Robo virtual de 25 millones sin respuesta: abogada expuso la vulnerabilidad de las transacciones bancarias en Colombia

De acuerdo con la información que compartió Katheryne Guerrero, el banco rechazó la devolución del dinero argumentando que el fraude se realizó con credenciales legítimas obtenidas mediante técnicas de ingeniería social

Guardar
Katheryne Guerrero relató en TikTok cómo fue víctima del robo de 25 millones de pesos desde su cuenta empresarial en Bancolombia, generando preocupación sobre la seguridad bancaria - crédito defiendetelaw/TikTok

La creciente dependencia de las plataformas digitales para realizar transacciones financieras ha incrementado los riesgos de seguridad dejando a los usuarios expuestos a delitos cibernéticos.

Un reciente caso de fraude bancario se hizo viral en Colombia luego de que la abogada Katheryne Guerrero denunciara a través de su cuenta de TikTok el robo de 25 millones de pesos desde su cuenta empresarial en Bancolombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Guerrero relató en varios videos cómo fue víctima de este robo, destacando las irregularidades y la falta de respuesta por parte del banco ante las alertas de seguridad que ella misma había reportado.

El inicio del fraude

Según explicó la abogada, el 2 de diciembre de 2024, recibió un mensaje de texto de Bancolombia informándole que se había inscrito una clave dinámica en su aplicación móvil, algo que ella no había autorizado.

Minutos después, recibió otra notificación en la que el banco reportaba el rechazo de una transacción sospechosa por 7.5 millones de pesos realizada a través de PSE, seguida de otro intento de pago por 4,5 millones.

Preocupada por la situación, Guerrero respondió de inmediato al mensaje confirmando que no había realizado dichas transacciones y como respuesta, el banco bloqueó la aplicación y la clave dinámica.

El 2 de diciembre de 2024, Guerrero recibió alertas de transacciones sospechosas que reportó al banco, pero las medidas tomadas no evitaron el robo de sus fondos - crédito defiendetelaw/TikTok

Sin embargo, la abogada indicó que el proceso para bloquear completamente su cuenta requería acudir personalmente a una sucursal, algo que no pudo hacer de inmediato debido a compromisos familiares.

El 4 de diciembre, Guerrero asistió al banco, verificó su identidad y cambió las claves de acceso de su cuenta; no obstante, esa misma noche la cuenta fue bloqueada nuevamente.

Al día siguiente, al intentar ingresar a la plataforma bancaria, descubrió que los 25 millones de pesos habían sido retirados: “Fue horrible. No les puedo describir cómo me sentí en ese momento”.

La respuesta del banco

Tras descubrir el robo, Guerrero reportó el fraude ante Bancolombia y presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía; sin embargo, días después, el banco le informó que no asumiría la responsabilidad del dinero sustraído.

Días antes del vencimiento del
Días antes del vencimiento del plazo legal, los 25 millones de pesos reaparecieron en la cuenta de Guerrero, aunque Bancolombia no ofreció explicación alguna - crédito Johan Largo/Infobae

Según la respuesta de la entidad financiera, las transacciones se realizaron utilizando sus credenciales personales, claves y datos bancarios, lo cual indicaba un caso de “ingeniería social”.

Esta técnica implica que los delincuentes obtienen información confidencial del usuario para realizar operaciones fraudulentas.

Bancolombia argumentó que, al tratarse de un uso legítimo de los datos de la cuenta, no procederían con el reembolso.

Esta postura generó indignación en Guerrero, que insistió en que había alertado previamente sobre intentos de fraude y que había cambiado sus claves de acceso directamente en la sucursal bancaria, sin compartir sus datos con terceros.

“Básicamente, a mí el banco me dijo: ‘Es su culpa por dejarse engañar’, pero el punto y lo que yo les hice ver fue que yo a nadie le compartí mi información porque es que el mismo día que a mí me hicieron el robo yo cambié la clave y yo no fui a un cajero a cambiar la clave, yo la cambié dentro del banco y adicional a ello, yo a ellos ya les había avisado que me estaban intentando robar con pagos por mercado Pago que yo nunca realizo y menos de esa cuenta”.

Acciones legales y reacciones

Ante la negativa del banco, Guerrero presentó una demanda ante la Superintendencia Financiera de Colombia, solicitando no solo la devolución del dinero, sino una indemnización por los perjuicios sufridos.

Según explicó, tuvo que recurrir a recursos externos para cumplir con las obligaciones financieras de su empresa, dedicada a la administración de arriendos.

Bancolombia rechazó la devolución del dinero, argumentando que el fraude se realizó con credenciales legítimas obtenidas mediante técnicas de ingeniería socia - crédito defiendetelaw/TikTok

La demanda fue admitida y la entidad reguladora trasladó el caso a Bancolombia, otorgándole un plazo para responder. Durante este proceso, Guerrero señaló que, días antes de vencerse el plazo, el dinero sustraído apareció nuevamente en su cuenta.

Sin embargo, Bancolombia no se comunicó con ella ni ofreció explicaciones sobre la devolución de los fondos.

Al respecto, la abogada aseguró que: “La falla no es mía, la falla es de ustedes por no avisarme y no permitirme restringir esas transacciones a tiempo”.

Más Noticias

Deslizamiento en Bello: cifra de fallecidos aumentó a 25 luego de que las autoridades recuperaran tres cuerpos más de víctimas mortales

Las autoridades locales del municipio del Valle de Aburrá aseguraron que los cuerpos, que corresponden a dos adultos y un menor, ya fueron entregados a las autoridades “para su respectiva identificación”

Deslizamiento en Bello: cifra de

Dólar en Colombia podría ponerse bajar de precio y ponerse más barato en la segunda semana de julio de 2025

La divisa cerró en $3.974,54 la primera semana del séptimo mes, lo que representó una caída de $31,93 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $ 4.006,46, de acuerdo con la plataforma Set-X

Dólar en Colombia podría ponerse

Bogotá abre inscripciones para validación gratuita de bachillerato y cursos laborales: así puede participar

Vendedores informales, comerciantes y familias pueden acceder a formación académica y talleres presenciales sin costo, impulsados por el Ipes y la Secretaría de Educación

Bogotá abre inscripciones para validación

Procuraduría abrió investigación a 12 concejales de Honda, Tolima, por presuntas irregularidades

La designación de un concejal del Centro Democrático como primer vicepresidente desató una investigación sobre el cumplimiento de normas que garantizan la representación de partidos de oposición en cargos directivos

Procuraduría abrió investigación a 12

Petro llamó “viejos hidalgos españoles” a Álvaro Leyva y a Marta Lucía Ramírez: “Nunca creyeron en el voto popular”

El mandatario evocó épocas históricas marcadas por la esclavitud y el desprecio hacia la voluntad popular, como forma de responder de manera implícita a los cuestionamientos en su contra y, especialmente, al presunto intento de desestabilizar su Gobierno

Petro llamó “viejos hidalgos españoles”
MÁS NOTICIAS