Delitos de alto impacto incrementaron en Bogotá en 2024: extorsión y violencia intrafamiliar encabezan la lista

Los niños y mujeres componen la población objetivo de los agresores, con los que generalmente conviven en sus hogares

Guardar
Las autoridades trabajan para combatir
Las autoridades trabajan para combatir el secuestro y la extorsión en la ciudad - crédito Gaula / X

La capital del país está atravesando por una preocupante ola de inseguridad que va más allá de la percepción de los habitantes y turistas. Así se demostró con los datos revelados por el popular informe de Bogotá Cómo Vamos, donde los expertos indicaron que los delitos de alto impacto continúan aumentando, entre ellos se destacan los homicidios, que ubicaron al 2024 como el año más violento desde 2016, lo que generó alerta por las acciones de seguridad implementadas por la Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana de Bogotá.

Además del preocupante aumento en los homicidios, otros delitos también registraron incrementos significativos. Según el reporte, la extorsión creció un 70,4% en comparación con 2023, consolidándose como uno de los delitos que más afecta la tranquilidad de los ciudadanos, puesto que es un fenómeno que suele estar relacionado con estructuras criminales organizadas, representa un desafío importante para las autoridades locales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estos datos coinciden con el informe presentado por el Concejo de Bogotá en agosto de 2024, donde se informó que la extorsión incrementó en un 88% en la ciudad. Los casos con mayor aumento están relacionados con los chantajes por parte de los criminales para devolver bienes hurtados a los ciudadanos; además de la ciber extorsión con 251 casos, con un aumento del 122%; y, en tercer lugar, el uso de material intimo que incrementó un 98%, con 125 casos contra 63 en comparación con el mismo periodo del 2023.

Cifras récord de inseguridad en
Cifras récord de inseguridad en Bogotá en 2024 - crédito Concejo de Bogotá

La ciudadanía está cansada de la inseguridad, de recibir amenazas e intimidaciones por llamadas, mensajes y/o redes sociales. Las autoridades deben reaccionar con celeridad y contundencia para frenar el aumento de este flagelo” aseguró en ese momento Julián Uscátegui, concejal de Bogotá.

Por otro lado, la violencia intrafamiliar alcanzó cifras alarmantes en 2024, con un total de 42.372 casos reportados, lo que equivale a un aumento del 15,93 % respecto al año anterior. Según lo informado por Bogotá Cómo Vamos, este delito afecta principalmente a mujeres y niños, quienes enfrentan mayores riesgos dentro de sus propios hogares. Convirtiéndose en una situación que exige un fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a la protección de las familias y así avanzar en la prevención de este tipo de violencia desde la educación.

Bogotá es una de las
Bogotá es una de las ciudades más afectadas por la extorsión en todo el país - crédito Pixabay

El informe también destaca un preocupante aumento en los casos de violencia sexual, que pasaron de 6.800 en 2023 a 9.107 en 2024, lo que representa un incremento del 34%. De estas situaciones, el 49% de las víctimas son menores de edad, una cifra que pone en evidencia la vulnerabilidad de los niños y jóvenes en la capital, por lo que las organizaciones piden que se implementen políticas más efectivas para garantizar el cuidado y la protección de la niñez en Bogotá.

Violencia sexual contra menores de edad en entornos digitales

De acuerdo con información publicada por el diario El Tiempo, la plataforma Te Protejo Colombia, que trabaja en la protección de menores en el entorno digital, confirmó que documentó 838 casos de violencia digital contra niños, niñas y adolescentes en la capital colombiana durante 2024. Esto equivale a un promedio de 20 incidentes por semana, lo que representa un incremento del 58% en comparación con el mismo período del año anterior.

Los menores de edad siguen
Los menores de edad siguen siendo víctimas en sus hogares, colegios y entornos cercanos, por lo que se pide respeto por la niñez - crédito Joshua Estey/UNICEF

Ante estas alarmantes cifras, la recomendación del programa y de las demás organizaciones es que se trabaje en el fortalecimiento de las políticas de prevención y atención a las víctimas de delitos como la violencia intrafamiliar y sexual, así como implementar estrategias de manera efectiva la extorsión y otras actividades delictivas que afectan la calidad de vida en la capital del país.

Más Noticias

Convocatoria de la Dian abre proceso con casi 2.000 vacantes: hay 140 cupos exclusivos para personas con discapacidad

Nuevas disposiciones legales y modalidades de ingreso marcan el inicio de una etapa que promete transformar el acceso al empleo público en Colombia

Convocatoria de la Dian abre

Petro explicó que no se detendrán los bombardeos, pese a la muerte de menores: “No estamos hablando de niños que pasaban por ahí”

El presidente afirmó en su alocución de la noche del 19 de noviembre que los jóvenes que murieron fueron reclutados, entrenados y armados para participar activamente en el conflicto armado

Petro explicó que no se

Junior de Barranquilla vs. Medellín EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno abrió el marcador

Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Junior de Barranquilla vs. Medellín

Así operaban los grupos criminales La Esperanza y Perseo en Bogotá: droga en dulces y “turneros” que movían millones cada mes

Más de 20 meses de investigación permitieron identificar estructuras criminales y sus métodos para distribuir sustancias ilícitas en zonas residenciales y escolares

Así operaban los grupos criminales

Registrador nacional ordenó el traslado de funcionarios en Bucaramanga por elecciones atípicas: esta es la razón

La decisión de remover temporalmente a Janeth Rey Rey y Mónica Yolanda Rey Blanco responde a cuestionamientos sobre la legalidad en la postulación de Cristian Portilla

Registrador nacional ordenó el traslado
MÁS NOTICIAS