
El jueves 6 de febrero de 2025, Bogotá se preparará para vivir una nueva edición del Día sin Carro, una jornada dedicada a promover la conciencia ambiental y descongestionar las principales vías de la ciudad. Durante esta fecha, las restricciones a la movilidad de vehículos particulares incentivarán a los ciudadanos a utilizar alternativas de transporte público o medios sostenibles, como bicicletas o caminatas, para desplazarse por la capital.
La medida tendrá vigencia desde las 5:00 a. m hasta las 9:00 p. m. periodo en el cual casi todos los vehículos particulares deberán permanecer fuera de circulación. Según lo informado por la Alcaldía de Bogotá, esta iniciativa buscará no solo reducir la contaminación ambiental, también fomentar el uso del transporte público y de las infraestructuras sostenibles de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para apoyar esta transición, el distrito dispondrá de los 608 kilómetros de ciclorrutas habilitadas y garantizará que el servicio de TransMilenio y SITP opere en horarios ampliados, iniciando a las 4:00 a. m. y finalizando a las 11:00 p. m.
Los vehículos que podrán circular durante el día sin carro en Bogotá
El Día sin Carro en Bogotá no significa que todas las vías estarán completamente cerradas al tráfico vehicular. Aunque la mayoría de automóviles y motocicletas particulares no podrán circular, existen varias excepciones específicas que permitirán la movilidad de ciertos vehículos, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos por las autoridades.
- Vehículos eléctricos o de cero emisiones: tanto automóviles como motocicletas que no generen emisiones contaminantes podrán transitar libremente, promoviendo su uso como una alternativa sostenible.
- Transporte público: el sistema de transporte masivo, como TransMilenio y el Sitp, operará sin restricciones para garantizar la movilidad de los ciudadanos durante toda la jornada.
- Transporte escolar: los vehículos dedicados al traslado de estudiantes estarán autorizados a circular para evitar interrupciones en las actividades académicas.
- Vehículos de emergencia: ambulancias, camiones de bomberos y otros vehículos destinados a la atención urgente podrán transitar sin limitaciones para garantizar una respuesta adecuada en caso de incidentes.

- Vehículos de transporte de valores: aquellos dedicados al traslado de dinero y valores continuarán operando para mantener las actividades financieras sin interrupciones.
- Motocicletas destinadas a servicios específicos: las utilizadas para mensajería, domicilios, vigilancia o seguridad privada estarán habilitadas para circular.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP): aquellos destinados a la protección de personas en situación de riesgo también estarán exentos.
- Vehículos con capacidad para más de 10 pasajeros: incluyendo buses y busetas que cumplen un papel crucial en la movilización de grupos grandes.
- Vehículos diplomáticos o consulares: automóviles utilizados por embajadas y consulados tendrán permiso de tránsito por sus funciones oficiales.
- Vehículos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado: esto incluye los vehículos del CTI en la seccional Bogotá.
- Carros fúnebres: vehículos destinados a servicios funerarios tendrán autorización para movilizarse.
- Transporte para personas con discapacidad: aquellos diseñados para facilitar la movilidad de personas con necesidades especiales estarán exentos de la restricción.
Restricciones adicionales y recomendaciones
Es importante mencionar que los vehículos híbridos no estarán exentos de la medida y deberán acatar las restricciones como el resto de los automóviles particulares. Las autoridades enfatizaron que el incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones, por lo que se insta a los ciudadanos a informarse previamente sobre las normativas.

Además, se aconseja planificar con anticipación los desplazamientos y considerar opciones como el uso de bicicletas, caminar o recurrir al transporte público, que contará con una oferta ampliada para atender la alta demanda prevista durante la jornada. Según las autoridades, “es una oportunidad para reflexionar sobre cómo transformar nuestros hábitos de movilidad hacia prácticas más sostenibles”.
Más Noticias
Procuraduría sancionó a exfuncionarios de la Universidad Distrital por omisión en caso de violencia de género
Las sanciones se expidieron contra Ricardo García Duarte exrector de esa alma mater; la exdecana de la Facultad de Ciencias y Educación Cecilia Rincón Verdugo, y contra el exdirector de Bienestar Institucional Tito Ernesto Gutiérrez Daza

“Compromete su seguridad”: Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones de Benedetti sobre personero de Ocaña
El conflicto se originó luego de que Bohórquez expresara preocupaciones sobre la situación humanitaria en la vereda El Pino, ubicada en el municipio de Ocaña

“El ELN se emborrachará de alegría”: Petro ante posibilidad de que tumben conmoción interior para El Catatumbo
El jefe de Estado se pronunció por la controversia con el personero de Ocaña (Norte de Santander), Jorge Bohórquez, que denunció que operativos de la Fuerza Pública afectan a la población civil

Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales
