
En horas de la madrugada del 14 de enero de 2025 se registró un incendio en la carrera 28 con calle 21 sur, en el barrio San Blas II, sector de la localidad de San Cristóbal. La emergencia dejó ocho casas destruidas y obligó a 53 personas a evacuar sus casas para salvaguardar su integridad.
De inmediato, el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá llegó a la zona con equipos de las estaciones Bellavista, Marichuela, Kennedy y Central, logrando controlar el fuego tras varias horas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con las autoridades, durante la emergencia no se reportaron personas lesionadas. En este sector hizo presencia el personal de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) para las acciones de caracterización y censo a las familias afectadas y hacer entrega de ayudas humanitarias.
Varias de las personas que perdieron su casa solicitaron al Distrito entregar de manera urgente insumos y materias para poder refundar sus viviendas consumidas por el incendio.
Yuli, una de las víctimas, entre lágrimas, solicitó colchonetas, cobijas y alimentos para los damnificados. También enfatizó en la necesidad de materiales de construcción como ladrillos, bloques y cemento para reconstruir sus hogares. “Más que una cobija, necesitamos ladrillos para levantar nuestras casas”, expresó con esperanza en que la comunidad también aporte.
Tras perderlo todo en la conflagración, los afectados tuvieron que pasar lo que restaba de noche en la calle, mientras que las autoridades hacían frente a la situación. Por eso, solicitaron refugios temporales y alimentos; sin embargo, por el momento solo han recibido ayuda de otros habitantes de la comunidad.
A propósito de la solicitud de los habitantes del barrio San Blas, Raúl Torres, referente de gestión de riesgo de la localidad, explicó que desde la alcaldía ya activaron los protocolos para dar solución lo antes posible. De igual manera, mencionó que trabajan junto al SDIS y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idger) para atender la situación.
Así las cosas, las autoridades competentes continuarán con las labores de censo para determinar las pérdidas materiales que dejó la conflagración, empezar a entregar las ayudas a los damnificados y ejecutar las laborales de acompañamiento con el fin de garantizar que las víctimas cuenten con los recursos necesarios mientras se resuelve su situación en los próximos días.
Implicaciones de los incendios en la salud de los bogotanos

Este incendio sumado a otros registrados en zonas aledañas a Bogotá, han tenido varios efectos en la calidad del aire en la capital del país. Así lo reveló la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, que afirmó que a causa de estas emergencias aumentó la concentración de material particulado PM2.5 y PM10 en la ciudad.
Según la autoridad ambiental, la llegada de la temporada de incendios regionales incrementan la posibilidad de que en los próximos días se anuncie una alerta en la ciudad por la calidad del aire. Además, explicó que a finales de enero el porcentaje de concentración de material particulado aumentará de un 40 a al 65%.
Por su parte, la Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual de la AAB que el aumento se debe al fenómeno de inversión térmica que provoca que los contaminantes presentes en el aire tarden más tiempo del habitual en dispersarse. Lo anterior, sumado a los cambios en el comportamiento del viento, provocan neblinas con alto material tóxico para el ser humano.
Del mismo modo, la entidad del distrito aseveró que para el 16 de enero se tendrá un pico de impacto debido a los incendios forestales, por lo que se prevé que algunas estaciones del suroccidente de la ciudad pasen de un Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) moderado a regular, principalmente en horas de la mañana.
Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
