
El expresidente de Colombia Iván Duque advirtió sobre las graves consecuencias de la permanencia de Nicolás Maduro en el poder en Venezuela, señalando que esto podría desencadenar una crisis humanitaria de proporciones alarmantes. En este contexto, Duque instó al líder opositor Edmundo González, al que reconoce como el “presidente legítimo” de Venezuela, a convocar a la comunidad internacional para llevar a cabo una intervención humanitaria en el país vecino. Según informó el exmandatario a través de su cuenta en la red social X, esta acción sería clave para proteger los derechos humanos y restablecer el orden democrático en la nación sudamericana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con las declaraciones de Duque, la intervención debería contar con el respaldo de los países del sistema interamericano y de otras naciones comprometidas con la defensa de la democracia. Además, el expresidente resaltó la importancia de que esta iniciativa sea acompañada por una solicitud formal a la Corte Penal Internacional (CPI) para acelerar la emisión de una orden de arresto contra Maduro. Según consignó Duque, esta medida sería un paso fundamental para garantizar la rendición de cuentas del mandatario venezolano.
“Edmundo González, como presidente legítimo de Venezuela, y ante la usurpación, debe convocar a la comunidad internacional y especialmente a los países del sistema interamericano, al igual que otros países comprometidos con la democracia para que adelanten un intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los derechos humanos y el restablecimiento del orden democrático”, se lee en el mensaje.

En su mensaje, el expresidente también hizo un llamado directo a las Fuerzas Militares de Venezuela, instándolas a unirse a la intervención humanitaria que propone. Según el exmandatario, la participación de las fuerzas armadas sería crucial para garantizar el éxito de esta operación y para facilitar la transición hacia un gobierno democrático en el país. Asimismo, sugirió que se aumenten las recompensas ofrecidas por la captura de Maduro, como una estrategia adicional para ejercer presión sobre el régimen.
“Esa intervención debe ir acompañada de una solicitud a la Corte Penal Internacional para que acelere la orden de arresto contra Maduro y con un aumento aún mayor de las recompensas por Maduro. También debe incluir una instrucción a las Fuerzas Militares de Venezuela para que se unan a dicha intervención”, añade Duque.

El expresidente colombiano enfatizó que esta intervención no solo es legítima, sino que cuenta con precedentes internacionales que la respaldan. Según explicó, este tipo de acciones han sido utilizadas en el pasado como mecanismos para prevenir crisis humanitarias de gran magnitud y para proteger a las poblaciones afectadas por regímenes autoritarios.
La solicitud de Duque ocurre en un contexto de prolongada crisis política, económica y social en Venezuela, que ha llevado a millones de personas a abandonar el país en busca de mejores condiciones de vida. Según el exmandatario, la permanencia de Maduro en el poder solo agravará esta situación, generando un impacto negativo tanto en Venezuela como en los países vecinos que han recibido a los migrantes venezolanos.
En su mensaje, Duque concluyó con un llamado urgente a la acción, exclamando: “¡Intervención humanitaria ya!”. Este pronunciamiento refleja la preocupación del exmandatario por la situación en Venezuela y su convicción de que la comunidad internacional debe actuar de manera decisiva para abordar la crisis.
Reacciones y posibles implicaciones
Aunque el mensaje de Duque no detalla cómo se llevaría a cabo la intervención humanitaria ni qué países estarían dispuestos a participar, su llamado pone de relieve la necesidad de una respuesta coordinada por parte de la comunidad internacional. La propuesta también plantea interrogantes sobre las posibles repercusiones políticas y diplomáticas de una intervención de este tipo, así como sobre el papel que jugarían las instituciones venezolanas en este proceso.

El pronunciamiento del expresidente colombiano podría generar reacciones tanto a nivel nacional como internacional, especialmente entre los países que han expresado su apoyo a la oposición venezolana. Sin embargo, también podría enfrentar críticas de quienes consideran que una intervención humanitaria podría ser vista como una injerencia en los asuntos internos de Venezuela.
Más Noticias
Jugador de Santa Fe está en el ojo del huracán tras recibir ocho tarjetas amarillas en el mismo número de juegos : “Fija”
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

Juez decidirá si reclusa, víctima de abuso sexual en El Pedregal, podrá cumplir su condena en casa durante el posparto
Los presuntos responsables del caso de abuso en la penitenciaría ubicada en Medellín siguen en libertad, mientras avanzan procesos judiciales y órdenes de protección para la víctima

Vehículos en Colombia que no lleven este elemento en carretera podrán recibir una fuerte multa de tránsito durante Semana Santa
En colaboración con varias entidades, el Ministerio de Transporte implementó acciones para prevenir accidentes y mejorar la movilidad en las principales vías del país durante la Semana Mayor

Polémica por municipio que compró fotografías aéreas por más de 95 millones, piden explicaciones
El concejal que expuso la situación pidió que al ser “patrimonio municipal”, las piezas sean expuestas al público y dejen de permanecer en el despacho del alcalde

Hallan cadáver de una mujer en Armenia: investigan posible feminicidio tras episodio de violencia intrafamiliar
Los familiares de la víctima están a la espera de realizar los trámites necesarios para reclamar el cuerpo y darle sepultura
