Sergio Fajardo le “cayó” a Petro por no condenar a Maduro y su fraude electoral: “Su cortina de humo más floja”

El excandidato presidencial le reprochó que atribuyera al “bloqueo económico” que en Venezuela no se tuvieran elecciones libres

Guardar
El excandidato presidencial Sergio Fajardo
El excandidato presidencial Sergio Fajardo expresó su desaprobación hacia la respuesta del presidente Gustavo Petro ante las manifestaciones - crédito Jesús Aviles/Infobae

Continúan los coletazos en Colombia de la fraudulenta posesión del máximo jefe del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, y aunque su investidura fue ampliamente condenada por la comunidad internacional, por el robo que perpetró el tirano de las elecciones presidenciales en julio del año pasado, por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, no se ha conocido alguna crítica en contra la ilegalidad de ese proceso.

Es que ni el propio Gobierno colombiano ha reconocido los resultados de esos comicios presidenciales que se llevaron a cabo sin garantías, sin embargo, quien lo ha expresado explícitamente ha sido el canciller, Luis Gilberto Murillo, que en una alocución el pasado jueves 9 de enero censuró las violaciones de Derechos Humanos que han ocurrido en el hermano país contra los opositores en medio de la represión y la violencia que ha ejercido el régimen en contra de estas personas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y enérgico rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los derechos humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala de los eventos de mañana, los recientes informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para este tema confirman la ocurrencia de violaciones a los derechos humanos”, aseguró.

Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores exigió a Maduro que presentara las actas electorales con las que supuestamente fue reelegido, petición que incumplió y por la que se tomó no solo la decisión de reconocerla, si no también la de que Petro no asistiera a su posesión.

En una alocución, el ministro
En una alocución, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, reiteró que no se reconocerían los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y condenó las violaciones de Derechos Humanos en ese país. (Crédito: @CancilleriaCol / X / Reuters)

No obstante, Murillo señaló que si bien no se validaría la toma del poder por parte de Maduro, a todas luces ilegal, tampoco se podían romper las relaciones diplomáticas por el perjuicio que provocaría tanto a venezolanos y colombianos.

Y aunque en principio todas estas determinaciones han sido iniciativas del mismo jefe de Estado, sus publicaciones en la red social X, por el contrario, revalidan las acciones fraudulentas de Maduro.

En su más reciente trino sobre la crisis política que se padece en el país hermano, el mandatario sostuvo que la misma se originó por cuenta de las penalizaciones de Estados Unidos al régimen.

“Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del dialogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela [sic]”, afirmó.

Petro pidió que se retirara
Petro pidió que se retirara el bloqueo económico sobre Venezuela y se repitieran las elecciones, en medio de la cuestionada posesión de Nicolás Maduro - crédito @petrogustavo/X

Ante esa nueva falta de contundencia contra el régimen, que dista de la que ha tenido contra hechos recientes y similares en Perú o Guatemala, reaccionó el excandidato presidencial Sergio Fajardo, que en la misma red social le recordó que las pasadas elecciones presidenciales en Venezuela estuvieron rodeadas de irregularidades y falta de garantías para la oposición.

Sergio Fajardo se despacha contra
Sergio Fajardo se despacha contra el presidente Petro por sus promesas incumplidas. Jesús Avlies/Infobae.

Presidente Petro, esta es una de las cortinas de humo más flojas que ha sacado en los últimos tiempos. Parece una inocentada. Las elecciones en Venezuela no fueron libres porque Maduro persiguió a la oposición, inhabilitó a la candidata más importante, no permitió el voto en el exterior, cooptó el CNE, nunca mostró las actas que usted reclamaba, etc [sic]”, le respondió.

Y sobre el argumento de las sanciones económicas que mencionó el mandatario, aseguró que dejaban entrever que estaba más bien cohonestando con las acciones fraudulentas de Maduro para aferrarse con desespero al poder.

“Señalar un “bloqueo” y no hablar de todo esto es complicidad con la dictadura, la violación de derechos humanos y la violencia. Otra inocentada [sic]”, concluyó Fajardo en su trino.

Trino de Fajardo contra Petro.
Trino de Fajardo contra Petro. (Crédito: @sergio_fajardo / X)

Más Noticias

EN VIVO Sismos en Colombia: así fue la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril

En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país como Ecuador, Mar Caribe, el Pacífico y Venezuela

EN VIVO Sismos en Colombia:

Flabio Torres regresa al fútbol colombiano: así fue su escándalo con Once Caldas por los supuestos cobros a jugadores

El entrenador tolimense es recordado en el Blanco Blanco no solo por sus campañas, sino por los señalamientos de un jugador en 2015 y los aparentes “regalos” de dos de sus dirigidos en esa época

Flabio Torres regresa al fútbol

Cosmetóloga murió en procedimiento estético en Barranquilla: una compañera le hizo una liposucción

Carolina Isabel Marenco, de 28 años, se sometió al un procedimiento quirúrgico en un centro estético sin contar con la autorización de los representantes legales del lugar. La mujer que la operó le aplicó lidocaína, un anestésico local que su cuerpo habría rechazado

Cosmetóloga murió en procedimiento estético

Petro acusó a la Comisión de Regulación de Televisión de censurarlo para impedir convocatoria a marchas del 1 de mayo: “Desnudan el poder”

El mandatario aseguró que limitar sus discursos y la transmisión de eventos importantes como la protesta social es una forma de dictadura

Petro acusó a la Comisión

Jóvenes de Medellín podrán obtener doble titulación en programas técnicos de Sapiencia: más de 1.000 becas ofertadas

Con una oferta de 20 programas, los interesados podrán acceder a cursos de software, marketing digital y producción audiovisual, entre otros

Jóvenes de Medellín podrán obtener
MÁS NOTICIAS