernización del Aeropuerto Internacional Golfo de Morrosquillo en Tolú, que afectan la conectividad y el turismo en la región

Una cámara de seguridad captó el momento en que el conductor de un vehículo atropelló a un perro, lo arrastró varios metros y luego huyó del lugar sin prestarle ayuda, en Neiva
Un perro abandonado conocido como Max murió atropellado por una camioneta en el barrio Nueva Granada, de la capital del Huila, sin que el conductor se detuvieron después del incidente

Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi anunció cambios para evitar problemas con la plataforma en el final de año: esperan millones de transacciones
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional




