
Los centros comerciales en Colombia se han convertido en epicentros de reactivación económica en el comienzo del año, impulsados por descuentos y promociones diseñadas para atraer a consumidores después de las festividades.
Por tal motivo, este inicio de 2025 trae oportunidades significativas para que las marcas conecten con un público que busca oportunidades de descuentos y así maximizar el valor de sus compras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Principales descuentos en los centros comerciales
En Parque La Colina, ubicado en Bogotá, los interesados en buscar rebajas podrán encontrar ofertas hasta de 70% entre marcas como H&M y Pandora, mientras que Falabella, Desigual, MAC y Mango ofrecen descuentos de hasta 50%.
Parque Fabricato en Bello, Antioquia, tendrá descuentos en Miniso de hasta 70% en referencias seleccionadas, mientras que en Chevignon y Studio F los clientes podrán encontrar rebajas de hasta 50% y en Pandora tendrán ofertas que van desde el 30% hasta el 70% en piezas únicas.
Parque Arboleda de Pereira tendrá ofertas de hasta 70% durante todo enero en marcas como Zara, Stradivarius, Pull&Bear, Bershka y Adidas.

En Parque Caracolí de Bucaramanga, marcas como H&M y YOI contarán con descuentos de hasta el 70%, mientras que Punto Blanco ofrecen gasta un 50% de rebaja en sus precios.
Otro centro comercial que publicó los descuentos a los que podrán acceder sus visitantes fue Parque Alegra ubicado en Barranquilla, pues H&M y Falabella tendrán descuentos de hasta 60% en referencias seleccionadas, mientras que GEF confirmó ofertas del 60%.
Cómo cuidar su economía en 2025
El inicio de 2025 representa una oportunidad clave para reorganizar las finanzas personales y establecer metas económicas; sin embargo, los denominados gastos hormiga pueden poner en riesgo estos objetivos.
Estos pequeños desembolsos diarios, que suelen pasar desapercibidos por no estar incluidos en el presupuesto, pueden acumularse y generar un impacto considerable en las finanzas.
Según El Colombiano, asesores financieros de Bancolombia explicaron que los gastos hormiga no tienen un monto fijo, pero se caracterizan por ser recurrentes y, al sumarse, representar una parte significativa de los egresos mensuales.

Compras frecuentes como café, comidas fuera de casa, servicios de transporte por aplicaciones, suscripciones no utilizadas y tarifas de parqueadero son ejemplos comunes de este tipo de gastos.
Aunque estos consumos no son intrínsecamente negativos, los expertos advierten que la falta de control sobre ellos puede alejar a las personas de sus metas financieras, generar deudas innecesarias y comprometer recursos destinados a necesidades básicas; por tal motivo, identificar y gestionar estos gastos se vuelve esencial.
Estrategias para controlar los gastos Hormiga
Los especialistas recomendaron llevar un registro detallado de todos los gastos, utilizando aplicaciones financieras que permiten registrar de manera automática las compras con tarjetas de débito y crédito, así como pagos y transferencias.
Este seguimiento debe incluir también los gastos en efectivo, ya que facilita la identificación de los gastos hormiga y su impacto en el presupuesto anual.
Además, se sugiere evaluar alternativas para reducir estos gastos; por ejemplo, preparar el café en casa en lugar de comprarlo diariamente o limitar las comidas fuera de casa.
También es recomendable clasificar los gastos en esenciales y no esenciales para decidir cuáles se pueden eliminar sin afectar el bienestar.

David Nieto, director del programa de Finanzas de la Universidad El Bosque, destacó la importancia de controlar los flujos de dinero para mantener el equilibrio financiero.
En entrevista para El Colombiano, Nieto propuso implementar estrategias como el método de los 30 días, que consiste en posponer compras durante un mes para evaluar su necesidad real.
También recomendó la regla del 50/30/20, que asigna el 50% de los ingresos a necesidades básicas, el 30% a deseos personales y el 20% a ahorro y pago de deudas.
En ese sentido, Nieto enfatizó la importancia de automatizar los ahorros mediante transferencias programadas a cuentas específicas, garantizando así que parte de los ingresos se destine al ahorro antes de realizar gastos innecesarios.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes

La reacción de Irene Vélez en vivo tras el incómodo momento que hizo pasar Petro a Gloria Miranda en Cauca: la critican por validar el machismo
El episodio, que fue transmitido oficialmente por la Presidencia, tuvo como protagonista a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Si quiere tener las mejores vistas panorámicas en Colombia, estos son los miradores que debe visitar: quedan en el Eje Cafetero
Este valle desborda biodiversidad y constituye un entorno ideal para realizar actividades al aire libre, como caminatas ecológicas, avistamiento de aves o fotografía de paisajes
