A través de una publicación realizada desde su cuenta de X, el director de la Policía Nacional de Colombia, general William René Salamanca, confirmó la captura de Luis Guillermo Estupiñán Quiñones, un hombre conocido en el mundo de la criminalidad con los alias de El Indio o Memo. Este hombre es solicitado en extradición por el gobierno de Estados Unidos.
Luego de un trabajo de inteligencia que permitió su ubicación en inmediaciones al municipio de Puerto Asís, Putumayo, y apoyados de drones y uniformados en campo, Estupiñán Quiñones cayó en medio de un puesto de control situado en una de las carreteras del departamento ubicado al sur del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con información previa se logró coordinar el operativo que dio con su aprehensión, luego de ser detenido a bordo de una motocicleta en la que se transportaba, y en donde alias El Indio no tuvo forma de evadir a las autoridades, que siguieron su recorrido en cada momento desde cuando salió de una vivienda.
“Cayó capo colombo-ecuatoriano”, así inició su mensaje el general Salamanca, que fue acompañado por el video en donde quedó registro de la investigación previa donde se logró identificar a Estupiñán Quiñones, que es considerado un ‘narco invisible’.
Este resultado en contra del capo, que tenía doble nacionalidad (colombiana y ecuatoriana), se dio como fruto del trabajo efectuado entre las autoridades colombianas, del Reino Unido y de la Oficina de Administración Oficial para el Control de Drogas de la DEA.

“El capturado es un ‘narco invisible’, vinculado a una organización criminal internacional como el principal coordinador para el envío de cocaína desde Colombia y Ecuador hacia Estados Unidos”, explicó en su mensaje el jefe de la Policía Nacional en Colombia. Además, Alias El Indio “lideraba una red logística especializada en ocultar y transportar cargamentos del alcaloide por tierra hasta centros de acopio, cerca del Puerto de Buenaventura y zonas clandestinas en Nariño, Cauca y Ecuador”, precisó el general Salamanca.
En ese sentido, detalló el máximo oficial de la Policía colombiana, este ‘narco invisible‘ “utilizaba su doble nacionalidad, colombo-ecuatoriana, para cruzar por pasos fronterizos hacia Ecuador, donde estableció vínculos con narcotraficantes y coordinadores en zonas costeras estratégicas, fortaleciendo sus redes y facilitando el flujo de sus operaciones”.
Tras lograr su aprehensión en el puesto de control de carretera, las autoridades en Colombia se encuentran adelantando los trámites de rutina para finiquitar su proceso de judicialización, y con ello adelantar la orden de extradición que tiene vigente y que fue emitida por el gobierno estadounidense.
De acuerdo con lo que mencionó el general Salamanca, Estupiñán Quiñones es solicitado por la Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos. En razón de lo anterior, se espera completar con los requisitos previos para poder efectuar el traslado del ‘narco invisible’ y que responda en Estados Unidos por los delitos que lo señalan, relacionados con el envío de droga.

Colombia se ha convertido en uno de los países con más capturas de capos y ‘narcos invisibles’, según la Interpol
Colombia se posicionó como uno de los países más efectivos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global durante el año 2024, según un informe reciente de Interpol (Organización International de Policía Criminal).
De acuerdo con un informe publicado por el periódico El Tiempo, el país logró capturar a siete criminales de alto perfil que contaban con notificaciones rojas de la organización internacional, consolidándose como un actor clave en la cooperación internacional contra el delito. Estas detenciones se realizaron dentro de las acciones del programa “El Paccto 2.0″, una iniciativa respaldada por la Unión Europea (UE) que busca fortalecer la colaboración entre naciones para combatir el crimen transnacional.
El informe detalla que los criminales capturados en Colombia incluían perfiles como narcotraficantes, homicidas, ladrones peligrosos y expertos en delitos informáticos. Estas detenciones forman parte de un total de 62 realizadas en diferentes países participantes del programa, lo que posicionó a Colombia como el segundo país con más capturas en América Latina, el Caribe y Europa, junto a República Dominicana.

Otros países destacados en esta operación incluyen a España, con 13 detenciones, e Italia y Perú, con seis cada uno. Asimismo, Argentina registró cinco capturas, mientras que el resto se distribuyó entre naciones como Brasil, Ecuador, Costa Rica, Francia, Portugal, El Salvador, Bolivia y Estados Unidos.
El informe de Interpol subraya que 58 de los detenidos durante 2024 fueron clasificados como criminales de alto riesgo. Además, se logró ubicar a 28 prófugos adicionales.
Más Noticias
Conciertos de Shakira dejaron millones de dólares en Medellín según la Alcaldía: “Superamos todas las expectativas”
El fin de semana del 12 y 13 de abril fue la fecha en la que la cantante colombiana visitó Medellín y sorprendió con su espectáculo, pero también con las cifras que dejó para la ciudad

Laura González se conectó a ‘La casa de los famosos’ y se fue en contra de Norma Nivia: “Eres más falsas que mis tres cirugías”
La modelo y empresaria sorprendió al lanzar duras críticas a Norma Nivia durante su despedida en el ‘reality’, mientras que a Mateo ‘Peluche’ Varela, pareja de la actriz, se llevó los elogios por parte de Laura

Yeison Jiménez se refirió a su experiencia con el consumo de drogas: “Yo crecí en ese ambiente”
El cantante de música popular no se guardó nada y volvió a referirse a varios temas que involucran el turbio pasado por el que pasó antes de llegar a la música

Carlos Carrillo respondió denuncias de la representante Carolina Giraldo sobre corrupción en los contratos de la Ungrd: “Eran unos chambones”
La congresista expuso posibles anomalías en contratos para puentes en Risaralda, lo que desató una fuerte respuesta de Carlos Carrillo, actual director de la entidad

Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd
El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno
