
Los habitantes de Urrao (Antioquia) y de Juradó (Chocó), están de luto por el accidente de la aeronave tipo Cessna 402, de matrícula HK2522, ocurrido el 8 de enero de 2025. La avioneta en cuestión, que cubría la ruta Juradó-Medellín y cuyos restos fueron hallados en la vereda La Aná, en Urrao, llevaba consigo 10 ocupantes; todos fallecieron por el impacto contra una montaña.
“Infortunadamente, los primeros informes de la investigación y la cinética del accidente nos dan cuenta de una colisión contra la montaña a más de 350 km cobrando la vida de los ocupantes instantáneamente”, informó la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba-Curi, en su cuenta de X. La funcionaria declaró luto departamental por el siniestro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Hasta el momento, los rescatistas y autoridades antioqueñas han logrado recuperar siete cuerpos. Pues, de acuerdo con el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), Carlos Andrés Ríos Puerta, las condiciones climáticas y del terreno en el que se encuentran los restos de la aeronave han complicado la intervención. Según detalló, se ha requerido la participación de 37 rescatistas para lograr la extracción de los cuerpos por vía terrestre.
Las personas que tripulaban la avioneta fueron identificadas como Angie Sanclemente, Greimar Castro Sanclemente, Grettel Castro Sanclemente, Raquel Palacios, Cristal Sofía Hernández, Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia. Junto con ellos, fallecieron también los capitanes Santiago Montoya y Luis Guillermo Clavijo, que estaban pilotando la aeronave. Se presume que el accidente se originó por las difíciles condiciones climáticas del lugar, pero las investigaciones al respecto no han culminado.

En medio de la consternación y el dolor por la pérdida de los 10 ciudadanos, han empezado a revelar información sobre ellos. En el caso de la pasajera Yoarledis Valencia, se conoció que era oriunda de Turbo, un municipio antioqueño ubicado en la subregión de Urabá, pero residía en el corregimiento Punta Ardita, en Juradó, hacía dos años.
Según informó El Tiempo, la mujer tenía planeado llegar al corregimiento de Uveros, ubicado en San Juan de Urabá, para encontrarse con sus hijas en una celebración. Así lo confirmó su esposo, César Arrunategui, citado por el medio: “Una de las hijas estaba cumpliendo años, entonces ella iba al cumpleaños al corregimiento Uveros”.
En Punta Ardita, Valencia trabajaba en la cocina de un restaurante, donde preparaba almuerzos y comidas rápidas. “Yo tengo un negocio allá y nosotros trabajábamos en ese negocio”, precisó el ciudadano.

La mujer no solo es recordada en Juradó, también en el corregimiento de Ríogrande, en Turbo, donde vivió antes de tomar la decisión de residir en Chocó. “Acá nosotros la conocimos como una madre soltera, luchadora por sus hijos. Amable. Ella ha dejado una tristeza muy grande en el barrio San Luis”, afirmó la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Imelda Rosa Viloria Pérez, citada por el informativo.
Sobre Miguelina García, otras de las pasajeras que murió en el accidente, se sabe que viajó a Juradó para festejar con su familia las celebraciones de Fin de Año, puesto que llevaba más de una década sin poder ir a visitar a sus seres queridos. “Ella hacía 13 años que no viajaba, no venía al municipio, decidió pasar estas vacaciones, quería aprovechar el verano y las festividades”, contó su hermano, Miguel Antonio García, según el medio citado.
No obstante, en su regreso a Antioquia, la avioneta se accidentó y los familiares de los 10 ocupantes estuvieron esperando por información sobre ellos, puesto que, antes de conocerse el siniestro, las autoridades perdieron el rastro de la aeronave. Tras una ardua búsqueda, descubrieron que chocó con una montaña en un punto entre los municipios de Urrao y Betulia.
Más Noticias
Reunión entre Isabel Zuleta y Marcela Reyes en septiembre reaviva la polémica por la paz urbana tras caso B-King
La presencia de la DJ en temas institucionales regresó al centro del debate público tras el crimen de su expareja en México y los cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras del narcotráfico

Sicarios asesinaron a Juan Carlos Agudelo, comandante de Bomberos de Arauquita, en medio de la violencia en Arauca
El hombre fue atacado por hombres armados cerca de su vivienda en el barrio El Araguaney. Autoridades regionales y líderes sociales han pedido protección para los trabajadores comunitarios

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del tiempo en Medellín para este 28 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima en Cali para este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
