
La tragedia sacudió al municipio de Cajicá el 9 de enero de 2025, cuando Natalia Andrea Santodomingo Rodríguez, una mujer trans, fue hallada sin vida en una vivienda de la vereda Canelón.
Este crimen, que ha generado indignación en la comunidad, ha movilizado a las autoridades y a colectivos sociales que buscan garantizar que el caso no quede en la impunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La noticia del asesinato de Natalia Santodomingo conmocionó a los habitantes de Cajicá, quienes han expresado su repudio y preocupación frente a este acto de violencia. La Mesa Comunitaria Lgbtiq de Cajicá, en un comunicado oficial, destacó que este crimen es una muestra de la discriminación que enfrentan las personas diversas y exigieron a las autoridades actuar con enfoque diferencial para respetar la identidad de género de la víctima.
“No podemos normalizar que en nuestro municipio sucedan actos tan aberrantes y discriminatorios que acaben con la vida de personas diversas”, manifestaron los voceros del colectivo. Este llamado muestra la importancia de atender la violencia basada en prejuicios y trabajar por una sociedad más inclusiva.

Avances en la investigación y recompensa ofrecida
De acuerdo con las primeras informaciones, una de las teorías sugiere que el fallecimiento de Natalia podría estar vinculado a un ataque llevado a cabo por un hombre. Las autoridades locales, lideradas por la administración de la alcaldesa Fabiola Jácome Rincón, han condenado enérgicamente este acto y señalaron que el caso ya está bajo investigación por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía
Wilson Halaby Nagi, secretario de Seguridad y Convivencia, anunció la disposición de una recompensa de hasta 5 millones de pesos para quienes puedan aportar información que lleve al esclarecimiento del crimen.
“Desde la administración municipal rechazamos enérgicamente este tipo de hechos. No descansaremos hasta que los responsables sean llevados ante la justicia. Hacemos un llamado a la comunidad para que colabore con información que permita cerrar este caso de manera justa y oportuna”, declaró Halaby.

Este esfuerzo por esclarecer el caso refleja la preocupación de las autoridades por atender las demandas de justicia que han surgido desde diferentes sectores de la sociedad. Sin embargo, colectivos de derechos humanos señalan que este esfuerzo debe complementarse con medidas estructurales que prevengan la violencia hacia personas trans y otras comunidades vulnerables.
Los familiares y seres queridos de Natalia Santodomingo han comenzado a despedirse de ella en medio del dolor y la incertidumbre. Su velación se llevó a cabo en la funeraria Capillas de la Fe, y la ceremonia de exequias se realizará en la Catedral Diocesana de Cajicá. Posteriormente, su cuerpo será inhumado en el Parque Cementerio Las Villas.
Natalia era una figura querida por su familia, incluyendo a su madre Luz Marina Rodríguez Palacios, sus hermanos Diana Marcela y Jimmy Fernando, y su esposo, entre otros allegados. Su partida ha dejado un profundo vacío que sus seres queridos buscan llenar con un llamado a la justicia y la verdad.

En redes sociales, el numeral #JusticiaParaNatalia se ha convertido en un clamor colectivo. Usuarios de diferentes partes del país han compartido mensajes de solidaridad y exigencias para que las autoridades actúen con prontitud y rigor. Esta movilización digital refleja el creciente descontento social frente a los actos de violencia contra personas trans y la falta de protección efectiva hacia sus derechos.
Asimismo, se ha convocado un plantón y velatón para el lunes 13 de enero de 2025 a las 7:00 p. m. en el Parque Principal de Cajicá. Este evento busca honrar la memoria de Natalia y visibilizar las demandas de justicia. Organizaciones sociales, activistas y ciudadanos se unirán en una vigilia para exigir que este crimen no quede en el olvido.
El asesinato de Natalia Santodomingo se suma a la preocupante estadística de violencia contra personas trans en Colombia, un país que, a pesar de contar con leyes avanzadas en protección de los derechos Lgbtiq, sigue enfrentando retos significativos en su implementación.
Más Noticias
Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados
Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia
