José Antonio Ocampo dio su pronóstico para la economía colombiana en el 2025: insistió en poner atención al déficit fiscal

Entre los retos mencionados por el exministro de Hacienda del Gobierno Petro se destaca la crisis del sector salud, la inseguridad en el territorio y las relaciones internacionales

Guardar
El exministro de Hacienda José
El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, insistió en su propuesta de un plan de reactivación económica para el Gobierno del presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa

Luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelará que la tasa de inflación que cerró el año 2024 fue del 5,20%, lo que significó una disminución considerable frente a los datos registrados en 2023, que fue de 9,28 por ciento, varios expertos en economía dieron su pronóstico frente al comportamiento de la materia en el año 2025.

Es el caso del José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, que insistió en su propuesta de un plan de reactivación económica para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, al igual que en un mensaje de confianza al sector privado del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente al primer aspecto, el académico sostuvo que hay una oportunidad para que Colombia mejore en este indicador, pero que existen varios riesgos de que aumente en el 2025, debido al aumento del salario mínimo en un 9,54 por ciento, así como los ajustes a los precios de la canasta familiar.

“Casi seguramente, esas incertidumbres implican que la junta directiva del Banco de la República interrumpirá en los próximos meses la rebaja de las tasas de interés”, expresó el exjefe de cartera del Gobierno Petro, en su columna de opinión publicada en El Tiempo.

El crecimiento de la economía
El crecimiento de la economía colombiana en 2024 fue cercano al dos por ciento, y se pronostica que, para el 2025, llegue al tres por ciento, respectivamente - crédito Colprensa

También, recordó que el crecimiento de la economía colombiana en 2024 fue cercano al dos por ciento, y se pronostica que, para el 2025, llegue al tres por ciento, respectivamente, algo que fue calificado como positivo para el exministro, pero que necesita de varios elementos para que siga su senda en el transcurso del año.

Será necesario consolidar los avances, especialmente en inversión privada, exportaciones no tradicionales, producción agropecuaria y turismo, pero también lograr la reactivación de la industria manufacturera y la construcción de vivienda”, comentó.

También, Ocampo indicó que, para llegar a este propósito, “se requiere un plan de reactivación, que ha estado ausente de la agenda del Gobierno, y dar claras señales de confianza en la inversión privada”.

Pese a la disminución de
Pese a la disminución de este indicador, existen muchos riesgos de que se incremente tanto por el fuerte aumento del salario mínimo, según Ocampo - crédito AFP

Otro de los puntos positivos destacados por el exministro en el medio de comunicación es la disminución de la tasa de desempleo en el país, que se ubicó en un 8,2 por ciento, según el Dane, aunque advirtió que hay dificultades en la creación de empresa en el territorio nacional, que fue del 0,3 por ciento frente al mes de julio de 2024.

La informalidad laboral sigue siendo alta, y existen muchos riesgos de que se incremente tanto por el fuerte aumento del salario mínimo como por algunos elementos de la reforma laboral en debate en el Congreso”, mencionó.

Los retos económicos del Gobierno Petro, según Ocampo

De otro lado, el exministro de Hacienda advirtió que el mayor reto que enfrentará la administración Petro en este 2025 será el manejo del déficit fiscal, recalcando el compromiso del actual líder de la cartera, Diego Guevara, en asumir la estabilidad fiscal, así como el dinamismo de los recaudos tributarios, que fue renovado desde el mes de octubre de 2024.

Colombia enfrenta un déficit fiscal
Colombia enfrenta un déficit fiscal creciente que requiere medidas gubernamentales urgentes para recortar gastos - crédito Colprensa

“Los esfuerzos que se deben hacer son inmensos, para cubrir grandes desajustes acumulados y evitar el incumplimiento de los compromisos en materia de deuda pública y de pago de vigencias futuras (...) se deben hacer esfuerzos significativos adicionales, incluyendo reducciones de gastos de funcionamiento y un control más riguroso de la evasión y elusión tributarias”, afirmó.

Adicionalmente, Ocampo subrayó que otra prioridad es la crisis del sector salud, al criticar el aumento de la UPC, decretado por el Gobierno Petro a finales de diciembre de 2024, así como las intervenciones y acusaciones contra varias EPS. “En este campo es esencial un diálogo franco y abierto con todos los sectores relacionados con el sistema, superando la falta de concertación que ha caracterizado el trámite de la reforma, la cual debe ser objeto de renegociación o la decisión de archivarla”, aseguró.

Finalmente, el exministro hizo un llamado al Gobierno nacional para que enfrente otros asuntos distintos a la economía, como los temas de seguridad y las relaciones internacionales, y de ellos, se resaltan las acciones del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y la crisis migratoria de venezolanos.

Más Noticias

Gustavo Petro habla acerca de la suspensión de la audiencia contra Daniel Quintero: “Quienes judicializan la política parecen ser víctimas de su propio invento”

Un juez de Medellín pausó el proceso contra el exmandatario local y diez personas más, generando reacciones del presidente de la República sobre las implicaciones de politizar los asuntos judiciales en el país

Gustavo Petro habla acerca de

Tía del senador Inti Asprilla supervisará la auditoría y revisión de los estados financieros de la Nueva EPS

La información fue revelada por el experto e investigador en salud Mario Fernando Cruz, y se trata de Gladys Asprilla Coronado

Tía del senador Inti Asprilla

Gustavo Petro confirmó que entregará subsidios a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, pero no en dinero, sino en techos solares “para bajar el costo de su energía”

El presidente presentó el programa Colombia Solar, con el que busca transformar el sistema de subsidios eléctricos: en lugar de transferencias económicas, las familias de bajos recursos recibirán paneles solares para reducir sus facturas y generar su propia energía

Gustavo Petro confirmó que entregará

Fiscalía rechazó inmunidad total para Sandra Ortiz en caso de corrupción de la Ungrd

La exconsejera presidencial Sandra Ortiz, acusada de lavado de activos y tráfico de influencias, no logró obtener el beneficio judicial

Fiscalía rechazó inmunidad total para

Detienen a menor usada para tráfico de drogas en Transmilenio: criminales la habrían obligado a transportar la mercancía en Bogotá

La requisa se hizo en la estación de la Sevillana, donde encontraron más de 1.000 gramos de marihuana en su poder

Detienen a menor usada para
MÁS NOTICIAS