
Viajeros en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, enfrentaron el sábado 11 de enero una jornada complicada debido a la suspensión de vuelos ocasionada por condiciones meteorológicas desfavorables.
Según informó la Aeronáutica Civil (Aerocivil), la presencia de una densa niebla desde las primeras horas de la mañana redujo la visibilidad a niveles críticos, lo que obligó a interrumpir temporalmente las operaciones aéreas en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un comunicado oficial, la Aerocivil explicó que la situación afectó tanto los vuelos de llegada como los de salida, lo que generó desde temprano cancelaciones y retrasos significativos en las operaciones programadas para el día. “Informamos a los usuarios que, debido a condiciones de nula visibilidad en Bogotá por niebla, se ha hecho necesario suspender temporalmente las operaciones desde algunos aeropuertos. Lamentablemente, esto generará la cancelación de varios vuelos previstos para el día de hoy”, señaló la entidad.

En este momento, varias de las aerolíneas han reestablecido sus operaciones, excepto algunos vuelos de Avianca que fueron cancelados en lapsos de las 12:00 p. m. y las 3:00 p. m., siendo la única empresa aérea que tomó tal decisión, según se puede ver en la plataforma del aeropuerto.
Cabe destacar, que otras empresas como Latam, Wingo, Satena, Clic, entre otros, tienen vuelos en estado de “Demorado”, por lo que los pasajeros deberán conservar paciencia mientras los cielos de la capital colombiana se despejan. Además, hay que resaltar, que los vuelos que presentan estado de “Cancelado” o “Demorado”, son los destinos nacionales.
Recomendaciones para los viajeros y medidas de mitigación

Ante la situación, la Aerocivil instó a los usuarios a mantenerse informados sobre el estado de sus vuelos a través de las aerolíneas correspondientes. Además, destacó que el personal del sistema de aviación civil está trabajando para minimizar las consecuencias de esta contingencia y restablecer la normalidad en las operaciones lo antes posible. “Agradecemos su comprensión y paciencia”, añadió la entidad en su mensaje.
Por su parte, la aerolínea Avianca implementó un plan de protección para los pasajeros afectados. En un comunicado, la compañía informó que los clientes con vuelos programados en Colombia hasta las 23:59 p. m. de este sábado podrán realizar cambios en sus itinerarios sin costo adicional. “Si el vuelo tiene fecha de hoy 11 de enero, entre las 6:30 a. m. y las 23:59 p.m., y se ve afectado por las condiciones meteorológicas dentro de Colombia, recuerda que puedes cambiar tu vuelo sin penalidades o diferencia tarifaria”, indicó Avianca.
Usuarios perjudicados y esfuerzos por normalizar las operaciones
La suspensión de vuelos en el aeropuerto más importante del país no deja de generar inconvenientes para numerosos viajeros, quienes se han visto obligados a reprogramar sus planes. Aunque la Aerocivil y las aerolíneas han implementado medidas para mitigar el impacto, la situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de las operaciones aéreas frente a fenómenos climáticos extremos.

Cabe recordar, que el aeropuerto El Dorado, ubicado en Bogotá, es uno de los principales centros de conexión aérea en América Latina, con un alto volumen de tráfico diario. Por ello, cualquier interrupción en sus operaciones tiene un efecto en cadena que afecta tanto a las rutas aéreas nacionales como internacionales, justamente como está ocurriendo el 11 de enero de 2025, debido a la niebla, que provocó baja visibilidad desde horas de la madrugada, perjudicando el aterrizaje y despegue de los diferentes vuelos.
La Aerocivil aseguró que continuará con el trabajo de monitoreo sobre las condiciones climáticas y la coordinación con las aerolíneas para garantizar la seguridad de los pasajeros y el personal. Mientras tanto, se espera que las operaciones se normalicen progresivamente a medida que las condiciones meteorológicas mejoren.
Más Noticias
Otra legislatura termina con reformas pendientes y una agenda fragmentada: Gobierno Petro prepara nueva ofensiva en el Congreso
La legislatura que terminó dejó un balance mixto para el Gobierno: algunas reformas clave lograron avanzar, otras quedaron estancadas o fueron archivadas, y las tensiones con el Congreso marcaron el ritmo de los debates

Alerta en la Costa: edificios pagan hasta $10 millones por luz y denuncian abuso masivo de Air-e y Afinia
La instalación obligatoria de medidores comunes estaría detrás del aumento injustificado en las facturas de electricidad. Una batalla legal busca frenar esta práctica

Congresista citó a sesión de control político por escándalo de Álvaro Leyva, “ante las tremendas pruebas de un posible golpe de Estado”
Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, citó a un debate reservado en la Comisión Segunda, con la participación de Cancillería, Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia ante el presunto ataque contra el Gobierno Petro

Se abren nuevas oportunidades para comprar vivienda mucho más barato en Colombia, así impactó la decisión del Banco de la República
Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados

Gustavo Petro firmó decreto que reglamenta programa clave para la seguridad de excombatientes y sus familias
La medida contó con el respaldo de la Misión de Verificación de la ONU y busca proteger a los firmantes desde un enfoque integral y territorial
