
El accidente que tendría bajo pronóstico reservado a un motociclista, dejó sin habla a los habitantes de la localidad de Tunjuelito la noche del miércoles, 12 de noviembre, luego de que un taxista se saltara un semáforo en rojo y terminara embistiéndolo, para luego darse a la fuga.
Según testigos, ocurrió sobre las 10:30 de la noche, a la altura de la carrera 24, cuando el motociclista esperaba al cambio de luces y el conductor de servicio público lo alcanzó por detrás.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según dijo un testigo del accidente para Blu Radio: “El señor estaba parqueado y, cuando vimos, este otro lo levantó. Y dije: lo mató, lo mató; porque es que lo levantó, lo levantó. Yo vi todo, estaba allá prácticamente cuando vi a ese man por allá y pensé: lo mato”.
El taxista, lejos de detenerse para auxiliar a su víctima, decidió darse a la fuga, mientras el motociclista era trasladado de urgencia a un centro médico, en el que permanece bajo pronostico reservado, a la espera de que las autoridades encuentren al responsable de sus heridas.

El 2024 cerró con un incremento alarmante en muertes por accidentes de tránsito en Bogotá:
Bogotá enfrenta una situación crítica en materia de seguridad vial, luego de que la Secretaría Distrital de Movilidad reportara un aumento del 46 % en las muertes por accidentes de tránsito durante diciembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los datos oficiales, el número de víctimas fatales ascendió a 54, lo que refleja un panorama preocupante para la capital colombiana.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría, 53 de las personas fallecidas pertenecían al grupo de los denominados actores viales vulnerables, que incluye a peatones, ciclistas y motociclistas. Este último grupo fue el más afectado, con un incremento significativo en los decesos: de 16 motociclistas fallecidos en diciembre de 2023, la cifra subió a 31 en el mismo mes de 2024, lo que representa un aumento del 94 %. Este dato subraya la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los usuarios más expuestos en las vías.
La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad han señalado que la mayoría de los accidentes fatales podrían evitarse si se adoptaran medidas preventivas adecuadas. Entre los factores de riesgo más comunes identificados por las autoridades se encuentran el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y las distracciones al volante, como el uso del celular. Estas prácticas, según los expertos, aumentan significativamente la probabilidad de siniestros viales y ponen en peligro tanto a los conductores como a los peatones.

En respuesta a esta problemática, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía. Entre ellas, destacan la importancia de respetar los límites de velocidad, evitar el consumo de alcohol antes de conducir y priorizar la seguridad de los actores viales vulnerables, como peatones y ciclistas. Estas medidas buscan reducir el número de accidentes y proteger a los usuarios más expuestos en las vías de la ciudad.
Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, expresó su preocupación por el aumento en las cifras de mortalidad vial y destacó el compromiso del Distrito para abordar esta problemática. “Como Distrito y en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, seguimos trabajando desde diferentes frentes para frenar esta tragedia, con infraestructura segura, gestión y control en vía y cultura ciudadana. Detrás de cada vida perdida hay una familia que sufre un daño irreversible”, afirmó Díaz.
La funcionaria destacó que la estrategia del Distrito se basa en un enfoque integral que combina la mejora de la infraestructura vial, el fortalecimiento de los controles en las vías y la promoción de una cultura ciudadana que priorice la seguridad. Estas acciones buscan generar un cambio significativo en el comportamiento de los usuarios de las vías y reducir el número de accidentes fatales en la ciudad.

El aumento en las muertes de motociclistas, que casi se duplicaron en comparación con el año anterior, ha generado especial preocupación entre las autoridades. Este grupo, que representa una parte significativa de los actores viales vulnerables, enfrenta riesgos elevados debido a factores como la falta de protección física, el incumplimiento de las normas de tránsito y la exposición a conductores imprudentes.
La Secretaría Distrital de Movilidad ha señalado que es fundamental implementar medidas específicas para proteger a los motociclistas, como campañas de sensibilización, controles más estrictos y la promoción del uso adecuado de elementos de seguridad, como cascos y chalecos reflectivos. Estas acciones buscan reducir la vulnerabilidad de este grupo y garantizar su seguridad en las vías.
Las autoridades han enfatizado que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre el gobierno y los ciudadanos. Si bien el Distrito está trabajando en la implementación de medidas para mejorar la infraestructura y fortalecer los controles, es fundamental que los conductores y peatones adopten comportamientos responsables en las vías.
El llamado de las autoridades es claro: respetar las normas de tránsito, evitar conductas de riesgo y priorizar la seguridad de los actores viales vulnerables. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible reducir el número de accidentes y salvar vidas en las calles de Bogotá.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



