
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) manifestó su preocupación ante las estigmatizaciones dirigidas hacia la periodista Diana Saray Giraldo por parte de la senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes. Los hechos se desencadenaron a raíz de una publicación en la red social X, en la que Giraldo informó sobre la participación de Ramírez en un evento en Venezuela.
El 9 de enero, Giraldo replicó una publicación sobre la presencia de Ramírez en el Festival Mundial Antifascista en Venezuela, lo que generó una fuerte respuesta por parte de la senadora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su trino, Ramírez acusó a la periodista de “perfilarla” y de poner en riesgo su integridad. “URGENTE. ¡Diana Saray ya empezó a perfilarme por estar en Venezuela participando en un Festival Mundial! ¡Qué maña y qué peligro! Señores @FiscaliaCol dejo constancia por si me ocurre algo. ¡Gravísimo!”, publicó la senadora.

La Flip advirtió que las declaraciones de Ramírez desataron ataques “hostiles y comentarios misóginos” contra Giraldo en redes sociales. En un comunicado, la fundación enfatizó que este tipo de expresiones vulneran la libertad de prensa y generan un ambiente de hostilidad hacia los periodistas. “Las afirmaciones de Ramírez van en contra del deber de los funcionarios de garantizar un entorno seguro y libre de presiones para el ejercicio periodístico”, señaló.
Giraldo respondió directamente a las acusaciones de la senadora, defendiendo su labor como periodista y subrayando el interés público de la información que compartió. “Senadora, @SandraComunes, usted es una figura pública, representa un partido político, está en Venezuela en un día clave. Informar que usted está allá y que, como lo dijo a Caracol Radio, acompañará a Maduro en su posesión es simplemente hacer pública una situación de interés nacional. Usted misma publicó sus fotos en Venezuela. Aquí no hay ni persecución ni nada de lo que usted afirma”, afirmó Giraldo.

La periodista también denunció una campaña de acoso en su contra, manifestando que cada vez que informa sobre la senadora Ramírez, esta recurre a señalamientos y acciones judiciales para silenciarla. “Quien acosa la labor periodística es usted y por primera vez pido a la @FLIP_org que intervenga y proteja mi ejercicio periodístico”, agregó Giraldo.
En su comunicado, la Flip recordó que, de acuerdo con la Corte Constitucional, los servidores públicos están expuestos a un mayor nivel de escrutinio y crítica debido a su participación en el debate público. La sentencia T-203 de 2022 destaca que los funcionarios deben ser más tolerantes frente a las críticas y evitar señalamientos que puedan derivar en violencia contra periodistas.
La Flip también hizo referencia a la sentencia T-087 de 2023, que resalta el impacto de las declaraciones de funcionarios en plataformas digitales, especialmente cuando estas contribuyen a la violencia de género contra mujeres periodistas. En este contexto, la fundación instó a la senadora a condenar públicamente las expresiones de violencia desatadas contra Giraldo y a promover un ambiente respetuoso hacia la prensa.

Diana Giraldo ha denunciado que esta no es la primera vez que enfrenta señalamientos por parte de Ramírez. En el pasado, la senadora interpuso acciones judiciales contra la periodista, las cuales aún están pendientes de fallo. Este tipo de acciones, según la FLIP, pueden interpretarse como “intentos de intimidación y censura”.
El caso pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los periodistas en Colombia, quienes enfrentan riesgos constantes en el ejercicio de su profesión. Según cifras de la FLIP, en el último año se han documentado 48 casos de estigmatizaciones en línea contra periodistas, un fenómeno que preocupa por sus implicaciones para la libertad de expresión y el acceso a información de la ciudadanía.
Más Noticias
“Entraron de forma violenta”: senador Carlos Guevara denunció que fue víctima de hurto en su vivienda en Bogotá
Los ladrones se llevaron cámaras de vigilancia, una tableta y el disco duro en el que se almacenaban las grabaciones del sistema de seguridad
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes 15 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

“Esa voz de tarro es mía desde chiquita”: Paola Holguín se sinceró sobre los comentarios que más la agotan
En un video publicado en sus plataformas digitales, Holguín expresó el cansancio que le produce la insistencia de muchas personas en comentar su tono vocal

Homicidios y secuestros se incrementaron por cuenta de la violencia en el Cauca y El Catatumbo
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, además, destacó la reducción en los hurtos a personas, residencias y comercio

“Usted mató al ministro, no me avisó”: el polémico testimonio de Carlos Lehder sobre el crimen de Lara
Lehder se desligó de cualquier implicación directa en la decisión que condujo al crimen
