
Autoridades del Meta están tras la pista de un supuesto grupo de delincuentes que ha dejado en “jaque” a los campesinos del departamento tras ejecutar millonario robo de cacao.
De acuerdo con lo informado por la gobernadora del departamento, Rafaela Cortés, se trata de dos actos criminales que alcanzarían los $300 millones, razón por la que piden la colaboración de la ciudadanía para capturarlos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Del primer caso se conoció que, el viernes 3 de enero de 2025, entre las 7:00 y 11:30 p. m., hombres armados llegaron hasta una finca del municipio Vista hermosa; ahí, intimidaron y retuvieron por varios minutos a los campesinos, mientras los criminales cargaban 64 bultos de cacao, que estaban listos para su comercialización.
Esta mercancía tiene un valor en el mercado superior a los $100 millones, según reportó Leonardo Cuesta, representante legal de Agrocavis, asociación que reúne los productores de cacao en el municipio, que, además, denunció falta de acción por parte de las autoridades, debido a que no se ejecutó un plan candado que impidiera la huida de los asaltantes.
Bajo un modus operandi similar se habría registrado otro millonario hurto el fin de semana pasado. En esta ocasión, el robo se perpetró hacia las horas de la madrugada, en el municipio Fuentedeoro, donde los delincuentes ingresaron al inmueble, intimidaron e incomunicaron a las personas presentes, llevándose el producto. Dicha mercancía estaría avaluada en alrededor de $200 millones.
En vista de que se trataría de una banda criminal conformada por cinco personas, que han sido registradas a través de cámaras de seguridad, la Gobernación ha hecho un llamado a la comunidad a que entregue información valiosa que permita la captura de los sujetos. Para ello, ofrecen un incentivo económico de $20.000.000.

“La Gobernación del Meta, de la mano de la fuerza pública, está ofreciendo hasta $20 millones para quien nos dé información para la captura de las personas que vienen hurtando las cargas de cacao en todo el departamento, especialmente en el Ariari”, aseguró la mandataria, dejando a disposición la línea 3213945422 para realizar las respectivas denuncias.
Por su parte, las autoridades continuarán realizando las investigaciones necesarias para avanzar y dar con los responsables del hurto. “Ya tenemos alguna información, pero necesitamos de la colaboración de la ciudadanía para capturar a estos delincuentes”, expresó Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno del Meta.
Lizcano agregó que este acto delincuencia representa un duro golpe para los campesinos que viven de dicho producto. “Le están quitando la oportunidad al campesino de generar ingresos y recuperar todo lo que invirtió”, añadió.
De cultivador ilícito a productor de cacao: la historia de Héctor de Jesús Martínez
Según informó El Tiempo, más de 3.000 familias, equivalentes a unas 12.000 personas, han sido beneficiadas por el proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz (MASCAPaz), una iniciativa respaldada por el Fondo Europeo para la Paz que busca impulsar el desarrollo sostenible en territorios afectados por la violencia. Entre estas familias se encuentra la de Héctor de Jesús Martínez, un campesino de la vereda Bajo San Vicente, en el municipio de Puerto Rico, que encontró en el cultivo de cacao una oportunidad para superar los estragos del conflicto armado colombiano.

Martínez, junto con otras 62 familias que integran la Asociación de Productores de Cacao (Aprocacao), ha logrado establecer un modelo productivo que comercializa dos toneladas semanales de cacao con la Compañía Nacional de Chocolates, la principal empresa del sector en el país.
En su finca El Vergel, de siete hectáreas, Héctor de Jesús diversificó su producción con cultivos de plátano, yuca y ahuyama, pero el cacao se ha convertido en su principal apuesta.
Según detalló el medio citado, cuando el volumen de producción supera la capacidad de transporte hacia los compradores principales, los campesinos venden parte de su cosecha en el municipio de Granada (Meta) o la transforman en productos como chocolate de mesa, chucula y chocolatinas.
El impacto del conflicto armado en esta región es innegable. Héctor de Jesús recuerda con claridad el 10 de julio de 1999, cuando más de 2.000 guerrilleros de las extintas Farc tomaron Puerto Rico, asesinaron a cinco policías y secuestraron a 28 uniformados.
Durante esos días, Martínez estuvo confinado en su finca y, en otras ocasiones, se vio obligado a transportar guerrilleros y paramilitares en su lancha por el río Ariari. Incluso fue secuestrado durante 24 horas, aunque finalmente fue liberado.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales



