
En Colombia, la cartera de microcréditos experimentó un crecimiento moderado en 2024, con un aumento del 4,6% a noviembre, alcanzando los $21,99 billones, en comparación con los $21,02 billones registrados en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este crecimiento no es uniforme en todos los indicadores, ya que los resultados más recientes muestran que el sector de microfinanzas comenzó a estabilizarse después de un repunte significativo durante los últimos años.
Según datos de Asomicrofinanzas, la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras, en noviembre de 2024 más de 2,6 millones de colombianos tenían acceso a microcréditos, con un 52% de ellos siendo mujeres. Estos números reflejan la importancia creciente de las microfinancieras como actores clave en la inclusión financiera del país, sobre todo en sectores donde el acceso a servicios bancarios tradicionales sigue siendo limitado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Las microfinancieras se han vuelto faro de inclusión financiera en el territorio nacional y han logrado rápidamente cautivar la mente de cientos de hombres y mujeres, quienes ven en el modelo del microcrédito una alternativa real para materializar sus proyectos”, expresó Maria Clara Hoyos, presidenta de Asomicrofinanzas.
A pesar de este avance, las cifras actuales no logran igualar los registros de 2023, cuando el número de clientes alcanzó los 2,9 millones y los desembolsos superaron los 1,8 millones. De hecho, los indicadores actuales están más cerca de los niveles observados en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 afectó gravemente la economía nacional. La disminución de la actividad económica, junto con los altos niveles de violencia y criminalidad en ciertas regiones del país, golpearon especialmente a los pequeños empresarios.
Según la vocera de Asomicrofinanzas, estos factores repercutieron en la operación del sector, reduciendo la demanda de crédito y aumentando la cartera vencida, ya que los emprendedores se ven obligados a frenar sus proyectos debido a la extorsión y otras amenazas de violencia.

Pese a los desafíos, los desembolsos en microcréditos mostraron un aumento significativo, con un total de $13,31 billones a noviembre de 2024, lo que representa un 24,7% más que en octubre del mismo año ($10,67 billones). Este repunte es también del 11,2% frente a los $11,96 billones registrados en noviembre de 2023. Estos números refuerzan la relevancia de los microcréditos como una herramienta clave para el impulso de los negocios pequeños en el país.
De acuerdo con el reporte de Inclusión Financiera 2023, realizado por Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera, en ese año se otorgaron 1,7 millones de microcréditos, lo que representa 51,8 desembolsos por cada 1.000 adultos en Colombia. Este fenómeno no es casual, ya que Colombia se posiciona como uno de los países con mayor dinamismo en cuanto a la creación de nuevos negocios emergentes. Según el Global Entrepreneurship Monitor, el país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en tasa de actividad emprendedora, con un puntaje de 23,6, superando a naciones como Puerto Rico, Brasil y México.

Maria Clara Hoyos destacó que los microcréditos se consolidaron como uno de los productos financieros más penetrados en el país. “Este instrumento se ha convertido en un motor de desarrollo económico para muchos emprendedores, en especial, quienes habitan en zonas apartadas o simplemente, conforman la larga lista de excluidos del sistema financiero”, señaló la presidenta de Asomicrofinanzas, resaltando el papel fundamental de estos préstamos en la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
Los microcréditos continúan siendo una de las principales palancas de desarrollo económico en Colombia, especialmente para aquellos emprendedores que luchan por acceder a los recursos necesarios para iniciar o hacer crecer sus negocios. A pesar de los retos actuales, el sector sigue siendo un factor clave en la inclusión financiera y en la lucha por mejorar las condiciones económicas y sociales de las regiones más desfavorecidas del país.
Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Tensión en Potrerito: estudiantes quedan en medio de hostigamiento armado a la subestación de Policía en Jamundí
Personal educativo y habitantes tuvieron que permanecer bajo resguardo mientras las autoridades desplegaban operativos para restablecer la seguridad en el sector

Accidente aéreo en Mitú: Aerocivil confirma recuperación de cuerpos y activa investigación oficial
Los cuerpos hallados fueron trasladados a Villavicencio para los procedimientos forenses, mientras expertos técnico-operacionales recolectan pruebas en la pista de Bocoa y el sitio del impacto

Resultados Lotería de la Cruz Roja 11 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Super Astro Sol y Luna resultados 11 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta




