
La competencia por el liderazgo del rating en la televisión colombiana continúa siendo protagonizada por los canales privados Caracol Televisión y Canal RCN, cuya oferta audiovisual sigue atrayendo a millones de televidentes en el país. Ambos canales consolidan su programación con una combinación de novelas, series, realities, noticieros y espacios de entrevistas, logrando captar diferentes segmentos del público y mantenerse en la pelea por la preferencia de la audiencia.
Por un lado, el Canal RCN apuesta por una mezcla de nuevos formatos y repeticiones de clásicos que aún generan nostalgia en los televidentes. Este canal busca diferenciarse con producciones originales y enfoques renovados en algunos programas de larga tradición, un movimiento estratégico que busca reactivar el interés del público que migró hacia otras plataformas o canales en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, Caracol Televisión inició 2025 con una apuesta contundente que parece consolidar su dominio en el panorama televisivo. Uno de sus principales éxitos es el regreso de la nueva temporada del programa Yo me llamo, un formato que históricamente se posiciona como líder de audiencia. La propuesta, que combina entretenimiento, música y emotivas historias de superación, consigue cautivar nuevamente al público, liderando las cifras de rating en las primeras semanas del año.
De acuerdo con los últimos reportes de medición de audiencia, Yo me llamo mantiene su posición como el programa más visto de la televisión nacional, destacándose por su capacidad para conectar con una amplia gama de espectadores. Esta producción no solo logra atraer a los fanáticos de la música, también se convierte en un tema recurrente de conversación en redes sociales, lo que amplifica su impacto mediático y asegura su éxito en múltiples plataformas.
Sin embargo, Canal RCN se prepara para dar un giro a su programación con el estreno de dos importantes producciones: Darío Gómez, el rey del despecho y La casa de los famosos. Ambas apuestas buscan captar la atención de diferentes segmentos de la audiencia y posicionar al canal en la batalla por el rating en 2025. Mientras llegan estas novedades, Canal RCN recurre a clásicos exitosos, como la repetición de Yo soy Betty, la fea, que sigue siendo un fenómeno cultural y un refugio seguro en términos de audiencia.

De hecho, Yo soy Betty, la fea logra defenderse muy bien, incluso en emisiones de finales de 2024, cuando se ubicó como uno de los programas más vistos. Este legado de éxito es fundamental para mantener cierta competitividad frente a la programación de Caracol Televisión. Sin embargo, otras repeticiones como A corazón abierto, la versión colombiana de Grey’s Anatomy, no tuvieron el mismo impacto, quedando por debajo de lo que logró MasterChef en su temporada 2024, que cerró con cifras positivas y un buen recibimiento del público.
En términos generales, Caracol Televisión logra mantenerse como el líder indiscutible tanto en días hábiles como en los fines de semana, con una programación que sigue superando en cifras a su competencia directa. Por ejemplo, el lunes 13 de enero, Yo me llamo obtuvo un impresionante 11,05 de rating, dejando muy atrás a su enfrentado directo, Yo soy Betty, la fea, que solo alcanzó 5,71 puntos. Más tarde, Escupiré sobre sus tumbas, la propuesta de Caracol Televisión para esa misma noche, también superó con claridad a A corazón abierto, marcando 6,55 frente a los 4,63 obtenidos por la producción del Canal RCN.

La ventaja de Caracol Televisión no se limita solo a las franjas de entretenimiento; en el segmento informativo, el noticiero de este canal también muestra un desempeño superior. El lunes 13 de enero, el informativo de Caracol Televisión alcanzó un rating de 7,73, casi duplicando los 3,73 registrados por el noticiero del Canal RCN.
Más Noticias
Las reacciones que generó la carta del excanciller Álvaro Leyva, en la cual afirmó que Gustavo Petro tiene “problemas de drogadicción”: “Vergonzoso”
El exministro Leyva, a través de una carta de cuatro páginas, cuestionó al gobierno de Gustavo Petro, revelando la ausencia del presidente en París durante dos días, y, según él, después de eso se percató de que el jefe de Estado tenía “problemas de drogadicción”

Disidentes de las Farc atacaron durante más de una hora la estación de Policía de Silvia, Cauca
El ataque comenzó cerca de las 11:40 p. m. y se extendió hasta la madrugada, dejando a la población confinada y en pánico. La ofensiva fue atribuida a la columna Dagoberto Ramos, una facción de las disidencias

“Es inaceptable que la discusión pública sea un cruce de chismes que buscan destruir la figura del presidente”: exsecretaria de prensa de Presidencia
Si bien varios han dado credibilidad a lo expresado por el excanciller Álvaro Leyva, otros han salido en defensa del presidente Gustavo Petro, asegurando que todo se trata de un entramado para afectar su imagen

Periodista colombiano que cubría San José vs. Once Caldas intentó correr en la altura de La Paz y tuvo que pedir ayuda en vivo: así fue el curioso momento
Antes del partido entre colombianos y bolivianos, uno de los corresponsales que estuvo a cargo en el cubrimiento del Once Caldas, intentó desmentir el mito sobre la altura

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni
