
Con la del 2025, el pintoresco Almanaque de Bristol completa 193 ediciones, convertido en Colombia, en uno de los referentes de la cultura popular, pues allí se publica información útil, como las fechas más idóneas para cortar y tinturar el cabello, así como para abonar plantas o pescar.
Como el cuidado del pelo es una de las prioridades de casi todas las mujeres y de varios hombres en Colombia, Infobae replica, con almanaque en mano, los días recomendados para cortar o despuntar el pelo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
- Enero: 5-7 y 12-14
- Febrero: 4-6 y 11-13
- Marzo: 5-7 y 13-15
- Abril: 3-5 y 11-13
- Mayo: 3-5 y 11-13
- Junio: 1-3 y 10-12
- Julio: 1-3, 9-11 y 31
- Agosto: 1-2, 8-10, 30 y 31
- Septiembre: 6-8 y 28-30
- Octubre: 5-7 y 28-30
- Noviembre: 4-6 y 27-29
- Diciembre: 3-5 y 26-28
Todos los mencionados días corresponden a fechas en las que habrá luna creciente y luna llena. Según el Bristol, cuando el satélite está en cuarto creciente “es un tiempo ideal para cortar el cabello si su intención es un crecimiento acelerado con vitalidad y fuerza.
Cuando es luna llena “es el momento ideal para cortar el cabello y lograr un crecimiento sano y fuerte; también es el momento propicio para tratar cabellos dañados, sin vida y hacer cambios extremos”.
Almanaque de Bristol, parte de la identidad popular colombiana

El Almanaque de Bristol, una publicación centenaria con profundas raíces en América Latina, ha sido un acompañante constante para varias generaciones desde finales del siglo XIX. Este modesto libro, reconocido por su característico diseño naranja y su contenido práctico, ha trascendido su propósito original para convertirse en un elemento cultural y funcional en numerosos hogares.
Creado inicialmente como una estrategia de marketing por el laboratorio farmacéutico John I. L. Bristol, con sede en Nueva York, el almanaque vio la luz por primera vez en 1832. Su intención inicial era promover los medicamentos producidos por la compañía. Sin embargo, su contenido pronto abarcó temas de utilidad cotidiana, como predicciones meteorológicas, consejos agrícolas y recetas caseras, lo que impulsó su popularidad, especialmente en comunidades rurales con acceso limitado a información.
En América Latina, y particularmente en Colombia, el Almanaque de Bristol encontró un público fiel. Su presencia se consolidó en cacharrerías, tiendas de barrio y mercados locales, convirtiéndose en una tradición profundamente arraigada. En muchos municipios y pueblos alejados de las grandes urbes, este pequeño libro sigue siendo un recurso esencial, incluso en una era marcada por el exceso de información digital.

A lo largo del tiempo, el contenido del almanaque ha evolucionado, pero ha mantenido su enfoque práctico. Actualmente incluye secciones sobre salud, astrología, fases lunares y predicciones meteorológicas, entre otros temas. Estas características lo han convertido en una herramienta valiosa para agricultores, comerciantes y familias que buscan orientación en sus actividades diarias. Su formato compacto y su precio accesible han sido clave para su difusión masiva.
La tradición de distribuir el Almanaque de Bristol en tiendas pequeñas y mercados locales en Colombia refuerza su conexión con la vida cotidiana. Más allá de ser un simple calendario, el almanaque representa una fuente confiable de información práctica y un vínculo con la historia cultural de la región. Como lo explicó un especialista en historia, su éxito radica en su facilidad de uso y en la continuidad de una tradición que ha resistido el paso del tiempo.

En un contexto en el que la sobreabundancia de información puede ser abrumadora, el Almanaque de Bristol destaca por su simplicidad y utilidad, consolidándose como un símbolo de persistencia y adaptabilidad. Es un ejemplo de cómo un producto diseñado con un propósito específico puede evolucionar para convertirse en un elemento esencial en la vida de las personas.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Pibe Valderrama pide a Dayro Moreno en la Selección Colombia tras liderar victoria de Once Caldas
El delantero de 39 años marcó dos goles en la victoria ante Huracán, liderando la tabla de artilleros de la Copa Sudamericana y generando respaldo público de Carlos Valderrama para su retorno al combinado nacional

Mónica de Greiff asume la presidencia de la junta directiva de Ecopetrol tras renuncia de Guillermo García Realpe
La abogada y exministra liderará el órgano rector de la petrolera desde agosto de 2025 en un contexto de retos estratégicos y transición energética

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 19 de agosto: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: martes 19 de agosto de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores
