
La política de los días sin impuesto al valor agregado (IVA) se utiliza en Estados Unidos y países de la Unión Europea para fomentar el consumo de bienes que son parte importante del consumo de los hogares de menores ingresos.
En Colombia, tras la crisis ocasionada por la pandemia del covid-19 y con el objeto de reactivar la economía, el Gobierno nacional implementó la política de los días sin IVA, reglamentada mediante el Decreto 682 de 2020 y disposiciones posteriores, según la cual se eximía la compra de ciertos bienes del pago del IVA. Los bienes cubiertos por la exención temporal incluían ropa, electrodomésticos, juguetes, y elementos escolares y deportivos. Fueron en total tres días durante 2020 y 2021 y dos más en 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un documento reciente publicado en la serie Borradores de Economía del Banco de la República estudia la implementación de los Días sin IVA en Colombia, que fueron establecidos por el gobierno de Iván Duque y luego eliminados por la administración de Gustavo Petro, con el argumento de que no servían a la industria nacional, pero ahora fueron revividos por el Congreso de la República y se está a la espera que la Corte Constitucional tome una decisión.

La investigación, en la que participaron Luis Eduardo Arango y Luz Adriana Flórez, investigadores del Emisor, usa datos desagregados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y técnicas econométricas para detectar los efectos de esta política en el consumo de los hogares.
Efecto positivo y significativo
Los autores encuentran evidencia de que los días sin IVA tuvieron un efecto positivo y significativo (entre 9% y 17%) en el consumo de los bienes exentos frente a los no exentos, pero este efecto fue transitorio y se correlaciona con caídas posteriores a la implementación de la política.
A título de ejemplo, el efecto del Día sin IVA implementado el 21 de noviembre de 2020 tiene la ventaja este día, que no tenía otros días sin IVA en los meses anterior y posterior.
“Hay una diferencia promedio en las ventas de los bienes exentos con respecto de los demás bienes antes, durante y después del mes de implementación de la medida. Las ventas relativas de los bienes exentos aumentaron significativamente durante el mes de implementación de la medida, pero se redujeron significativamente el mes siguiente”, sostiene el estudio del banco.

Utilizando técnicas adicionales, el documento presenta evidencia robusta de la sustitución intertemporal (respuesta del crecimiento del consumo a los cambios en la tasa de retorno esperada) como respuesta generalizada de los consumidores a la aplicación de la medida.
Compra de bienes exentos
Es decir, hay evidencia de reducciones en las compras de los bienes exentos durante los meses vecinos al mes del Día sin IVA, y de aumentos en las compras durante los meses en los que se aplicó la medida. Así, por ejemplo, las ventas de computadores y equipos de telecomunicaciones se redujeron, en promedio, 7% y 9% en los meses anterior y posterior al mes del día sin IVA, respectivamente, mientras que en dicho mes las ventas aumentaron 9%, en promedio.
El documento también presenta evidencia de efectos de sustitución intratemporal de los consumidores. O sea, “en los meses vecinos al del día sin IVA, e incluso durante el propio mes de la aplicación de la medida, las ventas de los bienes no exentos pudieron caer para financiar parcialmente las compras de bienes exentos”.

Tal es el caso de productos como alimentos, bebidas alcohólicas y otros productos no exentos, que presentan caídas en las ventas de entre 1% y 3% alrededor de la aplicación de la medida, aunque estas caídas no resultaron estadísticamente significativas en todos los casos.
Estos efectos de sustitución en el tiempo y entre productos reducen los efectos positivos de la política sobre la actividad económica. Dice el Banco de la República que la evaluación de la política debe, por consiguiente, sopesarlos con sus beneficios y con sus sustanciales costos fiscales.
Más Noticias
Así fue el rescate de un gato y un perro en estación de TransMilenio, que eran explotados por hombre que fingía discapacidad
De acuerdo con las autoridades, los animales eran utilizados por el sujeto para solicitar dinero a los usuarios del transporte público

Resultados Chontico Día y Noche 21 de septiembre de 2025: quién ganó el premio mayor del último sorteo
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

¿Está Colombia en las “puertas del infierno”?
Candidatos de diferentes tendencias para las elecciones presidenciales del próximo año tienen visiones radicalmente diferentes sobre su país

Resultados Sinuano Día y Noche: resultados 21 de septiembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Expresidente Uribe afirmó que el país aún no ha tocado fondo bajo el gobierno de Gustavo Petro: “Estamos ante una tormenta perfecta”
Álvaro Uribe Vélez señaló el impacto de la crisis económica, el cierre de comercios y el endeudamiento, y sugiere consensos para superar lo que describe como una coyuntura agravada por la actual administración
