
Luego de que en la madrugada del viernes 10 de enero se cerrará de manera unilateral la frontera con Colombia en Venezuela, por orden del jefe del régimen en ese país Nicolás Maduro, los ministros de Relaciones Exteriores y del Interior, Luis Gilberto Murillo y Juan Fernando Cristo, viajaron a Cúcuta (Norte de Santander).
Los altos funcionarios del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, permanecerán en la capital nortesantandereana hasta el próximo lunes 13 de enero, cuando se espera que desde el país hermano reabran el paso binacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
A través de su cuenta oficial de Twitter, Cristo indicó que por la contingencia que provocó Maduro, que nuevamente consumó la usurpación al poder el viernes, se reunieron con las autoridades locales de manera extraordinaria.
“Llegamos con @LuisGMurillo @CancilleriaCol a Cúcuta a presidir un Consejo de Gobierno para enviar un mensaje de tranquilidad a la población cuya vida económica y social está ligada a la normalidad en la frontera [sic]”, publicó al caer la tarde.
Entre tanto desde la Cancillería colombiana emitieron un comunicado donde explicaron que la presencia de los dos funcionarios era una “muestra del compromiso del Gobierno Nacional con la salvaguarda del interés nacional y el bienestar de los ciudadanos que habitan la frontera colombo-venezolana” y anunciaron que llevarían a cabo reuniones no solo con las autoridades, sino también con representantes de la ciudadanía.
“Durante dos días, los ministros trasladarán sus despachos a Cúcuta y dialogarán con todos los actores relevantes y las comunidades, incluyendo al Gobernador, los alcaldes y demás autoridades locales en la frontera en Norte de Santander. También participan de esta jornada @MigracionCol, @PoliciaColombia, las Fuerzas Armadas y organizaciones internacionales que trabajan en la frontera [sic]”, trinaron desde la entidad.
De hecho en la noche del mismo viernes, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores indicaron Murillo sostuvo un encuentro con “funcionarios de las direcciones de Derechos Humanos y de Asuntos Fronterizos” de la entidad y la directora encargada de Migración Colombia Martha Hernández.
El intempestivo cierre del paso fronterizo

Venezuela anunció el cierre de su frontera terrestre y la suspensión de vuelos con Colombia, horas antes de la fraudulenta investidura de Maduro, ante la expectativa por la reaparición en el país del líder opositor Edmundo González Urrutia, el presidente legítimamente electo en el hermano país.
Fue el gobernador del Estado Táchira, Freddy Bernal, el que confirmó la decisión que se dio por orden del tirano venezolano.
“En esta oportunidad tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos y en especial de esta zona de frontera”, argumentó.
A su vez pidió disculpas a los habitantes de ese territorio venezolano por las complicaciones que les provocaría la contingencia, ya que la zona se viene recuperando luego de que se rompieran las relaciones diplomáticas entre los dos países por decisión del Gobierno del expresidente Iván Duque.
“En ese sentido, hago un llamado a la comprensión de todos los sectores de la sociedad: ganaderos, empresarios, emprendedores y pueblo que circula normalmente entre Colombia y Venezuela. Entiendan que vamos a ordenar, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el cierre de la frontera desde las 5 de la mañana del día de hoy, hasta las 5 de la mañana del día lunes”, expresó en un video.
Sobre la sorpresiva determinación, la Cancillería confirmó que era unilateral, pero que en el lado colombiano se mantendría abierta.
“El Ministerio de Relaciones de Colombia fue informado ayer por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de los debidos canales diplomáticos, que de manera unilateral y por razones internas, cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00am del día de hoy 10 de enero de 2025 [sic]”, publicaron en X.
Más Noticias
Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
