Una serie de videos publicados en TikTok por una mujer identificada como Sandra Gutiérrez, quien se presenta como parte del “frente nacional contra el abuso de los peajes”, ha generado controversia en redes sociales y acciones legales por parte de las autoridades.
La usuaria, conocida en la plataforma como @losrelatosdelaloca, se grabó cruzando varias casetas de peaje sin realizar el pago correspondiente, lo que constituye una presunta infracción de tránsito. Los hechos ocurrieron en diferentes puntos de las concesiones viales de Colombia, incluyendo las rutas Pacífico Tres y Pereira-Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque la mujer se hizo viral por el video en el que se niega a pagar, otro material gráfico, que pasó desapercibido, fue uno en el que un uniformado le dispone una multa a ella como a su acompañante, el conductor del vehículo.

De acuerdo con el artículo 131 de la Ley 769 del 2022, la evasión de peajes en Colombia puede acarrear multas equivalentes a ocho salarios mínimos diarios, lo que representa un monto de $379.600 por cada caseta cruzada sin pagar, por lo que se cree que la multa que se le fue entregada tendría ese valor.
En uno de los videos, Sandra se baja del asiento del copiloto de un vehículo al llegar al peaje de La Pintada, en el departamento de Antioquia, y declara que no pagará el monto estipulado tras argumentar que ya había pagado un peaje una hora antes y cuestiona la necesidad de volver a hacerlo. Tras una breve discusión con los trabajadores de la caseta, decide abrir la talanquera manualmente, activando la alarma, y continúa su trayecto en el automóvil. Antes de partir, asegura: “¿Qué me creo? Me creo una ciudadana de bien”.
El comportamiento de Sandra no se limitó a un solo incidente. En otro video, que ha sido reproducido más de 2 millones de veces, la mujer relata una situación similar en la vía Pereira-Medellín.

En esta ocasión, asegura haber pagado dos peajes en un lapso de media hora y ofrece $2.000 a una trabajadora de la caseta para que le permita pasar, oferta que es rechazada. Al igual que en el primer caso, Sandra decide abrir la talanquera por su cuenta, activando nuevamente la alarma y dejando perplejos a los empleados de la concesión.
Mientras algunos usuarios de TikTok y otras redes sociales apoyan la postura de Sandra contra los costos de los peajes, otros critican su conducta, señalando que constituye una violación de las normas de tránsito y un mal ejemplo para la ciudadanía.
Incrementos en peajes colombianos generan controversia: ajustes superan lo anunciado por el Gobierno
El inicio de 2025 trajo consigo un aumento significativo en las tarifas de varios peajes en Colombia, lo que ha generado malestar entre los conductores.

En puntos concesionados como los peajes de Andes y Fusca, ubicados en la Autopista Norte de Bogotá, las tarifas experimentaron un incremento del 32.7 %, pasando de 11.600 pesos colombianos a 15.400 pesos. Este ajuste, que supera ampliamente lo anunciado por el Gobierno Nacional, ha sido motivo de críticas y cuestionamientos sobre su legalidad y su impacto en los usuarios.
De acuerdo con una resolución emitida por el Ministerio de Transporte, los peajes en el país tendrán tres incrementos escalonados a lo largo de 2025. El primero de ellos, aplicado el 1 de enero, corresponde a un ajuste del 4.64 %, equivalente al 60 % de la inflación registrada en 2023, que fue del 9.28 %. El segundo aumento está programado para el 16 de enero y finalmente, el 1 de abril se aplicará un tercer ajuste del 3.71 %, que corresponde al IPC restante de 2023. Este esquema tiene como objetivo recuperar el equilibrio financiero de los proyectos viales, tras el congelamiento de tarifas en 2023.
Sin embargo, los incrementos aplicados en algunos peajes concesionados han superado estos porcentajes, lo que ha generado dudas entre los usuarios.
El Gobierno justificó estas alzas argumentando que son legales, ya que los contratos de concesión permiten ajustes adicionales en las tarifas, dependiendo de las condiciones pactadas con las empresas encargadas de la operación y mantenimiento de las vías. Esto ha llevado a que, en algunos casos, los incrementos acumulados sean significativamente mayores a los anunciados oficialmente.
Más Noticias
Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
