
El expresidente colombiano Álvaro Uribe insiste en mantener, públicamente, un discurso de oposición radical contra la dictadura de Nicolás Maduro. Habiendo pasado unos días desde que sugirió una intervención militar, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, en el vecino país, el líder del Centro Democrático cito un artículo, el 350, de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que reza: “El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”.
En la imagen que compartió en X, Uribe hace referencia a la “desobediencia civil”, instando a los venezolanos a rebelarse contra Maduro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uribe sugirió intervención militar y Gobierno Petro le respondió
El presidente colombiano, Gustavo Petro y su gobierno han rechazado tajantemente la reciente propuesta del expresidente Álvaro Uribe de considerar una intervención militar en Venezuela para desalojar del poder a Nicolás Maduro y convocar elecciones libres. Según Petro, dicha postura refleja una visión que prioriza la violencia y perpetúa las dinámicas de conflicto en la región.
A través de su cuenta en la red social X, Petro criticó duramente esta sugerencia, asegurando que fomenta la muerte de jóvenes tanto en Colombia como en Venezuela. Aunque evitó mencionar directamente a Uribe, señaló que la “extrema derecha colombiana” ha promovido históricamente la violencia, enfatizando que “no dejan de tener sed de sangre” y que su retórica está vinculada a un legado de guerra y sufrimiento.

Petro también rechazó el enfoque belicista y abogó por soluciones basadas en el diálogo democrático, tanto dentro de Colombia como en la relación con el país vecino. “Buscamos el respeto de los pueblos y denunciamos las violaciones a los derechos fundamentales en cualquier lugar del mundo”, afirmó el mandatario, quien reiteró su compromiso de mantener relaciones diplomáticas con Venezuela a pesar de las controversias sobre las recientes elecciones en ese país.
En su análisis de los comicios venezolanos, Petro admitió que no fueron libres debido a la persistencia de sanciones económicas internacionales, las cuales, según él, socavaron el derecho de la ciudadanía a votar en libertad. Sin embargo, subrayó que el propósito de las relaciones diplomáticas es unir a los pueblos y minimizar el sufrimiento derivado de las desavenencias entre sus gobiernos.
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, también expresó su rechazo a las declaraciones de Uribe. En una entrevista con W Radio, Murillo calificó de “muy grave” la propuesta de intervención militar y criticó que este tipo de planteamientos suelen ser realizados por personas que no enviarían a sus propios hijos a la guerra. Según el canciller, quienes sufrirían las consecuencias de un conflicto de este tipo serían las comunidades más vulnerables, tanto en Colombia como en Venezuela.

Murillo hizo un llamado a los líderes del país para evitar utilizar la situación venezolana con fines políticos o económicos y subrayó la necesidad de preservar la región como un territorio de paz. “En Colombia hablamos de paz, no de guerra”, concluyó.
Por su parte, Nicolás Maduro inició recientemente un tercer mandato como presidente de Venezuela, en medio de polémicas y denuncias de fraude en las elecciones del 28 de julio. Aunque Maduro ha prometido un “periodo de paz”, las tensiones internas y externas continúan marcando su administración.
En este marco, la propuesta de Uribe y la reacción del Gobierno de Petro han reavivado el debate sobre cómo abordar la crisis en Venezuela desde Colombia. Mientras algunos sectores abogan por una mayor presión internacional, el Gobierno actual insiste en priorizar el diálogo y la diplomacia como únicas vías para resolver los conflictos en la región.
Más Noticias
Ganadora de ‘La Voz Colombia’ enfrenta una disputa legal y expuso la situación en redes sociales: “Abusaste de mi confianza”
La cantante barranquillera enfrenta un proceso legal tras descubrir que su nombre artístico fue registrado ante Indecopi sin su consentimiento, generando controversia en la industria musical peruana

El sofisticado método con el que alias Peppe enviaba cocaína desde Colombia hacia Europa: la camuflaba en “gramos” de café
Giuseppe Palermo, considerado como parte de la temida mafia ‘Ndrangheta, será extraditado a Italia tras su detención en un operativo en Bogotá. Su caso se suma al de Luigi Belvedere y Gustavo Nocella, ambos miembros de la Camorra

La Organización Ardila Lülle y Postobón afirmó que los activos de su compañía no están en venta
Por medio de un comunicado oficial, la empresa desmintió los rumores de una supuesta venta de sus activos, pero reconoce que exploran posibles alianzas estratégicas

Presidente de Camacol criticó cambios en Mi Casa Ya y alertó por caída en la construcción de vivienda nueva: “No es un sector que esté pasando el mejor momento”
La decisión de suspender apoyos para vivienda nueva y priorizar inmuebles usados preocupa al sector constructor, que enfrenta una crisis prolongada y teme menor generación de puestos de trabajo

Denuncian polémico contrato del Ministerio TIC para entrenar a influenciadores: ficha de Daniel Quintero aparece en el acuerdo
El contrato por más de 1.600 millones de pesos fue adjudicado a Fundetec, dirigida por un familiar de Albert Corredor, excandidato a la Alcaldía de Medellín y allegado al círculo de Quintero
