11 niños embera fueron abandonados o sometidos a la mendicidad en Bogotá: Integración Social y el Icbf intervinieron

Los menores de entre 3 meses y 11 años están pasando por un proceso de restablecimiento de derechos. Fueron trasladados al centro transitorio Revivir para evaluar su estado de salud y su estado nutricional

Guardar
Algunos de los niños fueron
Algunos de los niños fueron encontrados en la calle 181 con carrera 11 pidiendo alimento - crédito Integración Social/sitio web

La población indígena que reside en Bogotá, algunos en Unidades de Protección Integral (UPI), viven en condiciones de alta vulnerabilidad. De acuerdo con la concejala Diana Diago, son casi 2.000 los ciudadanos indígenas que sobreviven en graves contextos de pobreza en la ciudad y, los más afectados, son los menores de edad, que, además, enfrentan situaciones de abandono y de vulneración de sus derechos.

¿Cómo es posible que los niños anden en pésimas condiciones por las calles y se bañen en un caño? Que tengan que dormir en el piso, debajo de bolsas plásticas, llevan años esperando soluciones definitivas por parte de la administración distrital y el mentiroso Gobierno del Cambio,”, cuestionó la funcionaria, citada por el Concejo de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó, 119 niños, niñas y adolescentes habían sido rescatados y pasaron por un proceso de restablecimiento de derechos, efectuado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) por diferentes motivos. Para entonces, se registraron 65 casos de negligencia y omisión por parte de los padres; 35 casos de falta absoluta, usualmente, por temas de salud; 7 por habitar en la calle; 4 por permanencia en la calle; otros 4 por violencia sexual; 3 por violencia física; y 1 por otras razones.

La situación de vulnerabilidad de los menores de edad indígenas persiste en 2025. De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, el 10 de enero fueron reportados dos casos graves de afectación a los derechos de 11 niñas y niños embera, residentes de la UPI La Rioja, que fueron abandonados y sometidos a prácticas de mendicidad. Entre ellos también estaba un bebé de tres meses.

Seis niños y niñas llegaron
Seis niños y niñas llegaron al CAI Navarra pidiendo ser acogidos por el Icbf - crédito Integración Social/sitio web

El primer caso corresponde a cinco niños y niñas de entre 3 meses y 11 años que se encontraban en la calle 181 con carrera 11 pidiendo alimentos y dinero a los ciudadanos que pasaban por allí y a los comerciantes del sector. Los menores de edad fueron atendidos por funcionarios del equipo de abordaje territorial de infancia de la Secretaría.

El segundo caso abordado por la entidad fue identificado luego de recibir una denuncia sobre seis niños y niñas de entre 9 y 12 años que acudieron a las autoridades para solicitar ayuda. Llegaron hasta el Comando de Atención Inmediata (CAI) Navarra, asegurando que querían ser acogidos por el Icbf.

“Ante la situación, el equipo de Integración Social activó la ruta de restablecimiento de derechos con el acompañamiento de la Policía de Infancia y Adolescencia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf)”, indicó la entidad en un comunicado. Así las cosas, todos los niños fueron trasladados al centro transitorio Revivir para el restablecimiento de sus derechos y para la evaluación de su estado nutricional y de salud.

Los 11 niños y niñas
Los 11 niños y niñas fueron trasladados al centro transitorio Revivir para el restablecimiento de sus derechos - crédito Integración Social/sitio web

La Secretaría de Integración Social instó a las familias de la población indígena que reside en Bogotá a atender sus responsabilidades, así como también a la sociedad y al Estado. Recordó que, según el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia y el artículo 10 de la Ley 1098 de 2006, todos estos actores deben garantizar la asistencia y protección de los niños, puesto que sus derechos son prevalentes.

Reiteramos el llamado a la ciudadanía de concientizarnos sobre la vulneración de los derechos de niñas y niños, reportando los casos que sean evidentes de trabajo infantil o explotación a la línea 141 del Icbf o al 123″, añadió la entidad en X.

El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán informó que los menores de edad indígenas que fueron sometidos al castigo del cepo hacen parte de la comunidad embera - crédito Redes sociales

En Bogotá, las autoridades han reportado varios casos agresiones cometidas en contra de menores de edad indígenas. En 2024, informaron sobre dos situaciones en las que niños, niñas y adolescentes embera fueron sometidos al castigo del cepo, que consiste en la inmovilización de las extremidades por medio de una estructura de madera.

El alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre uno de los hechos, rechazando la conducta de los adultos indígenas que implementaron el castigo, propio de la época colonial.

Más Noticias

Anamar, exparticipante del ‘Desafío’, reveló el nombre y el género de su bebé

La revelación, compartida a través de un reel en Instagram, marcó un nuevo capítulo para la modelo y deportista, que tras meses de controversias personales, celebró la noticia en una fiesta rodeada de amigos y familiares

Anamar, exparticipante del ‘Desafío’, reveló

Saltimbocca de pollo: edición de la famosa ternera italiana, así lo puede preparar

Este platillo tiene sus raíces en la cocina romana, donde la palabra “saltimbocca” significa “salta en la boca”, en referencia a su sabor tan delicioso que te hace querer comerlo de un solo bocado

Infobae

Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron

Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Se robaron una chimenea de

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”

Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Ciudadana arremetió contra oficial de

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras

La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Comenzó la negociación del salario
MÁS NOTICIAS