
Tras los ajustes de las cuotas moderadoras y los copagos de las entidades prestadoras de salud, varias de las EPS más relevantes del país definieron los valores en los que estos ítems van a quedar para el 2025, ya sea para cumplir con una cita médica, reclamar un medicamento o realizar un copago.
Esta medida se acogió con el fin de ayudar al financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En Colombia se han establecido dos regímenes de salud: el contributivo, que acoge a los trabajadores formales, independientes o pensionados, en el que sus empleadores o de manera autónoma realizan un pago de seguridad social.

Y el subsidiado, que es el segundo régimen, aplica para los ciudadanos que no tiene ingresos que permitan costear los gastos de salud, pero tienen sistema de salud.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la cuota moderadora aplica para cotizantes y beneficiarios del régimen contributivo, mientras que el copago aplica a los afiliados beneficiarios del Régimen Contributivo y a los afiliados al Régimen Subsidiado.
Las EPS, que son las entidades que cumplen el papel de intermediarios entre el usuario y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), ya se establecieron los respectivos valores. Así quedaron en tres de las más grandes EPS que tiene el sistema de salud:
Cuota moderadora Famisanar:
- Menos de 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) categoría A $4.700
- Entre 2 y 5 (SMLMV) categoría B $19.200
- Mayor a 5 (SMLMV) categoría C $50.300
Copagos Famisanar NO para cotizantes:
- Menos de 2 (SMLMV) categoría A 50% $356.548 $714.339
- Entre 2 y 5 (SMLMV) categoría B 30% $1.428.678 $2.857.356
- Mayor a 5 (SMLMV) categoría C 00% $2.857.356 $5.714.711
Cuota moderadora Compensar:
- Para ingresos menores a 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), la cuota moderadora es de $4.700
- Para ingresos entre 2 y 5 SMLMV, la cuota moderadora es de $19.200
- Para ingresos mayores a 5 SMLMV, la cuota moderadora es de $50.300

Para Sanitas, el valor de la cuota moderadora quedo con los mismos valores que las entidades anteriores, y se añade el costo de los copagos a las personas afiliadas en movilidad al régimen subsidiado para 2025.
- % del valor del servicio: 10%
- Valor máximo por evento (1): $621.164
- Valor máximo por año (2): $1.242.329
Por otro lado, en un comunicado oficial se explicó cuáles serán las personas que están libres de realizar este tipo de pagos. Los beneficiados será los pacientes afiliados al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud que presentan enfermedades de alto riesgo y requieren de un tratamiento constante de acuerdo a los que establecen las políticas de atención prioritaria.
Manifestación de funcionarios del sector salud y la Alcaldía de Bogotá le echó la culpa al Gobierno Petro: “No giró $30 mil millones”
La bancada sindical del sector salud hizo presencia en las diferentes subredes y en la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el objetivo de dar conocer la falta de recursos que están dejando de ingresar a las instituciones y al personal médico al que ya se le adeudan algunos meses de salario. Así, como la falta de renovación en los contratos de algunos funcionarios.
Gerson Bermont, secretario de salud de Bogotá, conversó con W Radio y especificó cuál es el centro de este tipo fe manifestaciones: “En el año 2024 le dimos 50.000 millones de pesos a cada Subred. De estos, la Subred Centro Oriente solo recibió por parte del Distrito 20.000 millones de pesos porque el Ministerio emitió una resolución por 30.000 millones de pesos para equilibrar esos 50.000 millones. Las cuatro Subredes debían haber recibido 50.000 millones de pesos al 31 de diciembre, pero el Ministerio de Salud nunca giró los 30.000 millones de pesos. Hoy están protestando porque quieren que el Distrito les entregue esos 30.000 millones restantes, cuando es un compromiso del Ministerio de Salud, según una resolución emitida en octubre del año pasado”.
Al momento ya se presenta una mesa de diálogo entre los representantes de los prestadores de servicio y la Secretaría Distrital de salud para empezar a subsanar las deudas que desfalcan al sistema y denigran las condiciones de los trabajadores.
Más Noticias
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este viernes
