
Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre y precandidato presidencial por el Partido Liberal, criticó las posturas que el presidente Gustavo Petro ha tomado frente a la situación en Venezuela y la reciente toma de juramento de Nicolás Maduro para un tercer período consecutivo.
Espinosa calificó como “tibias” las actitudes del mandatario colombiano ante lo que considera abusos del régimen venezolano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una declaración publicada en su cuenta de X, Espinosa señaló: “Confieso que hasta este momento esperaba que el presidente Petro dijera algo sobre la barbaridad que sucede en Venezuela. El otrora denunciante estrella de los abusos contra la democracia y la violación de derechos humanos hoy calla sospechosamente”.

Espinosa tildó de “sospechoso” el silencio del presidente frente a los actos que considera como barbarie cometidos por el régimen de Nicolás Maduro. Aunque Petro decidió no asistir el 10 de enero al Palacio de Miraflores para la investidura del mandatario venezolano, su postura fue criticada por el precandidato liberal, que afirmó que lo que ocurrió ese día no fue una ceremonia presidencial, sino la “formalización de una dictadura”.
“Me pregunto: ¿a qué se debe la tibieza del presidente Petro frente a los abusos de Maduro y la dictadura que hoy se formaliza en Venezuela? El circo de hoy no es una posesión presidencial, es la formalización de la instalación de una dictadura”, agregó Espinosa.
Acusaciones sobre posibles vínculos financieros
Espinosa hizo una denuncia contundente al insinuar que la campaña presidencial de Petro pudo haber recibido recursos provenientes de Venezuela. Según el precandidato, una persona cercana a la Presidencia le aseguró en su momento que varios millones de dólares ingresaron desde el país vecino: “A la campaña de Petro habrían llegado varios millones de dólares desde Venezuela (...) Veo lo que han dicho Benedetti, Diosdado, Guaidó, el Pollo Carvajal y otros, y lo contrasto con el silencio del presidente por estos días. Comienzo a pensar: ¿Maduro habría comprado el silencio del presidente Petro?”.
Espinosa también señaló que la actitud crítica de Gustavo Petro hacia el régimen de Maduro parece haberse desvanecido desde su llegada a la Presidencia:
“El Petro claro y contundente se desvanece. Hoy es tibio. ¿Qué le debe Petro a Maduro? Diosdado dijo que les había ido a pedir ayuda en campaña. ¿Se la dieron? ¿La dictadura de Maduro le compró el silencio al presidente de Colombia, Gustavo Petro?”, puntualizó.

El precandidato cerró su declaración con una clara sensación de desconfianza sobre el cambio de postura del mandatario colombiano hacia el régimen venezolano y las razones que podrían estar detrás de este comportamiento.
Petro, por medio de su activa cuenta de X confirmó el 8 de enero que no iba a asistir a la toma de posesión de maduro refiriendo a previos actos de violencia y cohesión: “Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impiden mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, sostuvo.

Mencionó que al proceso electoral se le eliminó cualquier símbolo de libertad y comentó que espera que próximamente se pueda volver a realizar sin acciones violentas como bloqueos o actos de intimidación en contra de la ciudadanía que, de manera anticipada, había elegido a Edmundo González como el nuevo mandatario de ese país, resultados que fueron negados por el Concejo Nacional Electoral (CNE).
Sin embargo, explicó que no tiene una mínima intención de romper las relaciones diplomáticas con ese país, y mucho menos, de inmiscuirse en los temas internos de ese territorio a menos de que se le haga llegar una invitación de manera formal.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Alcalde de Sabanalarga, Atlántico, en líos con la Procuraduría por presuntamente incumplir con la ley de cuotas de género
La investigación también involucra al secretario general del municipio y a la profesional universitaria de la Oficina de Talento Humano, quienes podrían haber incurrido en responsabilidades disciplinarias relacionadas con el caso

Realizarán Gran Feria de Servicios 2025 para regularizar las deudas tributarias en Bogotá: así puede participar
Desde el 21 hasta el 25 de abril, los contribuyentes podrán saldar sus responsabilidades tributarias, además de ofrecer atención personalizada y alternativas de pago.

Ministro del Interior confirmó fecha en la que presentará impugnación por decisión contra la emisión del Consejo de Ministros
Armando Benedetti confirmó que en la semana del 21 al 27 de abril el Gobierno nacional presentará la impugnación al fallo del máximo juez de la administración pública

Bogotana murió en extrañas circunstancias durante un viaje con su novio y sus amigos a Tolú
Los familiares de la joven piden respuestas ante el fallecimiento, pues no se explican qué le pasó
