
La tensa situación política que vive Venezuela luego de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por tercera ocasión, ha generado el repudio de líderes políticos en el mundo y Colombia no ha sido la excepción. Cabe destacar que, en el caso del país, la decisión de Gustavo Petro de enviar como representante al embajador en Venezuela Milton Rengifo fue un detonante para que la oposición colombiana y venezolana se opusieran contra su determinación de apoyar al dictador.
El viernes 10 de enero de 2025, hacia las 10:00 a. m. Maduro tomó posesión en el Salón Elíptico en medio de representantes de países como Rusia, China o Colombia y la presencia de los dictadores de Nicaragua y Cuba, José Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, respectivamente. La oposición, liderada por Edmundo González y María Corina Machado, afirmó que se trataba de un golpe de Estado y que tomarían posesión cuando pudieran entrar al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Luego de esto, en la mañana del 12 de enero de 2025, el presidente Gustavo Petro publicó una actualización vía X en la que afirmaba que se mantendrían las relaciones diplomáticas con el país petrolero con el fin de que ambos pueblos no sufran las dificultades que tienen por las decisiones políticas en ambos países. Esto, después de críticas por parte de la oposición y diferentes sectores de la política colombiana.
Aunque se refirió a las acciones que Nicolás Maduro tomó por las que en Venezuela no se pudo llevar a cabo una votación lícita, también indicó que Estados Unidos impuso bloqueos que llevaron al país vecino a reaccionar de esta manera y que abogaría por llegar a acuerdos políticos que permitieran al país petrolero afianzar una democracia sólida.
“Mantendremos las relaciones diplomáticas, no porque legitimemos unas elecciones que no fueron libres desde un comienzo, cuando se violó el acuerdo de levantar las sanciones económicas para que el pueblo votará en libertad, después siguió la respuesta del gobierno venezolano quitando el derecho de elegir y ser elegida a Maria Corina. Por eso no hubo elecciones libres en Venezuela y debe haberlas. Las relaciones diplomáticas son para que los pueblos se unan y no sufran por las desavenencias de sus gobiernos”, escribió Petro.

Respuesta de Luis Carlos Vélez
Ante el largo pronunciamiento del mandatario colombiano, el polémico periodista Luis Carlos Vélez respondió por la misma red social que la situación en Venezuela se mantenía como lleva desde 2013 porque Petro no se atrevió a criticar y señalar a una dictadura que ha capturado y reprimido a ciudadanos que se han opuesto al mandatario sucesor de Hugo Chávez.
Según escribió el comunicador, la actualización del gobernante no tenía por qué ser pública, teniendo en cuenta que ya Maduro se posesionó. Asimismo, indicó que Petro, ni sus subordinados, han criticado a la dictadura y que eso los hace tan culpables como el propio régimen por la represión que allí se ha registrado.
“Presidente, innecesario y retorcido discurso. Lo cierto es que su administración no se atreve a señalar una dictadura y por lo tanto es cómplice de las muertes y abusos en Venezuela. Punto”, escribió Luis Carlos Vélez.

Violación a los derechos humanos en Venezuela
Una publicación de Amnistía Internacional denunció que en el país vecino se violan derechos económicos, sociales y culturales, que afectan a toda la sociedad, pero también se registra represión a todos aquellos que critican a la oposición. Solo en 2023, por ejemplo, la organización de derechos humanos Foro Penal publicó que alrededor de 9.000 personas estaban sometidas “a medidas restrictivas de la libertad debido a a procedimientos judiciales de motivación política, pasados o en curso”.
Amnistía Internacional también indicó que hasta 2022, el gobierno estaría implicado en ejecuciones extrajudiciales.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
