
A pesar de que Pablo Escobar fue dado de baja por las autoridades colombianas en diciembre de 1993, las películas, series y libros sobre su vida han provocado que se genere un interés por los secretos del cartel de Medellín, el narcotráfico y la imagen del que fue su máximo líder.
Con este panorama, familiares del capo buscaron patentar productos sobre el antioqueño, pero esto no fue permitido por las autoridades, que indicaron que la imagen de un criminal no podía privatizarse para fines comerciales, pero hasta el momento no hay ningún país que haya prohibido comercializar este tipo de artefactos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aunque no tuvo ningún tipo de injerencia en este lugar, una ciudad en Europa busca terminar con la venta de productos sobre Pablo Escobar, que de a poco se han tomado las vitrinas de los comercios.
La ciudad que busca alejarse de Escobar

Lo más cerca que estuvo Pablo Escobar de Barcelona, España, fue cuando intentó convencer a César Luis Menotti de dejar al club catalán para convertirse en entrenador de Atlético Nacional; sin embargo, aunque no exista algún motivo específico, un serbio abrió un bar en honor al capo que generó polémica a mediados de 2024.
A esto se sumó la inclusión de camisetas, llaveros y otro tipo de productos con la imagen del criminal que comenzaron a ser vendidos a los turistas como souvenirs, haciendo que líderes políticos de Cataluña se molestaran por la situación.
Para evitar que el mercado del narcoturismo siguiera ganando terreno, el partido político ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), fundado en 1931, entregó al ayuntamiento un listado de productos que esperan sean prohibidos en los próximos meses para su comercialización.
La lista que prioriza los elementos sobre Escobar también incluye objetos con formas de partes íntimas o frases vulgares como “I love Milfs”.
En Colombia también se busca erradicar el mercado sobre Escobar

Al ser el país en el que nació, se convirtió en el mayor criminal de su época y protagonizó una guerra contra el Estado, en Colombia los productos con la imagen de Pablo Escobar también se venden de manera regular en varios sitios turísticos; dentro de los más destacados se encuentra la Comuna 13 en Medellín, Doradal, Antioquia, en donde queda la Hacienda Nápoles, o el cementerio Montesacro, en Itagui, en donde fue enterrado el narcotraficante.
Considerando que la venta de productos sobre Escobar son una referencia negativa para Colombia, el representante a la Cámara Cristián Avendaño radicó un proyecto que tiene como objetivo principal que se prohíba la comercialización de productos alusivos a Pablo Escobar y cualquier otro criminal.

Avendaño afirmó que en Colombia existen múltiples representantes positivos como para seguir replicando la imagen del capo que generó miles de muertes durante la guerra que entabló contra el Estado; además, recordó que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ya había realizado una propuesta similar.
“El ejemplo más claro es Pablo Escobar con toda la cantidad de artículos, prendas y llaveros que se venden en muchas partes del país y en el exterior. Termina siendo una ventana hacia el mundo no deseable. Nosotros vivimos una época de violencia que terminó marcando nuestra identidad, lo que no puede seguir pasando es que nosotros sigamos promoviendo esa cultura de la mafia, de esa vida oscura y esa violencia que vivimos. Tenemos una riqueza de académicos, artistas y deportistas y seguimos exaltando la imagen de personas que solo causaron destrucción”, declaró Avendaño a El Tiempo.
Se espera que este proyecto pueda ser discutido durante 2025 en el Congreso de la República, por lo que hasta la fecha las camisas, gorras y demás productos con el rostro de Escobar siguen siendo vendidos sin problemas en el territorio nacional.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Exalcalde de Cali respaldó al excapo Carlos Lehder sobre la financiación al M-19 para toma del Palacio de Justicia
Jorge Iván Ospina señaló que eran verídicas las declaraciones del exjefe del Cartel de Medellín acerca de que esa extinta organización criminal no aportó dinero para que la desaparecida guerrilla secuestrara la sede del poder judicial

Expresidente Uribe pidió unión al Centro Democrático, tras rencillas por las presidenciales de 2026
El exmandatario les “jaló las orejas” a congresistas y mandatarios regionales por una aparente desavenencia que sostuvieron con los precandidatos presidenciales de colectividad de derecha

Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
